Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"

This research proposes an approach to interculturality not as a pre-established academic concept adopted by government discourses, which aims to be applied as a simple strategy of coexistence among human groups, but as a reality that emerges from social relationships. Then, this thesis is bet to und...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Cubides Sánchez, Laura Marcela, Portela García, Sandra Carolina
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1401
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-1401
recordtype dspace
spelling Portela García, Sandra Carolina
Cubides Sánchez, Laura Marcela
2019-02-26T21:34:40Z
2019-02-26T21:34:40Z
2018
162 páginas
This research proposes an approach to interculturality not as a pre-established academic concept adopted by government discourses, which aims to be applied as a simple strategy of coexistence among human groups, but as a reality that emerges from social relationships. Then, this thesis is bet to understand it from the experiential treatment between people who represent different cultures in a context that is considered multicultural in itself, the city. The empirical work that will be referenced, took place in the houses of intercultural thought, a form of kindergartens in Bogota D.C, directed by the District Secretary of Social Integration, for boys and girls in early childhood from different ethnic groups of the country. currently reside in the capital. Therefore, the deconceptualization of interculturality will be done from the initial educational level, through the field exercise focused on the teachers and knowledgeable of two of these spaces: "Shush Urek Kusreik Ya" in charge of the Misak Misak community and " Gue Aty Qiib "from the Muisca de Suba community. This made possible to collect part of both processes that converge in this educational commitment, migration to the city, and urban expansion on the territory of origin.
Esta investigación propone una aproximación a la interculturalidad no como un concepto académico preestablecido y adoptado por los discursos gubernamentales, que pretende ser aplicado como mera estrategia de convivencia entre grupos humanos, sino como una realidad que emerge de las relaciones sociales. Entonces, esta tesis le apuesta a entenderla desde el trato vivencial entre las personas que representan diversas culturas en un contexto que se considera de por si multicultural, la ciudad. El trabajo empírico que se referenciará, tuvo lugar en las casas de pensamiento intercultural, una modalidad de jardines infantiles en Bogota D.C. dirigidos por la Secretaria Distrital de lntegración Social, para niños y niñas en edades de primera infancia de distintos pueblos étnicos del país que residen actualmente en la capital. Por lo tanto, la desconceptualización de la interculturalidad se hará desde el ámbito educativo inicial, a través del ejercicio de campo enfocado en las maestras y sabedores de dos de estos espacios: "Shush Urek Kusreik Ya" a cargo del pueblo Misak Misak y "Gue Aty Qiib" del pueblo Muisca de Suba. Esto posibilitó que se recogiera parte de ambos procesos que convergen en esta apuesta educativa, tanto de migración a la ciudad, como de expansión urbana sabre el territorio de origen.
Pregrado
Antropologo(a)
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.1401
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1401
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1401
spa
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Antropología
Bodnar, Yolanda. (2003). La diversidad cultural en los censos de población y vivienda. La Cátedra Abierta en Población 2001-2002. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Bodnar, Yolanda. (2009). Una Mirada a la Etnoeducación desde las Prácticas Pedagógicas Culturales. Interacciones Multiculturales, Los Estudiantes Indígenas en la Universidad. Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Bodnar, Yolanda. (2011). Proyecto de investigación: Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia indígena en Colombia en el marco del Programa de Cooperación de UNICEF con el gobierno de Colombia (2008 - 2012). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
Rocha, Miguel. (2009). Interacciones multiculturales. Los estudiantes indígenas en la ciudad. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Universidad Externado de Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Educación intercultural
Educación indígena
Muiscas
Educación intercultural para la primera infancia
Educación inicial indígena en Bogotá
Cabildos indígenas y entidades públicas en Bogotá
Pueblos étnicos en contexto urbano
Pueblo Misak Misak y pueblo Muisca en Suba
Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Portela García
Sandra Carolina
