Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.

Las evidencias materiales de poblaciones humanas del pasado como son los restos óseos, artefactos líticos, cerámicas, conchas marinas, huellas de viviendas, sitios de enterramiento y edificaciones, han sido de gran importancia para las sociedades actuales, alentando la necesidad de entender, cada un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Otero Alarcón, Maria José, Rodríguez Larrota, Mario Andrés
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13843
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-13843
recordtype dspace
spelling Rodríguez Larrota, Mario Andrés
Otero Alarcón, Maria José
2023-08-30T16:41:27Z
2023-08-30T16:41:27Z
2023
Las evidencias materiales de poblaciones humanas del pasado como son los restos óseos, artefactos líticos, cerámicas, conchas marinas, huellas de viviendas, sitios de enterramiento y edificaciones, han sido de gran importancia para las sociedades actuales, alentando la necesidad de entender, cada uno de los procesos culturales que han propiciado la diversidad y las diferentes formas de entender el mundo. Esta curiosidad natural ha permitido que surjan disciplinas como la Arqueología, la Conservación y la Restauración, las cuales ayudan desde sus propios métodos a indagar sobre la cultura material y los significados de esta. El presente proyecto de intervención, pretende centrarse en los aportes dados por la conservación y restauración en materia de la investigación, rescate y protección del material arqueológico, para ser aplicados en un procedimiento minucioso, que procure evitar la pérdida de información asociada a los objetos cerámicos que sean hallados en diferentes contextos. En este estudio, propongo una herramienta para realizar la planeación-ejecución para la documentación y recuperación de materiales asociados, aplicándolo a un caso de estudio de artefactos arqueológicos provenientes de contextos funerarios de la ciudad de Tunja, en Colombia. Esta herramienta se plantea en “La Matrioska prehispánica: Protocolo de micro-excavación en recipientes cerámicos prehispánicos”.
The material evidence of human populations of the past such as bone remains, lithic artifacts, ceramics, seashells, traces of houses, burial sites and buildings, have been of great importance for current societies, encouraging the need to understand each of the cultural processes that have fostered diversity and the different ways of understanding the world. This natural curiosity has allowed disciplines such as Archaeology, Conservation and Restoration to emerge, which help to inquire about material culture and its meanings through their own methods. This intervention project aims to focus on the contributions given by conservation and restoration in terms of research, rescue and protection of archaeological material, to be applied in a meticulous procedure, which seeks to avoid the loss of information associated with ceramic objects. that are found in different contexts. In this study, I propose a tool to carry out the planning-execution for the documentation and recovery of associated materials, applying it to a case study of archaeological artifacts from funerary contexts in the city of Tunja, in Colombia. This tool is raised in "The pre-Hispanic Matrioska: Micro-excavation protocol in pre-Hispanic ceramic vessels".
Pregrado
Profesional en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble
163 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital/handle.001.371
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13843
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.371
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad Estudios del Patrimonio Cultural
Bogotá
Pregrado en Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble
Rodríguez Larrota, M., Martínez, S.A, Martínez, D.A. (2022). Cerámica. [Historia clínica]: Urna funeraria. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural. Programa de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Artesanias en cerámica
Patrimonio cultural
Bienes culturales
Conservación y restauración
Protocolo
Intervención
Micro-excavación
Cultura Muisca
Cerámica prehispánica
Tunja
Arqueología
UPTC
Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
spellingShingle Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
Otero Alarcón, Maria José
Rodríguez Larrota, Mario Andrés
Otero Alarcón, Maria José
Artesanias en cerámica
Patrimonio cultural
Bienes culturales
Conservación y restauración
Protocolo
Intervención
Micro-excavación
Cultura Muisca
Cerámica prehispánica
Tunja
Arqueología
UPTC
title_short Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
title_full Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
title_fullStr Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
title_full_unstemmed Al interior de una cerámica muisca : Protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del Museo Arqueológico de Tunja, UPTC.
title_sort al interior de una cerámica muisca : protocolo de micro-excavación en la intervención de cerámica prehispánica del museo arqueológico de tunja, uptc.
author Otero Alarcón, Maria José
Rodríguez Larrota, Mario Andrés
Otero Alarcón, Maria José
author_facet Otero Alarcón, Maria José
Rodríguez Larrota, Mario Andrés
Otero Alarcón, Maria José
building Repositorio digital
topic Artesanias en cerámica
Patrimonio cultural
Bienes culturales
Conservación y restauración
Protocolo
Intervención
Micro-excavación
Cultura Muisca
Cerámica prehispánica
Tunja
Arqueología
UPTC
topic_facet Artesanias en cerámica
Patrimonio cultural
Bienes culturales
Conservación y restauración
Protocolo
Intervención
Micro-excavación
Cultura Muisca
Cerámica prehispánica
Tunja
Arqueología
UPTC
publishDate 2023
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 163 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Las evidencias materiales de poblaciones humanas del pasado como son los restos óseos, artefactos líticos, cerámicas, conchas marinas, huellas de viviendas, sitios de enterramiento y edificaciones, han sido de gran importancia para las sociedades actuales, alentando la necesidad de entender, cada uno de los procesos culturales que han propiciado la diversidad y las diferentes formas de entender el mundo. Esta curiosidad natural ha permitido que surjan disciplinas como la Arqueología, la Conservación y la Restauración, las cuales ayudan desde sus propios métodos a indagar sobre la cultura material y los significados de esta. El presente proyecto de intervención, pretende centrarse en los aportes dados por la conservación y restauración en materia de la investigación, rescate y protección del material arqueológico, para ser aplicados en un procedimiento minucioso, que procure evitar la pérdida de información asociada a los objetos cerámicos que sean hallados en diferentes contextos. En este estudio, propongo una herramienta para realizar la planeación-ejecución para la documentación y recuperación de materiales asociados, aplicándolo a un caso de estudio de artefactos arqueológicos provenientes de contextos funerarios de la ciudad de Tunja, en Colombia. Esta herramienta se plantea en “La Matrioska prehispánica: Protocolo de micro-excavación en recipientes cerámicos prehispánicos”. The material evidence of human populations of the past such as bone remains, lithic artifacts, ceramics, seashells, traces of houses, burial sites and buildings, have been of great importance for current societies, encouraging the need to understand each of the cultural processes that have fostered diversity and the different ways of understanding the world. This natural curiosity has allowed disciplines such as Archaeology, Conservation and Restoration to emerge, which help to inquire about material culture and its meanings through their own methods. This intervention project aims to focus on the contributions given by conservation and restoration in terms of research, rescue and protection of archaeological material, to be applied in a meticulous procedure, which seeks to avoid the loss of information associated with ceramic objects. that are found in different contexts. In this study, I propose a tool to carry out the planning-execution for the documentation and recovery of associated materials, applying it to a case study of archaeological artifacts from funerary contexts in the city of Tunja, in Colombia. This tool is raised in "The pre-Hispanic Matrioska: Micro-excavation protocol in pre-Hispanic ceramic vessels".
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13843
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.371
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13843
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.371
_version_ 1796115181447675904
score 11.24717