Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina

Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en materia de legislación y políticas públicas para combatir la violencia de género. Dentro de esta categoría está la violencia obstétrica, un asunto que ha suscitado la conformación y activismo de varios movimientos feministas, entre ellos, L...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Echeverri Ladino, Melisa Sofía
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2019
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5378
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-5378
recordtype dspace
spelling Echeverri Ladino, Melisa Sofía
2022-07-27T19:27:04Z
2022-07-27T19:27:04Z
2019
Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en materia de legislación y políticas públicas para combatir la violencia de género. Dentro de esta categoría está la violencia obstétrica, un asunto que ha suscitado la conformación y activismo de varios movimientos feministas, entre ellos, Las Casildas. Este grupo se conforma en 2010 y en 2015 crea el primer Observatorio de Violencia Obstétrica, un modelo que se replica en varios países de Latinoamérica y Europa, entre ellos, Colombia. Este trabajo es un estudio de caso cuyo fin es encontrar la relación entre la actividad de Las Casildas y el desarrollo de la agenda política argentina, en relación a la violencia de género y obstétrica. A través de una revisión de hitos políticos y de la agrupación, un análisis de los contenidos publicados en medios digitales, y entrevistas a expertos, se evalúa está relación en el periodo 2015-2019. Tras el análisis, se realiza una serie de recomendaciones para otras agrupaciones que también busquen defender el derecho al parto respetado y luchar contra la violencia obstétrica.
Argentina is the Latin American country that has made the most progress in terms of legislation and public policies to combat gender violence. Within this category is obstetric violence, an issue that has raised the conformation and activism of several feminist movements, among them, Las Casi Idas. This group is formed in 2010 and in 2015 creates the first Obstetric Violence Observatory a model that has been replicated in Europe and Latín American countries including Colombia. This work is a case study whose purpose is to find the relationship between the activity of Las Casildas and the development of the argentine political agenda, related to gender and obstetric violence. Through a review of Las Casildas and political milestones an analysis of the contents published in digital media and interviews with experts this relationship is evaluated between 2015 and 2019. After the analysis, this work provides a number of recommendations for other groups that also seek to defend the right to respected childbirth and fight against obstetric violence.
Maestría
Facultad Comunicación Social y Periodismo::Magíster en Comunicación Política
67
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.5378
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5378
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5378
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad Comunicación Social y Periodismo
Bogotá
Facultad Comunicación Social y Periodismo::Maestría en Comunicación Política
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Violencia contra la mujer - Argentina
Política pública
Embarazo - Aspectos sociales
Violencia obstétrica
Agenda política
Las Casildas
Violencia de género
Parto humanizado
Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
spellingShingle Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
Echeverri Ladino, Melisa Sofía
Echeverri Ladino, Melisa Sofía
Violencia contra la mujer - Argentina
Política pública
Embarazo - Aspectos sociales
Violencia obstétrica
Agenda política
Las Casildas
Violencia de género
Parto humanizado
title_short Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
title_full Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
title_fullStr Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
title_full_unstemmed Lo personal es político: la lucha de Las Casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
title_sort lo personal es político: la lucha de las casildas contra la violencia obstétrica en la agenda política argentina
author Echeverri Ladino, Melisa Sofía
Echeverri Ladino, Melisa Sofía
author_facet Echeverri Ladino, Melisa Sofía
Echeverri Ladino, Melisa Sofía
building Repositorio digital
topic Violencia contra la mujer - Argentina
Política pública
Embarazo - Aspectos sociales
Violencia obstétrica
Agenda política
Las Casildas
Violencia de género
Parto humanizado
topic_facet Violencia contra la mujer - Argentina
Política pública
Embarazo - Aspectos sociales
Violencia obstétrica
Agenda política
Las Casildas
Violencia de género
Parto humanizado
publishDate 2019
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 67
format Trabajo de grado - Maestría
description Argentina es el país latinoamericano que más ha avanzado en materia de legislación y políticas públicas para combatir la violencia de género. Dentro de esta categoría está la violencia obstétrica, un asunto que ha suscitado la conformación y activismo de varios movimientos feministas, entre ellos, Las Casildas. Este grupo se conforma en 2010 y en 2015 crea el primer Observatorio de Violencia Obstétrica, un modelo que se replica en varios países de Latinoamérica y Europa, entre ellos, Colombia. Este trabajo es un estudio de caso cuyo fin es encontrar la relación entre la actividad de Las Casildas y el desarrollo de la agenda política argentina, en relación a la violencia de género y obstétrica. A través de una revisión de hitos políticos y de la agrupación, un análisis de los contenidos publicados en medios digitales, y entrevistas a expertos, se evalúa está relación en el periodo 2015-2019. Tras el análisis, se realiza una serie de recomendaciones para otras agrupaciones que también busquen defender el derecho al parto respetado y luchar contra la violencia obstétrica. Argentina is the Latin American country that has made the most progress in terms of legislation and public policies to combat gender violence. Within this category is obstetric violence, an issue that has raised the conformation and activism of several feminist movements, among them, Las Casi Idas. This group is formed in 2010 and in 2015 creates the first Obstetric Violence Observatory a model that has been replicated in Europe and Latín American countries including Colombia. This work is a case study whose purpose is to find the relationship between the activity of Las Casildas and the development of the argentine political agenda, related to gender and obstetric violence. Through a review of Las Casildas and political milestones an analysis of the contents published in digital media and interviews with experts this relationship is evaluated between 2015 and 2019. After the analysis, this work provides a number of recommendations for other groups that also seek to defend the right to respected childbirth and fight against obstetric violence.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5378
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5378
_version_ 1763047598970634240
score 11.259125