Apuntes para la construcción del turismo cultural a partir del análisis de la oferta cultural-patrimonial y su demanda por el sector turístico del Quindío

Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y su demanda por el sector turístico en el departamento del Quind...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Duis, Urte
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras 2018-05-11
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10670
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y su demanda por el sector turístico en el departamento del Quindío (Colombia). La identificación de los potenciales patrimoniales permite diversificar el turismo e integrar el patrimonio material e inmaterial en el diseño de productos; así mismo, las manifestaciones culturales tradicionales y las actividades culturales-artísticas pueden aportar a la innovación del destino mediante la construcción del turismo cultural. Pero estos dos sectores, el cultural y el turístico, se encuentran separados y poco articulados para una adecuada gestión de los activos culturales. La metodología consiste, por un lado, en un trabajo de campo exhaustivo para la investigación del patrimonio rural y, por el otro lado, en la realización de encuestas dirigidas a ambos sectores (el cultural y el turístico) para indagar sobre el estado actual de los grupos culturales y artísticos y las características de su oferta, así como acerca de la oferta turística actual y su demanda cultural, identificando intereses y brechas entre ambos. Esto se comprueba con la posterior aplicación de entrevistas en profundidad dirigidas a actores culturales y turísticos multiplicadores, que permiten determinar distancias y vacíos que impiden una adecuada articulación en torno a una oferta turística cultural. This article resumes the main results of investigations of cultural heritage realized between 2010 and 2015 and financed by the cultural secretary and the preliminary results of the project about cultural offer and demands by tourist sector in the region of Quindío. The identification of heritage and cultural potential may contribute to diversification of tourism products by integrating more cultural issues and material and immaterial heritage innovating destination in a positive way by cultural tourism. However, the disarticulation and separation of cultural sector and tourism inhibits an efficient management of cultural actives. The methodology consists in fieldwork investigating rural heritage and in realization of questionaries’ focused on cultural and artistic actors scrutinizing the state of offer, characteristics and problems, also the cultural offer integrated to tourism products and their demand, looking for analyze interests, grabs and perceptions between the two sectors. The final work with stakeholders shows the distances and lacks disturbing an adequate articulation between actors in order to create an offer of cultural tourism.
ISSN:0120-7555