La contabilidad ecológica y el buen vivir: rescatando grandes potencialidades

La sociedad moderna ha conducido a profundos y evidentes desequilibrios sociales, económicos, políticos, ambientales que por supuesto, han sido fuente de denuncias abriendo escenarios de discusión desde las diferentes ramas del conocimiento; en el ámbito contable; la contabilidad ecológica ha venido...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Martínez Bello, Lina Paola, Ortega Hernández, David Julián, Beltrán Torres, Cesar Yamit
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017. 2017
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/703
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sociedad moderna ha conducido a profundos y evidentes desequilibrios sociales, económicos, políticos, ambientales que por supuesto, han sido fuente de denuncias abriendo escenarios de discusión desde las diferentes ramas del conocimiento; en el ámbito contable; la contabilidad ecológica ha venido teniendo propuestas para acercar la práctica contable al cuidado y la protección de la naturaleza; Por su parte, el Buen Vivir como cosmovisión de las comunidades andinas ha aportado elementos importantes en torno a las transformaciones en el relacionamiento hombre-mujer-sociedad-naturaleza. El objetivo central del presente proyecto es identificar los aportes conceptuales y acercamientos metodológicos que la cosmovisión del Buen Vivir le puede proporcionar a la contabilidad ecológica. Para tal fin, se realiza una revisión documental de los temas centrales (modernidad, crisis civilizatoria, contabilidad ecológica, contabilidad ambiental, Buen Vivir) en la cual se logra asumir un enfoque crítico frente a las realidades modernas para luego exponer y relacionar las posibilidades de transformación de la práctica contable desde posiciones alternativas de percepción del mundo; a partir de esto, se logra dejar en evidencia las grandes potencialidades representadas en el enlace contabilidad ecológica y el Buen Vivir de cara a las realidades ambientales del mundo moderno. The main aim of this text is to identify the conceptual contributions and methodological approaches that the Andean worldview denomined “BuenVivir” can provide to ecological account-ing. To this end, some central points will be raised about the role of accounting (financial and environmental) in the conception of the modern world in which the civilizational crisis is configured, with the aim of locating the reader in the scenario on which he is going to develop this reearch. Then we will consider the conceptual and methodological contributions that have been developed from ecological accounting, understanding it as an emerging light around the civilization crisis, then, from its perspectives and epistemological foundations will be exposed to good living as an alternative to development. The last step is to highlight some methodological links between ecological accounting and the Andean cosmovision of Buen Vivir.