Elementos detonantes para la urbanización del borde sur

A la urbanización tardía del sur de la ciudad –respecto al norte– se le puede contribuir al régimen de la tierra disponible para urbanizar en la primera mitad del siglo XX –haciendas de uso rural y por supuesto de propiedad privada–, a su parcelación a raíz de la crisis del treinta y al hecho de que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Fuentes vivas en el borde: investigación y experiencias colaborativas para la gobernanza de un sur sostenible en Bogotá
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: De Urbina González, Amparo, Palacio Tamayo, Dolly Cristina, Van der Hammen Malo, María Clara
Format: Capítulo - Parte de Libro
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual 2018
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5060
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A la urbanización tardía del sur de la ciudad –respecto al norte– se le puede contribuir al régimen de la tierra disponible para urbanizar en la primera mitad del siglo XX –haciendas de uso rural y por supuesto de propiedad privada–, a su parcelación a raíz de la crisis del treinta y al hecho de que el occidente de la ciudad disponía de tierras de difícil construcción, pues en ciertas épocas del año eran inundables (Carreira, 2007: 278). Sin embargo, y a pesar de ser tardío, el sur se urbaniza. Fabio Zambrano (2015) identifica como elementos detonantes de esta urbanización cinco factores: la parcelación de las haciendas ubicadas al sur y occidente de la ciudad, el establecimiento de habitaciones para obreros y hospitales, la extracción de barro para la construcción de la ciudad, la infraestructura urbana tendiente hacia el sur y la anexión de municipios.
ISBN:9789587900002