De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político

Uno de los principales retos del Acuerdo de Paz, firmado entre el gobierno colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP, es el efectivo cumplimiento del punto 3.2.1 sobre la reincorporación política, teniendo en cuenta que esta se plantea como un elemento determinante para darle fin al enfrentamiento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Durán Rubiano, María Fernanda, Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2020
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5398
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-5398
recordtype dspace
spelling Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Durán Rubiano, María Fernanda
2022-07-29T15:28:28Z
2022-07-29T15:28:28Z
2020
Uno de los principales retos del Acuerdo de Paz, firmado entre el gobierno colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP, es el efectivo cumplimiento del punto 3.2.1 sobre la reincorporación política, teniendo en cuenta que esta se plantea como un elemento determinante para darle fin al enfrentamiento ideológico desde el escenario de la violencia, para trasladarlo y darle trámite en el campo político democrático. De lograrse este objetivo, marcaría un precedente al permitir saldar una deuda histórica con casos como el de la UP, donde la desmovilización implicó la persecución y la total extinción de un partido político. Mientras que en este caso, el partido político FARC se convertiría en un ejemplo de que si es posible generar las garantías necesarias para la participación política de todas las vertientes ideológicas, incluso de aquellas que alguna vez se alzaron en armas. Lo que requerirá que el partido FARC comience a actuar y a posicionarse con la ciudadanía como un partido político viable mediante un ejercicio comunicacional efectivo, el cual estará determinado por los demás elementos y actores contextuales que le son tanto benéficos como adversos, y que inclinarían la balanza para que FARC sea reconocido como un interlocutor político legítimo.
One of the main challenges of the Peace Agreement, signed between the Colombian government and the former FARC-EP guerrilla, is the effective fulfillment of point 3.2.1 about political reincorporation, considered as a determining element to end the ideological confrontation from the scene of violence, to transfer it and process it in the democratic political field. If this objective is achieved, it would set a precedent by allowing a historical debt to be settled with cases such as the UP, where the demobilization implied the persecution and the total extinction of a political party. While in this case, the FARC political party would become an example of whether it is possible to generate the necessary guarantees for the political participation of all ideological aspects, even those that once took up arms. This will require that the FARC party begin to act and position itself with the citizens as a viable political party through an effective communication exercise, which will be determined by the other elements and contextual actors that are both beneficial and adverse to it, and that would tip the balance for FARC to be recognized as a legitimate political interlocutor.
Maestría
Facultad Comunicación Social y Periodismo::Magíster en Comunicación Política con Modalidad en Investigación
68
application/pdf
10.57998/bdigital.handle.001.5398
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5398
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5398
spa
Universidad Externado de Colombia
Facultad Comunicación Social y Periodismo
Bogotá
Facultad Comunicación Social y Periodismo::Maestría en Comunicación Política (Modalidad en investigación)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Partidos políticos - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
FARC
Reconocimiento
Victoria Sandino
Sandra Ramírez
Partido político
De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
Aguilar Rodríguez
Daniel Ernesto
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=jtUyB30AAAAJ
0000-0002-2112-2504
b076fa75-d575-42a5-828f-e64fd45f6260
b076fa75-d575-42a5-828f-e64fd45f6260
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
spellingShingle De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
Durán Rubiano, María Fernanda
Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Durán Rubiano, María Fernanda
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Partidos políticos - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
FARC
Reconocimiento
Victoria Sandino
Sandra Ramírez
Partido político
title_short De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
title_full De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
title_fullStr De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
title_full_unstemmed De las armas a las urnas. Sandra Ramírez y Victoria Sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de FARC como partido político
title_sort de las armas a las urnas. sandra ramírez y victoria sandino, dos casos de estudio en la carrera por el reconocimiento de farc como partido político
author Durán Rubiano, María Fernanda
Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Durán Rubiano, María Fernanda
author_facet Durán Rubiano, María Fernanda
Aguilar Rodríguez, Daniel Ernesto
Durán Rubiano, María Fernanda
building Repositorio digital
topic Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Partidos políticos - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
FARC
Reconocimiento
Victoria Sandino
Sandra Ramírez
Partido político
topic_facet Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Partidos políticos - Colombia
Acuerdos de paz - Colombia
FARC
Reconocimiento
Victoria Sandino
Sandra Ramírez
Partido político
publishDate 2020
language Español
publisher Universidad Externado de Colombia
physical 68
format Trabajo de grado - Maestría
description Uno de los principales retos del Acuerdo de Paz, firmado entre el gobierno colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP, es el efectivo cumplimiento del punto 3.2.1 sobre la reincorporación política, teniendo en cuenta que esta se plantea como un elemento determinante para darle fin al enfrentamiento ideológico desde el escenario de la violencia, para trasladarlo y darle trámite en el campo político democrático. De lograrse este objetivo, marcaría un precedente al permitir saldar una deuda histórica con casos como el de la UP, donde la desmovilización implicó la persecución y la total extinción de un partido político. Mientras que en este caso, el partido político FARC se convertiría en un ejemplo de que si es posible generar las garantías necesarias para la participación política de todas las vertientes ideológicas, incluso de aquellas que alguna vez se alzaron en armas. Lo que requerirá que el partido FARC comience a actuar y a posicionarse con la ciudadanía como un partido político viable mediante un ejercicio comunicacional efectivo, el cual estará determinado por los demás elementos y actores contextuales que le son tanto benéficos como adversos, y que inclinarían la balanza para que FARC sea reconocido como un interlocutor político legítimo. One of the main challenges of the Peace Agreement, signed between the Colombian government and the former FARC-EP guerrilla, is the effective fulfillment of point 3.2.1 about political reincorporation, considered as a determining element to end the ideological confrontation from the scene of violence, to transfer it and process it in the democratic political field. If this objective is achieved, it would set a precedent by allowing a historical debt to be settled with cases such as the UP, where the demobilization implied the persecution and the total extinction of a political party. While in this case, the FARC political party would become an example of whether it is possible to generate the necessary guarantees for the political participation of all ideological aspects, even those that once took up arms. This will require that the FARC party begin to act and position itself with the citizens as a viable political party through an effective communication exercise, which will be determined by the other elements and contextual actors that are both beneficial and adverse to it, and that would tip the balance for FARC to be recognized as a legitimate political interlocutor.
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5398
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5398
_version_ 1763047474184847360
score 11.260121