El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración

El impuesto de renta de las personas naturales es uno de los mecanismos por el cual los estados buscan la obtención de recursos para cubrir sus gastos tributarios, lo que conlleva a que al momento de indicar su forma de calcularse y los obligados del mismo, se debe tener en consideración la base gra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Loaiza Franco, Jaime Andrey, Sánchez, César, Ojeda Pinto, Yoner, Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2023
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15015
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-15015
recordtype dspace
spelling Sánchez, César
Loaiza Franco, Jaime Andrey
Ojeda Pinto, Yoner
Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
2024-05-07T17:15:08Z
2024-05-07T17:15:08Z
2023
El impuesto de renta de las personas naturales es uno de los mecanismos por el cual los estados buscan la obtención de recursos para cubrir sus gastos tributarios, lo que conlleva a que al momento de indicar su forma de calcularse y los obligados del mismo, se debe tener en consideración la base gravable, las tarifas aplicables, la clasificación de los ingresos, y las deducciones y exenciones previstas, con sus respectivos límites; por lo cual, este trabajo de grado busca desde un punto de vista comparativo, analizar las semejanzas y diferencias en la aplicación del impuesto sobre la renta de las personas naturales residentes fiscales, en los países miembros de la OCDE – México y Colombia. Dentro de los resultados obtenidos, se realizó un análisis comparativo de 10 casos prácticos donde se clasificaron en tres tipos de los ingresos, teniendo en consideración los límites establecidos y las deducciones permitidas, se obtuvo que en México se tiene una mayor carga impositiva que en Colombia, lo cual, pone de manifiesto, que Colombia puede aumentar las tarifas del impuestos y disminuir la base gravable. Con este análisis, Colombia podría generar mayor recaudo del impuesto y tener una mejor posición en relación con la OCDE.
The income tax of individuals is one of the mechanisms by which the states seek to obtain resources to cover their tax expenditures, which means that at the time of indicating how it is calculated and those obliged to pay it, the taxable base, the applicable rates, the classification of income, and the deductions and exemptions provided, with their respective limits, must be taken into consideration; Therefore, from a comparative point of view, this work seeks to analyze the similarities and differences in the application of the income tax of tax resident individuals in the OECD member countries - Mexico and Colombia. Among the results obtained, a comparative analysis was made of 10 practical cases where income was classified in three types of income, taking into consideration the established limits and the allowed deductions, it was obtained that Mexico has a higher tax burden than Colombia, which shows that Colombia can increase the tax rates and decrease the taxable base. With this analysis, Colombia could generate greater tax collection and have a better position in relation to the OECD.
Maestría
Magíster virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
85 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital/handle.001.1646
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15015
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1646
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad Derecho
Bogotá
Maestría Virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Derecho fiscal - Aspectos económicos
Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia
Economía política - Aspectos jurídicos
Impuesto sobre la renta
Personas naturales o físicas
Capacidad contributiva
Residencia fiscal
El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
spellingShingle El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
Loaiza Franco, Jaime Andrey
Sánchez, César
Loaiza Franco, Jaime Andrey
Ojeda Pinto, Yoner
Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
Derecho fiscal - Aspectos económicos
Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia
Economía política - Aspectos jurídicos
Impuesto sobre la renta
Personas naturales o físicas
Capacidad contributiva
Residencia fiscal
title_short El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
title_full El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
title_fullStr El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
title_full_unstemmed El impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en Colombia y México al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
title_sort el impuesto de renta de las personas naturales residentes fiscales en colombia y méxico al año 2022, un análisis comparativo desde su clasificación y depuración
author Loaiza Franco, Jaime Andrey
Sánchez, César
Loaiza Franco, Jaime Andrey
Ojeda Pinto, Yoner
Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
author_facet Loaiza Franco, Jaime Andrey
Sánchez, César
Loaiza Franco, Jaime Andrey
Ojeda Pinto, Yoner
Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
building Repositorio digital
topic Derecho fiscal - Aspectos económicos
Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia
Economía política - Aspectos jurídicos
Impuesto sobre la renta
Personas naturales o físicas
Capacidad contributiva
Residencia fiscal
topic_facet Derecho fiscal - Aspectos económicos
Impuestos sobre la renta - Legislación - Colombia
Economía política - Aspectos jurídicos
Impuesto sobre la renta
Personas naturales o físicas
Capacidad contributiva
Residencia fiscal
publishDate 2023
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 85 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description El impuesto de renta de las personas naturales es uno de los mecanismos por el cual los estados buscan la obtención de recursos para cubrir sus gastos tributarios, lo que conlleva a que al momento de indicar su forma de calcularse y los obligados del mismo, se debe tener en consideración la base gravable, las tarifas aplicables, la clasificación de los ingresos, y las deducciones y exenciones previstas, con sus respectivos límites; por lo cual, este trabajo de grado busca desde un punto de vista comparativo, analizar las semejanzas y diferencias en la aplicación del impuesto sobre la renta de las personas naturales residentes fiscales, en los países miembros de la OCDE – México y Colombia. Dentro de los resultados obtenidos, se realizó un análisis comparativo de 10 casos prácticos donde se clasificaron en tres tipos de los ingresos, teniendo en consideración los límites establecidos y las deducciones permitidas, se obtuvo que en México se tiene una mayor carga impositiva que en Colombia, lo cual, pone de manifiesto, que Colombia puede aumentar las tarifas del impuestos y disminuir la base gravable. Con este análisis, Colombia podría generar mayor recaudo del impuesto y tener una mejor posición en relación con la OCDE. The income tax of individuals is one of the mechanisms by which the states seek to obtain resources to cover their tax expenditures, which means that at the time of indicating how it is calculated and those obliged to pay it, the taxable base, the applicable rates, the classification of income, and the deductions and exemptions provided, with their respective limits, must be taken into consideration; Therefore, from a comparative point of view, this work seeks to analyze the similarities and differences in the application of the income tax of tax resident individuals in the OECD member countries - Mexico and Colombia. Among the results obtained, a comparative analysis was made of 10 practical cases where income was classified in three types of income, taking into consideration the established limits and the allowed deductions, it was obtained that Mexico has a higher tax burden than Colombia, which shows that Colombia can increase the tax rates and decrease the taxable base. With this analysis, Colombia could generate greater tax collection and have a better position in relation to the OECD.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15015
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1646
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15015
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1646
_version_ 1798561184674217984
score 11.24717