Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones sociales y económicas presentes en el municipio de California, Santander, partiendo del interés por identificar si existen condiciones para dar cumplimiento al cuarto principio fundamental de la Convención de los derechos de los niños,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Vargas Sánchez, Hector Ricardo
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018-08-27
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1332
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones sociales y económicas presentes en el municipio de California, Santander, partiendo del interés por identificar si existen condiciones para dar cumplimiento al cuarto principio fundamental de la Convención de los derechos de los niños, referente al derecho a la alimentación adecuada. Debido a que se trata de una investigación contextual, las construcciones sociales alrededor de los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes del municipio deberán ser entendidos siempre como campos de interacción, en los que la postura institucional tiene una posición casi absolutista y en muchos casos debe enfrentar concepciones opuestas en la práctica, puesto que se trata de convenciones propensas a interpretación de forma continua, por ello el incumplimiento de uno o más de estos derechos no es necesariamente visto como una vulneración de los mismos. This research alms to analyze the social and economic conditions present in the municipality of California, Santander, based on the interest to identify if there are conditions to comply with the fourth fundamental principle of the Convention on the rights of children, regarding the right to adequate food. Because it is a contextual investigation, the social constructions around the inherent rights of the children and adolescents of the municipality should always be understood as fields of interaction, in which the institutional position has an almost absolutist position and in many cases must face opposite conceptions in practice, since these are conventions prone to interpretation on a continuous basis, therefore the non-compliance with one or more of these lights is not necessarily seen as a violation of them.