Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial

La categorización social (i.e., la clasificación de personas en grupos sobre la base de determinadas características [TAJFEL, 1978]) es un componente básico de nuestro modo de pensar y actuar (LAKOFF, 1987). Asimismo, es una herramienta indispensable en el funcionamiento del derecho, puesto que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Arena, Federico José, Luque, Pau, Moreno Cruz, Diego
Format: Capítulo - Parte de Libro
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2021-07
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4743
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-4743
recordtype dspace
spelling Arena, Federico José
Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
2022-03-04T15:21:14Z
2022-03-04T15:21:14Z
2021-07
La categorización social (i.e., la clasificación de personas en grupos sobre la base de determinadas características [TAJFEL, 1978]) es un componente básico de nuestro modo de pensar y actuar (LAKOFF, 1987). Asimismo, es una herramienta indispensable en el funcionamiento del derecho, puesto que las normas generales asocian una solución normativa a una clase de casos identificada, en parte, mediante referencia a una categoría de personas (ALCHOURRÓN y BULYGIN , 1971). No obstante, el uso de categorías sociales no está exento de dificultades. En ámbito jurídico se exige a los jueces que contrasten los efectos perjudiciales derivados de clasificaciones basadas en características sensibles (o sospechosas), referidas a grupos que han sufrido discriminación en el pasado (SABA , 2009). Numerosos ordenamientos jurídicos, con mayor o menor éxito, han introducido dispositivos para reducir la discriminación producida por categorizaciones sospechosas.
31 páginas
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.4743
9789587906417
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4743
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4743
spa
Universidad Externado de Colombia
Bogotá
185
157
Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas
Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho;30
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Interpretación del derecho
Argumentación jurídica
Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
Capítulo - Parte de Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bookPart
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
spellingShingle Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
Arena, Federico José
Arena, Federico José
Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
Interpretación del derecho
Argumentación jurídica
title_short Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
title_full Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
title_fullStr Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
title_full_unstemmed Acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
title_sort acerca de la relevancia de las investigaciones sobre sesgos implícitos para el control de la decisión judicial
author Arena, Federico José
Arena, Federico José
Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
author_facet Arena, Federico José
Arena, Federico José
Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
author_corporate Arena, Federico José
Luque, Pau
Moreno Cruz, Diego
building Repositorio digital
topic Interpretación del derecho
Argumentación jurídica
topic_facet Interpretación del derecho
Argumentación jurídica
publishDate 2021-07
language Español
container_title Razonamiento jurídico y ciencias cognitivas
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 31 páginas
format Capítulo - Parte de Libro
description La categorización social (i.e., la clasificación de personas en grupos sobre la base de determinadas características [TAJFEL, 1978]) es un componente básico de nuestro modo de pensar y actuar (LAKOFF, 1987). Asimismo, es una herramienta indispensable en el funcionamiento del derecho, puesto que las normas generales asocian una solución normativa a una clase de casos identificada, en parte, mediante referencia a una categoría de personas (ALCHOURRÓN y BULYGIN , 1971). No obstante, el uso de categorías sociales no está exento de dificultades. En ámbito jurídico se exige a los jueces que contrasten los efectos perjudiciales derivados de clasificaciones basadas en características sensibles (o sospechosas), referidas a grupos que han sufrido discriminación en el pasado (SABA , 2009). Numerosos ordenamientos jurídicos, con mayor o menor éxito, han introducido dispositivos para reducir la discriminación producida por categorizaciones sospechosas.
isbn 9789587906417
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4743
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4743
_version_ 1763050907929411584
score 11.25946