Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio

El presente trabajo expone la manera como se ha concebido el derecho a la educación de los pueblos indígenas a partir de lograda nuestra independencia. En ese sentido, podrá observarse cómo con el surgimiento del nuevo estado y por más de un siglo, la educación buscó homogenizar a estos pueblos y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Valencia Chamorro, Jairo Enrique, Pérez Portillo, Soraya
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2020
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3762
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-3762
recordtype dspace
spelling Pérez Portillo, Soraya
Valencia Chamorro, Jairo Enrique
2021-06-11T22:09:18Z
2021-06-11T22:09:18Z
2020
Tablas
El presente trabajo expone la manera como se ha concebido el derecho a la educación de los pueblos indígenas a partir de lograda nuestra independencia. En ese sentido, podrá observarse cómo con el surgimiento del nuevo estado y por más de un siglo, la educación buscó homogenizar a estos pueblos y someterlos a unos nuevos patrones de conducta y a los valores que definía la iglesia. En la segunda parte se explica cómo se concibe el derecho a la educación para los pueblos indígenas a partir del marco constitucional vigente desde 1991 y cuáles son las estrategias definidas por el estado para asegurar la efectividad de esta garantía. No obstante, ello se contrasta con la información encontrada que permite evidenciar los bajos índices de accesibilidad, disponibilidad, calidad y pertinencia que tiene la educación para las referidas comunidades. En la última parte se presentan las principales características del Sistema Educativo Indígena Propio, que se concibe como la evolución a la garantía de la educación de los pueblos, porque propone soluciones a las falencias que históricamente ha evidenciado el sistema educativo convencional. Por último, se describen los asuntos más controversiales que han dilatado la implementación del sistema por parte del Estado colombiano.
The present work shows how the indigenous education laws have been conceived since our country’s Independence. Therefore, it demonstrates that with a rising new State and for a century after, the educational policies tried to homogenize to a common order based on the catholic church values and beliefs. The second part of the essay analyzes how since the Constitution of 1991, the education for the indigenous people has been conceived, as well as the strategies taken by the state to guarantee this social right. Despite the progressive conception of the indigenous education revealed in the Constitution, it is also accurate based on the information found, that the main rights linked to education such as accessibility, availability, quality and appropriateness, are not fully guaranteed for the indigenous communities. The last part of the essay explains the main attributes of the “Sistema Educativo Indígena Propio”, which is the evolution of the indigenous rights related to education, as it tries to fix the imperfections of the traditional educational system applied for these communities fulfilling the indigenous needs. Finally, it is discussed the most controversial subjects that have delayed the implementation of the indigenous system by the Colombian government.
Maestría
Magíster en Derecho Constitucional
137 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.3762
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3762
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3762
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Maestría en Derecho Constitucional
RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos (compilador). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Cuarta edición. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2009. 786 p. ISBN 978 – 958 – 710 – 417 – 2.
VELA OBREGOZO, Bernardo. Colombia no es una isla. Una contribución al debate sobre la formación del Estado colombiano en el entorno global. Primera edición. Bogotá. Universidad Externado de Colombia. 2015, 560 p. ISBN 978 – 958 – 772 – 412 – 7.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Educación indígena - Colombia
Derecho a la educación - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Derecho constitucional - Colombia
Historia de la educación indígena en Colombia
Situación actual de sistema educativo dirigido a los pueblos indígenas
Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP
Dificultades en la implementación del Sistema Indígena Propio - SEIP
Derecho a la educación de los pueblos indígenas
Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
Pérez Portillo
Soraya
0000-0002-7033-9881
d191c5d3-4c5c-48fe-8716-828e2c7444c1
d191c5d3-4c5c-48fe-8716-828e2c7444c1
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
spellingShingle Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
Valencia Chamorro, Jairo Enrique
Pérez Portillo, Soraya
Valencia Chamorro, Jairo Enrique
Educación indígena - Colombia
Derecho a la educación - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Derecho constitucional - Colombia
Historia de la educación indígena en Colombia
Situación actual de sistema educativo dirigido a los pueblos indígenas
Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP
Dificultades en la implementación del Sistema Indígena Propio - SEIP
Derecho a la educación de los pueblos indígenas
title_short Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
title_full Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
title_fullStr Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
title_full_unstemmed Evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
title_sort evolución del derecho a la educación de los pueblos indígenas : hacia la consolidación del sistema educativo indígena propio
author Valencia Chamorro, Jairo Enrique
Pérez Portillo, Soraya
Valencia Chamorro, Jairo Enrique
author_facet Valencia Chamorro, Jairo Enrique
Pérez Portillo, Soraya
Valencia Chamorro, Jairo Enrique
building Repositorio digital
topic Educación indígena - Colombia
Derecho a la educación - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Derecho constitucional - Colombia
Historia de la educación indígena en Colombia
Situación actual de sistema educativo dirigido a los pueblos indígenas
Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP
Dificultades en la implementación del Sistema Indígena Propio - SEIP
Derecho a la educación de los pueblos indígenas
topic_facet Educación indígena - Colombia
Derecho a la educación - Colombia
Derechos de los indígenas - Colombia
Derecho constitucional - Colombia
Historia de la educación indígena en Colombia
Situación actual de sistema educativo dirigido a los pueblos indígenas
Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP
Dificultades en la implementación del Sistema Indígena Propio - SEIP
Derecho a la educación de los pueblos indígenas
publishDate 2020
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 137 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description El presente trabajo expone la manera como se ha concebido el derecho a la educación de los pueblos indígenas a partir de lograda nuestra independencia. En ese sentido, podrá observarse cómo con el surgimiento del nuevo estado y por más de un siglo, la educación buscó homogenizar a estos pueblos y someterlos a unos nuevos patrones de conducta y a los valores que definía la iglesia. En la segunda parte se explica cómo se concibe el derecho a la educación para los pueblos indígenas a partir del marco constitucional vigente desde 1991 y cuáles son las estrategias definidas por el estado para asegurar la efectividad de esta garantía. No obstante, ello se contrasta con la información encontrada que permite evidenciar los bajos índices de accesibilidad, disponibilidad, calidad y pertinencia que tiene la educación para las referidas comunidades. En la última parte se presentan las principales características del Sistema Educativo Indígena Propio, que se concibe como la evolución a la garantía de la educación de los pueblos, porque propone soluciones a las falencias que históricamente ha evidenciado el sistema educativo convencional. Por último, se describen los asuntos más controversiales que han dilatado la implementación del sistema por parte del Estado colombiano. The present work shows how the indigenous education laws have been conceived since our country’s Independence. Therefore, it demonstrates that with a rising new State and for a century after, the educational policies tried to homogenize to a common order based on the catholic church values and beliefs. The second part of the essay analyzes how since the Constitution of 1991, the education for the indigenous people has been conceived, as well as the strategies taken by the state to guarantee this social right. Despite the progressive conception of the indigenous education revealed in the Constitution, it is also accurate based on the information found, that the main rights linked to education such as accessibility, availability, quality and appropriateness, are not fully guaranteed for the indigenous communities. The last part of the essay explains the main attributes of the “Sistema Educativo Indígena Propio”, which is the evolution of the indigenous rights related to education, as it tries to fix the imperfections of the traditional educational system applied for these communities fulfilling the indigenous needs. Finally, it is discussed the most controversial subjects that have delayed the implementation of the indigenous system by the Colombian government.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3762
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3762
_version_ 1763050594984001536
score 11.255725