Levantar la vida. Lecciones sobre vitalidad, crianza y carácter en San Juan de Arama (Meta, Colombia)

La presente tesis parte del interés por comprender la relación entre la crianza, la salud, la enfermedad, el ganado y la vitalidad en el municipio San Juan de Arama en el Departamento del Meta en Colombia. A partir del trabajo de campo fue posible evidenciar una práctica que captó mi interés: cuando...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: López Lara, Lina Yineth, Zapata García, José Gabriel, Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia, Molina Bulla, Carlos Iván
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1415
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente tesis parte del interés por comprender la relación entre la crianza, la salud, la enfermedad, el ganado y la vitalidad en el municipio San Juan de Arama en el Departamento del Meta en Colombia. A partir del trabajo de campo fue posible evidenciar una práctica que captó mi interés: cuando los niños aun son bebés de brazos, se les baña debajo de las ubres con la leche de una vaca negra, para que cojan fuerzas. Me interesa pensar esta practica en relación con la crianza de los niños, el hacerse gente, el trabajo ganadero, la fuerza de personas y animales, el carácter, la sustancia y la vitalidad, constituyendo un campo de indagación que pone en relación aspectos de la vida diaria que parecen no estar articulados. Propone un acercamiento etnográfico sobre la forma en que se levanta la vida en un lugar donde se ha vivido el conflicto armado. Finalmente, retoma los conceptos teóricos de Marcel Mauss sobre el mana y el don para analizar la forma en la que se relacionan las personas y los animales. This thesis is part of the interest to understand the relationship between breeding, health, disease, livestock and vitality in the municipality of San Juan de Arama in the Department of Meta in Colombia. From the field work it was possible to watch a practice that caught my interest: when the children are still babies, they are bathed under the udders with the milk of a black cow, so that they can take strength. I am interested in thinking about this practice in relation to raising children, becoming people, livestock work, the strength of people and animals, character, substance and vitality, constituting a field of inquiry that relates aspects of the daily life that seem not to be articulated. It proposes an ethnographic approach to the way in which life rises in a place where the armed conflict has been lived. Finally, this thesis returns to Marcel Mauss's theoretical concepts of mana and the gift to analyze the way people and animals relate to each other.