Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares

Esta investigación se encausa al examen de las complejas relaciones prevalentes entre el derecho interno y el derecho internacional a la hora de integrar, aplicar sus normas y armonizar sus legislaciones, lo que ocurre, en especial, con los tratados de DDHH ratificados, que establecen pautas humanis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Realpe Chamorrro, Hector Eduardo, Vela-Orbegozo, Bernardo
Format: Trabajo de grado - Doctorado
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13660
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.278
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-13660
recordtype dspace
spelling Vela-Orbegozo, Bernardo
Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
2023-07-06T16:42:34Z
2023-07-06T16:42:34Z
2022
Esta investigación se encausa al examen de las complejas relaciones prevalentes entre el derecho interno y el derecho internacional a la hora de integrar, aplicar sus normas y armonizar sus legislaciones, lo que ocurre, en especial, con los tratados de DDHH ratificados, que establecen pautas humanistas, universales y homogéneas en garantía de los derechos, como el mínimo de protección a la dignidad humana, frente a los abusos de poder o a los liderazgos totalitarios que atentan contra las personas o ponen en riesgo las instituciones democráticas, la convivencia y la paz. Es el caso colombiano que, en la pretensión de armonizar su legislación interna con la normatividad internacional, incorporó en su sistema legislativo, de manera pertinente y audaz el tipo penal de la “desaparición forzada”, aunque disímil con el estándar internacional. Ello, por cuanto al “definir” como “sujeto activo” de esta conducta al “particular” que actúa motu proprio o en forma autónoma o independiente, sin ningún vínculo con el Estado o con algún tipo de organización, el legislador soslayó en esencia, su naturaleza jurídica universal como delito de “lesa humanidad”, para darle visos evidentes de un “delito común”.
This investigation is directed to the examination of the complex relationships prevailing between domestic law and international law when it comes to integrating, applying its norms and harmonizing its laws, which occurs, especially, with ratified human rights treaties, which establish guidelines humanist, universal and homogeneous in guarantee of rights, such as the minimum protection of human dignity, against abuses of power or totalitarian leaderships that attack people or put democratic institutions, coexistence and peace at risk. This is the case of Colombia which, in an attempt to harmonize its domestic legislation with international regulations, incorporated into its legal system, in a pertinent and bold manner, the criminal offense of "forced disappearance", although dissimilar to the international standard. This, in that by "defining" the "individual" acting motu proprio or autonomously or independently as the "active subject" of this conduct, without any link with the State or with any type of organization, the legislator essentially ignored, its universal legal nature as a crime against humanity, to give it obvious overtones of a "common crime".
Doctorado
Doctor en Derecho
366 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital/handle.001.278
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13660
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.278
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad Derecho
Bogotá
Doctorado en Derecho
Control de convencionalidad interamericano: una mera aplicación del derecho internacional, Revista Derecho del Estado No. 33, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre de 2014, pp. 149-172.
RAMELLI ARTEAGA, A. La Constitución Colombiana y el Derecho Internacional Humanitario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. “La cláusula constitucional de la responsabilidad del Estado: Estructura, régimen y el principio de convencionalidad como pilar de su construcción dogmática”, en BREWER CARÍAS, Allan R., SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando (Autores). Control de Convencionalidad y Responsabilidad del Estado, 1 ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2013, pp. 175-181
Una respuesta a los comentarios de Alexei Julio al artículo, Revista Derecho del Estado No. 34, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015, pp. 55-60.
VELA, Bernardo. Lecciones de Derecho Internacional, Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012. p. 12.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Derecho internacional
Derechos humanos
Jurisprudencia penal
Desaparición forzada
Imputable a particulares
DDHH
Naturaleza jurídica
Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
Trabajo de grado - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TD
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000398322
https://scholar.google.es/citations?user=39l7xNoAAAAJ&hl=es&oi=ao
https://orcid.org/0009-0005-2251-6774
3f4f498d-af75-4dd5-90a7-d46a5c0409e8
3f4f498d-af75-4dd5-90a7-d46a5c0409e8
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
spellingShingle Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
Vela-Orbegozo, Bernardo
Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
Derecho internacional
Derechos humanos
Jurisprudencia penal
Desaparición forzada
Imputable a particulares
DDHH
Naturaleza jurídica
title_short Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
title_full Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
title_fullStr Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
title_full_unstemmed Relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
title_sort relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno : el caso de la responsabilidad del estado por la desaparición forzada de personas imputable a particulares
author Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
Vela-Orbegozo, Bernardo
Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
author_facet Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
Vela-Orbegozo, Bernardo
Realpe Chamorrro, Hector Eduardo
building Repositorio digital
topic Derecho internacional
Derechos humanos
Jurisprudencia penal
Desaparición forzada
Imputable a particulares
DDHH
Naturaleza jurídica
topic_facet Derecho internacional
Derechos humanos
Jurisprudencia penal
Desaparición forzada
Imputable a particulares
DDHH
Naturaleza jurídica
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 366 páginas
format Trabajo de grado - Doctorado
description Esta investigación se encausa al examen de las complejas relaciones prevalentes entre el derecho interno y el derecho internacional a la hora de integrar, aplicar sus normas y armonizar sus legislaciones, lo que ocurre, en especial, con los tratados de DDHH ratificados, que establecen pautas humanistas, universales y homogéneas en garantía de los derechos, como el mínimo de protección a la dignidad humana, frente a los abusos de poder o a los liderazgos totalitarios que atentan contra las personas o ponen en riesgo las instituciones democráticas, la convivencia y la paz. Es el caso colombiano que, en la pretensión de armonizar su legislación interna con la normatividad internacional, incorporó en su sistema legislativo, de manera pertinente y audaz el tipo penal de la “desaparición forzada”, aunque disímil con el estándar internacional. Ello, por cuanto al “definir” como “sujeto activo” de esta conducta al “particular” que actúa motu proprio o en forma autónoma o independiente, sin ningún vínculo con el Estado o con algún tipo de organización, el legislador soslayó en esencia, su naturaleza jurídica universal como delito de “lesa humanidad”, para darle visos evidentes de un “delito común”. This investigation is directed to the examination of the complex relationships prevailing between domestic law and international law when it comes to integrating, applying its norms and harmonizing its laws, which occurs, especially, with ratified human rights treaties, which establish guidelines humanist, universal and homogeneous in guarantee of rights, such as the minimum protection of human dignity, against abuses of power or totalitarian leaderships that attack people or put democratic institutions, coexistence and peace at risk. This is the case of Colombia which, in an attempt to harmonize its domestic legislation with international regulations, incorporated into its legal system, in a pertinent and bold manner, the criminal offense of "forced disappearance", although dissimilar to the international standard. This, in that by "defining" the "individual" acting motu proprio or autonomously or independently as the "active subject" of this conduct, without any link with the State or with any type of organization, the legislator essentially ignored, its universal legal nature as a crime against humanity, to give it obvious overtones of a "common crime".
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13660
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.278
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13660
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.278
_version_ 1796024513340637184
score 11.255725