Elementos que deben abordarse en el instrumento normativo que reglamente el mínimo vital en Colombia

Los Estados reconocen la necesidad de garantizar el acceso a la población al agua potable o, por lo menos, a agua apta para el consumo humano para garantizar la subsistencia y la dignidad de la población. El presente trabajo aborda tres presupuestos fundamentales: i) la postura de la línea jurisprud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Gómez Arbeláez, Edna Margarita, Yepes, Silvia Juliana
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Externado de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6142
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Estados reconocen la necesidad de garantizar el acceso a la población al agua potable o, por lo menos, a agua apta para el consumo humano para garantizar la subsistencia y la dignidad de la población. El presente trabajo aborda tres presupuestos fundamentales: i) la postura de la línea jurisprudencia! en Colombia sobre el acceso a agua potable y el mínimo vital; ii) la falta de reglamentación del mínimo vital y, finalmente, iii) la necesidad de reglamentar el articulo 140 de la Ley 142 de 1994, como forma de responder a las necesidades actuales del sector. States recognize the importance of guaranteeing the population access to drinking water or, at least, to water fit for human consumption in order to ensure the subsistence and dignity of the population. This paper addresses three fundamental assumptions: i) the position of the jurisprudential line in Colombia on access to drinking water and the minimum vital; ii) the lack of regulation of the minimum vital and, finally, iii) the need to regulate Article 140 of Law 142 of 1994, as a way to respond to the current needs of the sector.
Physical Description:74