Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.

Homelessness and street living is a complex phenomenon. Within it exist structures and social dynamics at odds with the hegemonic system while simultaneously exposing its cruelty. The complexity of the phenomenon is amplified when those who inhabit the streets are children or adolescents becau...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Palacios Linares, Alejandra Lucía
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2017
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/326
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-326
recordtype dspace
spelling Palacios Linares, Alejandra Lucía
2017-09-25T17:17:02Z
2017-09-25T17:17:02Z
2017
128 páginas
Homelessness and street living is a complex phenomenon. Within it exist structures and social dynamics at odds with the hegemonic system while simultaneously exposing its cruelty. The complexity of the phenomenon is amplified when those who inhabit the streets are children or adolescents because, in addition to depriving them of their rights as citizens who live in conditions that exclude, violate and murder them, also takes away any possibility of a normal, happy childhood and of developing their full potential. Institutional efforts to tackle the problem are designed based on the hegemonic approach implying that one "must be" or "must conform" rather than in constructjve cooperation with those who are destitute and for this reason fall short of success. Considering that the Street for those who inhabit it is not an ephemeral but rather a pem1anent phenomenon set in a violent and hostile context it is worth asking how the processes of formation, loss and recovery of territorial identity operate for homeless adolescents.
La habitabilidad en calle es un fenómeno complejo; en el se mueven entramados contrarios al sistema hegemónico, pero a la vez es la cara de la barbarie del mismo. El fenómeno se complejiza más cuando quienes viven en la calle son niñas, niños o adolescentes, porque además de que se les priva de su calidad de sujetos de derechos viviendo en un contexto que margina, vulnera y asesina, también se les priva de una infancia feliz en la que podrían desarrollar todas sus potencialidades. Diferentes son los esfuerzos institucionales para afrontar el fenómeno, pero se realizan bajo la mirada hegemónica del "deber ser" y el "deber estar", no en construcción con quienes viven bajo esta situación y por eso, dichos esfuerzos son insuficientes. Teniendo en cuenta que la calle para quien la habita no es un fenómeno efímero, sino que por el contrario, es constante y perdurable, donde en medio de un ambiente agresivo y hostil, se crea identidad, vale la pena preguntarse cómo sedan los procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización en adolescentes habitantes de calle.
Pregrado
Licenciado en Trabajo Social
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.326
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/326
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.326
spa
Bogotá : Universidad Externado de Colombia.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Trabajo Social
Universidad Externado de Colombia
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Territorialidad humana
Conflictos interpersonales en niños
Conflictos interpersonales en adolescentes
Adolescentes habitantes de calle
Territorializaión
Desterritrialización
Reterritorialización
Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
spellingShingle Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
Palacios Linares, Alejandra Lucía
Palacios Linares, Alejandra Lucía
Territorialidad humana
Conflictos interpersonales en niños
Conflictos interpersonales en adolescentes
Adolescentes habitantes de calle
Territorializaión
Desterritrialización
Reterritorialización
title_short Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
title_full Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
title_fullStr Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
title_full_unstemmed Raíces en el asfalto: Construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
title_sort raíces en el asfalto: construcción territorial de la calle, una mirada desde los adolescentes que la habitan.
author Palacios Linares, Alejandra Lucía
Palacios Linares, Alejandra Lucía
author_facet Palacios Linares, Alejandra Lucía
Palacios Linares, Alejandra Lucía
building Repositorio digital
topic Territorialidad humana
Conflictos interpersonales en niños
Conflictos interpersonales en adolescentes
Adolescentes habitantes de calle
Territorializaión
Desterritrialización
Reterritorialización
topic_facet Territorialidad humana
Conflictos interpersonales en niños
Conflictos interpersonales en adolescentes
Adolescentes habitantes de calle
Territorializaión
Desterritrialización
Reterritorialización
publishDate 2017
language Español
publisher Bogotá : Universidad Externado de Colombia.
format Trabajo de grado - Pregrado
description Homelessness and street living is a complex phenomenon. Within it exist structures and social dynamics at odds with the hegemonic system while simultaneously exposing its cruelty. The complexity of the phenomenon is amplified when those who inhabit the streets are children or adolescents because, in addition to depriving them of their rights as citizens who live in conditions that exclude, violate and murder them, also takes away any possibility of a normal, happy childhood and of developing their full potential. Institutional efforts to tackle the problem are designed based on the hegemonic approach implying that one "must be" or "must conform" rather than in constructjve cooperation with those who are destitute and for this reason fall short of success. Considering that the Street for those who inhabit it is not an ephemeral but rather a pem1anent phenomenon set in a violent and hostile context it is worth asking how the processes of formation, loss and recovery of territorial identity operate for homeless adolescents. La habitabilidad en calle es un fenómeno complejo; en el se mueven entramados contrarios al sistema hegemónico, pero a la vez es la cara de la barbarie del mismo. El fenómeno se complejiza más cuando quienes viven en la calle son niñas, niños o adolescentes, porque además de que se les priva de su calidad de sujetos de derechos viviendo en un contexto que margina, vulnera y asesina, también se les priva de una infancia feliz en la que podrían desarrollar todas sus potencialidades. Diferentes son los esfuerzos institucionales para afrontar el fenómeno, pero se realizan bajo la mirada hegemónica del "deber ser" y el "deber estar", no en construcción con quienes viven bajo esta situación y por eso, dichos esfuerzos son insuficientes. Teniendo en cuenta que la calle para quien la habita no es un fenómeno efímero, sino que por el contrario, es constante y perdurable, donde en medio de un ambiente agresivo y hostil, se crea identidad, vale la pena preguntarse cómo sedan los procesos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización en adolescentes habitantes de calle.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/326
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/326
_version_ 1763050236785197056
score 11.2563715