La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia

Las monedas de los países en desarrollo no son libremente convertibles, muestran altos y volátiles niveles de inflación, y exhiben periodos de fuerte apreciación y depreciación. Estas características no sólo son un reto para las autoridades económicas sino que llaman la atención sobre su capacidad p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: León Rincón, Carlos E., Revéiz Herault, Alejandro
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2008-08-05
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-10810
recordtype dspace
spelling León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
2008-08-05 00:00:00
2022-09-09T21:02:33Z
2008-08-05 00:00:00
2022-09-09T21:02:33Z
2008-08-05
Las monedas de los países en desarrollo no son libremente convertibles, muestran altos y volátiles niveles de inflación, y exhiben periodos de fuerte apreciación y depreciación. Estas características no sólo son un reto para las autoridades económicas sino que llaman la atención sobre su capacidad para cumplir cabalmente las funciones de la moneda. A pesar de su historial de manejo monetario disciplinado, Colombia no ha escapado a cuestionamientos ocasionales sobre la conveniencia de mantener el peso. Pocos países han reemplazado la moneda local por una extranjera para que cumpla todas las funciones de la moneda, pero muchos han permitido la dolarización parcial de la economía. Con base en la experiencia internacional y las características de la economía colombiana, este artículo concluye que la dolarización financiera tendría costos elevados frente a unos beneficios limitados y apenas potenciales.
application/pdf
text/html
2346-2450
0124-5996
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/77
spa
Universidad Externado de Colombia
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/77/63
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/77/8376
Núm. 18 , Año 2008 : Enero-Junio
18
10
Revista de Economía Institucional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/77
dolarización financiera
dolarización parcial
riesgo cambiario
efecto balance
La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
spellingShingle La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
dolarización financiera
dolarización parcial
riesgo cambiario
efecto balance
title_short La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
title_full La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
title_fullStr La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
title_full_unstemmed La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia
title_sort la dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para colombia
author León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
author_facet León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
León Rincón, Carlos E.
Revéiz Herault, Alejandro
building Repositorio digital
topic dolarización financiera
dolarización parcial
riesgo cambiario
efecto balance
topic_facet dolarización financiera
dolarización parcial
riesgo cambiario
efecto balance
publishDate 2008-08-05
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
format Artículo de revista
description Las monedas de los países en desarrollo no son libremente convertibles, muestran altos y volátiles niveles de inflación, y exhiben periodos de fuerte apreciación y depreciación. Estas características no sólo son un reto para las autoridades económicas sino que llaman la atención sobre su capacidad para cumplir cabalmente las funciones de la moneda. A pesar de su historial de manejo monetario disciplinado, Colombia no ha escapado a cuestionamientos ocasionales sobre la conveniencia de mantener el peso. Pocos países han reemplazado la moneda local por una extranjera para que cumpla todas las funciones de la moneda, pero muchos han permitido la dolarización parcial de la economía. Con base en la experiencia internacional y las características de la economía colombiana, este artículo concluye que la dolarización financiera tendría costos elevados frente a unos beneficios limitados y apenas potenciales.
issn 0124-5996
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10810
_version_ 1774282170628571136
score 11.2612705