Algunas costumbres mercantiles en la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta (Colombia)

El objetivo de esta investigación fue estudiar las prácticas de los comerciantes de la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta que puedan ser elevadas a la categoría de costumbres mercantiles conforme al artículo 3.º del Decreto 410 de 1971. Se trató de una investigación de tipo de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Aguilar Barreto, Andrea Johana, Aguilar Barreto, Clara Paola
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Departamento de Derecho Civil 2018-12-11
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11695
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue estudiar las prácticas de los comerciantes de la industria del calzado del municipio de San José de Cúcuta que puedan ser elevadas a la categoría de costumbres mercantiles conforme al artículo 3.º del Decreto 410 de 1971. Se trató de una investigación de tipo descriptivo y sociojurídico enmarcada en el paradigma histórico-hermenéutico y el enfoque cualitativo, en la que participaron 280 comerciantes/fabricantes de calzado. Se utilizaron como instrumentos una entrevista estructurada y un cuestionario en dos etapas diferentes. Los resultados permitieron identificar seis prácticas que cumplen con los requisitos de publicidad, uniformidad, reiteración y convicción de obligatoriedad. The purpose of this research was to study the practices of the footwear industry merchants of the municipality of San José de Cúcuta and that can be elevated to the category of mercantile usages according to article 3 of Decree 410 of 1971. It was an a descriptive and socio-juridical research framed in the historical-hermeneutic paradigm and the qualitative approach where 280 merchants / shoe manufacturers participated. A structured interview and a questionnaire in two different stages were used as a research tools. The results allowed us to identifying six practices that meet the requirements of publicity, uniformity, reiteration and conviction of obligation.
ISSN:0123-4366