Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó

En la actualidad, el patrimonio cultural afronta nuevos retos y perspectivas frente a la gestión y conservación. El conocimiento del patrimonio cultural ha evolucionado a través del tiempo, sobre todo por el crecimiento acelerado de su reconocimiento causado, en parte, por la inclusión de las nuevas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Manco Maza, Natalia Isabel, Rueda Esteban, Nancy Rocío
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1382
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-1382
recordtype dspace
spelling Rueda Esteban, Nancy Rocío
Manco Maza, Natalia Isabel
2019-02-22T21:29:09Z
2019-02-22T21:29:09Z
2018
112 páginas y anexos
En la actualidad, el patrimonio cultural afronta nuevos retos y perspectivas frente a la gestión y conservación. El conocimiento del patrimonio cultural ha evolucionado a través del tiempo, sobre todo por el crecimiento acelerado de su reconocimiento causado, en parte, por la inclusión de las nuevas categorías de patrimonio. Para este trabajo de grado, se estudiará la categoría Patrimonio cultural lnmaterial de la Humanidad: Fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, para posteriormente, plantear estrategias de difusión que buscarán garantizar los derechos de autoría colectiva de los grupos étnicos; estimular la protección y fomentar en la población y en los asistentes el respeto y el interés por sus tradiciones, como elementos de identidad de la nación, del pluralismo, la convivencia intercultural, expresiones libres del pensamiento y creatividad colectiva. El turismo, también se podrá generar a través de la difusión, teniendo en cuenta que, el patrimonio cultural constituye uno de los recursos básicos para construir un destino y se debe valorar, conservar y mantener, garantizando el disfrute de la población residente y de los turistas que pernoctan en el territorio chocoano.
Nowadays, cultural heritage faces new challenges and perspectives in the face of management and conservation. Knowledge of cultural heritage has evolved over time, especially by the accelerated growth of his recognition caused, in part, by the inclusion of new categories of heritage. For this degree work, we will study the category Intangible Cultural heritage of Humanity: Fiestas de San Francisco de asis de Quibdo, and then, to raise strategies of diffusion that will seek to guarantee the rights of collective authorship of the ethnic groups; to stimulate the protection and to foment in the population and the attendees the respect and the interest for their traditions, as elements of identity of the nation, of the pluralism, the intercultural coexistence, free expressions of the thought and collective creativity. Tourism, can also be generated through diffusion, considering that cultural heritage constitutes one of the basic resources to construct a destination and must be valued, preserved and maintained, ensuring the enjoyment of the resident population and tourists overnight in the Choco territory.
Pregrado
Administrador(a) de Empresas Turísticas y Hoteleras
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.1382
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1382
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1382
spa
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
Universidad Externado de Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Patrimonio cultural inmaterial - Quibdó (Chocó, Colombia)
Política cultural
Difusión
Patrimonio
Quibdó
Cultura
San Pacho
Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Rueda Esteban
Nancy Rocío
https://scholar.google.com/citations?user=70tFKD4AAAAJ&hl=en&oi=ao
0000-0001-8579-2032
340f74c3-6000-4c8b-b2cd-03d2ec9d0cf8
340f74c3-6000-4c8b-b2cd-03d2ec9d0cf8
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
spellingShingle Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
Manco Maza, Natalia Isabel
Rueda Esteban, Nancy Rocío
Manco Maza, Natalia Isabel
Patrimonio cultural inmaterial - Quibdó (Chocó, Colombia)
Política cultural
Difusión
Patrimonio
Quibdó
Cultura
San Pacho
title_short Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
title_full Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
title_fullStr Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
title_full_unstemmed Difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, Chocó
title_sort difusión del patrimonio cultural inmaterial: fiestas de san francisco de asís de quibdó, chocó
author Manco Maza, Natalia Isabel
Rueda Esteban, Nancy Rocío
Manco Maza, Natalia Isabel
author_facet Manco Maza, Natalia Isabel
Rueda Esteban, Nancy Rocío
Manco Maza, Natalia Isabel
building Repositorio digital
topic Patrimonio cultural inmaterial - Quibdó (Chocó, Colombia)
Política cultural
Difusión
Patrimonio
Quibdó
Cultura
San Pacho
topic_facet Patrimonio cultural inmaterial - Quibdó (Chocó, Colombia)
Política cultural
Difusión
Patrimonio
Quibdó
Cultura
San Pacho
publishDate 2018
language Español
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
format Trabajo de grado - Pregrado
description En la actualidad, el patrimonio cultural afronta nuevos retos y perspectivas frente a la gestión y conservación. El conocimiento del patrimonio cultural ha evolucionado a través del tiempo, sobre todo por el crecimiento acelerado de su reconocimiento causado, en parte, por la inclusión de las nuevas categorías de patrimonio. Para este trabajo de grado, se estudiará la categoría Patrimonio cultural lnmaterial de la Humanidad: Fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó, para posteriormente, plantear estrategias de difusión que buscarán garantizar los derechos de autoría colectiva de los grupos étnicos; estimular la protección y fomentar en la población y en los asistentes el respeto y el interés por sus tradiciones, como elementos de identidad de la nación, del pluralismo, la convivencia intercultural, expresiones libres del pensamiento y creatividad colectiva. El turismo, también se podrá generar a través de la difusión, teniendo en cuenta que, el patrimonio cultural constituye uno de los recursos básicos para construir un destino y se debe valorar, conservar y mantener, garantizando el disfrute de la población residente y de los turistas que pernoctan en el territorio chocoano. Nowadays, cultural heritage faces new challenges and perspectives in the face of management and conservation. Knowledge of cultural heritage has evolved over time, especially by the accelerated growth of his recognition caused, in part, by the inclusion of new categories of heritage. For this degree work, we will study the category Intangible Cultural heritage of Humanity: Fiestas de San Francisco de asis de Quibdo, and then, to raise strategies of diffusion that will seek to guarantee the rights of collective authorship of the ethnic groups; to stimulate the protection and to foment in the population and the attendees the respect and the interest for their traditions, as elements of identity of the nation, of the pluralism, the intercultural coexistence, free expressions of the thought and collective creativity. Tourism, can also be generated through diffusion, considering that cultural heritage constitutes one of the basic resources to construct a destination and must be valued, preserved and maintained, ensuring the enjoyment of the resident population and tourists overnight in the Choco territory.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1382
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1382
_version_ 1763049003164893184
score 11.255509