https://scholar.google.com/citations?user=oBzvO_EAAAAJ&hl=pt-BR
0000-0002-1701-2660
56de2646-a232-4524-935d-7df6bb28e375
56de2646-a232-4524-935d-7df6bb28e375
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
spellingShingle Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
Cubides Sánchez, Laura Marcela
Portela García, Sandra Carolina
Cubides Sánchez, Laura Marcela
Educación intercultural
Educación indígena
Muiscas
Educación intercultural para la primera infancia
Educación inicial indígena en Bogotá
Cabildos indígenas y entidades públicas en Bogotá
Pueblos étnicos en contexto urbano
Pueblo Misak Misak y pueblo Muisca en Suba
title_short Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
title_full Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
title_fullStr Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
title_full_unstemmed Interculturalidad desde la educación para la primera infancia en Bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "Shush Urek Kurseik Ya" y "Gue Aty Qiib"
title_sort interculturalidad desde la educación para la primera infancia en bogotá: una mirada antropológica de las prácticas pedagógicas en las casas de pensamiento intercultural "shush urek kurseik ya" y "gue aty qiib"
author Cubides Sánchez, Laura Marcela
Portela García, Sandra Carolina
Cubides Sánchez, Laura Marcela
author_facet Cubides Sánchez, Laura Marcela
Portela García, Sandra Carolina
Cubides Sánchez, Laura Marcela
building Repositorio digital
topic Educación intercultural
Educación indígena
Muiscas
Educación intercultural para la primera infancia
Educación inicial indígena en Bogotá
Cabildos indígenas y entidades públicas en Bogotá
Pueblos étnicos en contexto urbano
Pueblo Misak Misak y pueblo Muisca en Suba
topic_facet Educación intercultural
Educación indígena
Muiscas
Educación intercultural para la primera infancia
Educación inicial indígena en Bogotá
Cabildos indígenas y entidades públicas en Bogotá
Pueblos étnicos en contexto urbano
Pueblo Misak Misak y pueblo Muisca en Suba
publishDate 2018
language Español
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
format Trabajo de grado - Pregrado
description This research proposes an approach to interculturality not as a pre-established academic concept adopted by government discourses, which aims to be applied as a simple strategy of coexistence among human groups, but as a reality that emerges from social relationships. Then, this thesis is bet to understand it from the experiential treatment between people who represent different cultures in a context that is considered multicultural in itself, the city. The empirical work that will be referenced, took place in the houses of intercultural thought, a form of kindergartens in Bogota D.C, directed by the District Secretary of Social Integration, for boys and girls in early childhood from different ethnic groups of the country. currently reside in the capital. Therefore, the deconceptualization of interculturality will be done from the initial educational level, through the field exercise focused on the teachers and knowledgeable of two of these spaces: "Shush Urek Kusreik Ya" in charge of the Misak Misak community and " Gue Aty Qiib "from the Muisca de Suba community. This made possible to collect part of both processes that converge in this educational commitment, migration to the city, and urban expansion on the territory of origin. Esta investigación propone una aproximación a la interculturalidad no como un concepto académico preestablecido y adoptado por los discursos gubernamentales, que pretende ser aplicado como mera estrategia de convivencia entre grupos humanos, sino como una realidad que emerge de las relaciones sociales. Entonces, esta tesis le apuesta a entenderla desde el trato vivencial entre las personas que representan diversas culturas en un contexto que se considera de por si multicultural, la ciudad. El trabajo empírico que se referenciará, tuvo lugar en las casas de pensamiento intercultural, una modalidad de jardines infantiles en Bogota D.C. dirigidos por la Secretaria Distrital de lntegración Social, para niños y niñas en edades de primera infancia de distintos pueblos étnicos del país que residen actualmente en la capital. Por lo tanto, la desconceptualización de la interculturalidad se hará desde el ámbito educativo inicial, a través del ejercicio de campo enfocado en las maestras y sabedores de dos de estos espacios: "Shush Urek Kusreik Ya" a cargo del pueblo Misak Misak y "Gue Aty Qiib" del pueblo Muisca de Suba. Esto posibilitó que se recogiera parte de ambos procesos que convergen en esta apuesta educativa, tanto de migración a la ciudad, como de expansión urbana sabre el territorio de origen.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1401
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1401
_version_ 1763050692863328256
score 11.257267