Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial

This work makes an extrapolation of the sequential theory of decentralization of Tulia Falleti to the decentralization process of Bogotá, which had been mainly applied to the study of cases of decentralization in countries of Latín American. As a management model and decentralization process, Bogota...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Silva Montaña, Margareth Sofía, Morales Huetio, José Ignacio, Vega Bobadilla, Yefer Yesid, Calderón, Manuel
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018-02
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1737
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-1737
recordtype dspace
spelling Calderón, Manuel
Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
2019-06-11T17:52:48Z
2019-06-11T17:52:48Z
2018-02
151 páginas
This work makes an extrapolation of the sequential theory of decentralization of Tulia Falleti to the decentralization process of Bogotá, which had been mainly applied to the study of cases of decentralization in countries of Latín American. As a management model and decentralization process, Bogota presents moderate results on the relative autonomy between the central government level, the Mayor's Office, and the local level headed by the local mayors, related to the three types of decentralization that analyzes the sequential theory: political, administrative and fiscal. The normative analysis and the field work made through the collection of information, the elaboration of indicators and :the interviews with prominent persons in the district government, shows how each sequence of decentralization, between 2000- 2015, has left winners and losers and how self-reinforcement and compensation mechanisms are produced in subsequent sequences. This thesis makes possible to identify why the Bogotá decentralization case should be understood as sui generis and how decentralization and decóncentration policies are interrelated.
El trabajo de tesis realiza un ejercicio de extrapolación de la teoría secuencial de la descentralización de la autora Tulia Falleti, que ha sido aplicado al estudio de casos de descentralización en países de América Latina, al del proceso de descentralización que ha tenido la ciudad de Bogotá. Como modelo de administración y proceso de descentralización, Bogotá presenta resultados moderados sobre la autonomía relativa entre el nivel central de gobierno, la Alcaldía Mayor, y el nivel local en cabeza de los alcaldes locales, en relación al conjunto de los tres tipos de descentralización que analiza la teoría secuencial: política, administrativa y fiscal. El análisis normativo y el trabajo de campo realizado a través de recolección de información, elaboración de indicadores y realización de entrevistas a personas destacadas en el ámbito del gobierno distrital, muestra cómo cada secuencia de descentralización, dentro de la temporalidad del estudio 2000 - 2015, ha dejado actores ganadores y perdedores y cómo se producen mecanismos de autorrefuerzo y compensación en posteriores secuencias. El trabajo permite identificar por qué el caso bogotano de descentralización debe ser comprendido como sui generis y cómo se interrelacionan fórmulas de descentralización y desconcentración.
Maestría
Magíster en Gobierno y Políticas Públicas
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.1737
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1737
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.1737
spa
Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Análisis comparativo de modelos de gobierno de grandes ciudades: recomendaciones en torno al modelo de gobierno de Bogotá DC. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). ww.sdp.gov.co
Universidad Externado de Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Descentralización administrativa - Bogotá (Colombia)
Autonomía municipal
Gobierno local - Bogotá (Colombia)
Descentralización
Teoría secuencial
Bogotá
Desconcentración
Administración distrital
Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
spellingShingle Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
Calderón, Manuel
Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
Descentralización administrativa - Bogotá (Colombia)
Autonomía municipal
Gobierno local - Bogotá (Colombia)
Descentralización
Teoría secuencial
Bogotá
Desconcentración
Administración distrital
title_short Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
title_full Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
title_fullStr Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
title_full_unstemmed Análisis del proceso de descentralización en Bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
title_sort análisis del proceso de descentralización en bogotá: un enfoque desde la teoría secuencial
author Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
Calderón, Manuel
Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
author_facet Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
Calderón, Manuel
Silva Montaña, Margareth Sofía
Morales Huetio, José Ignacio
Vega Bobadilla, Yefer Yesid
building Repositorio digital
topic Descentralización administrativa - Bogotá (Colombia)
Autonomía municipal
Gobierno local - Bogotá (Colombia)
Descentralización
Teoría secuencial
Bogotá
Desconcentración
Administración distrital
topic_facet Descentralización administrativa - Bogotá (Colombia)
Autonomía municipal
Gobierno local - Bogotá (Colombia)
Descentralización
Teoría secuencial
Bogotá
Desconcentración
Administración distrital
publishDate 2018-02
language Español
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
format Trabajo de grado - Maestría
description This work makes an extrapolation of the sequential theory of decentralization of Tulia Falleti to the decentralization process of Bogotá, which had been mainly applied to the study of cases of decentralization in countries of Latín American. As a management model and decentralization process, Bogota presents moderate results on the relative autonomy between the central government level, the Mayor's Office, and the local level headed by the local mayors, related to the three types of decentralization that analyzes the sequential theory: political, administrative and fiscal. The normative analysis and the field work made through the collection of information, the elaboration of indicators and :the interviews with prominent persons in the district government, shows how each sequence of decentralization, between 2000- 2015, has left winners and losers and how self-reinforcement and compensation mechanisms are produced in subsequent sequences. This thesis makes possible to identify why the Bogotá decentralization case should be understood as sui generis and how decentralization and decóncentration policies are interrelated. El trabajo de tesis realiza un ejercicio de extrapolación de la teoría secuencial de la descentralización de la autora Tulia Falleti, que ha sido aplicado al estudio de casos de descentralización en países de América Latina, al del proceso de descentralización que ha tenido la ciudad de Bogotá. Como modelo de administración y proceso de descentralización, Bogotá presenta resultados moderados sobre la autonomía relativa entre el nivel central de gobierno, la Alcaldía Mayor, y el nivel local en cabeza de los alcaldes locales, en relación al conjunto de los tres tipos de descentralización que analiza la teoría secuencial: política, administrativa y fiscal. El análisis normativo y el trabajo de campo realizado a través de recolección de información, elaboración de indicadores y realización de entrevistas a personas destacadas en el ámbito del gobierno distrital, muestra cómo cada secuencia de descentralización, dentro de la temporalidad del estudio 2000 - 2015, ha dejado actores ganadores y perdedores y cómo se producen mecanismos de autorrefuerzo y compensación en posteriores secuencias. El trabajo permite identificar por qué el caso bogotano de descentralización debe ser comprendido como sui generis y cómo se interrelacionan fórmulas de descentralización y desconcentración.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1737
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1737
_version_ 1763047714356985856
score 11.257267