Algunos aportes de “Estigma” (1963) al pensamiento criminológico de la segunda mitad del siglo XX

La teoría del etiquetamiento se superpuso al movimiento en contra de los principios positivistas y etiológicos que estudiaban la reacción y los problemas sociales. El interaccionismo desde el campo criminológico se integró a la Teoría del Etiquetamiento. Aunque no puede hablarse de un discurso unifo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Parada Gamboa, Marcela
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas 2014-12-22
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7814
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La teoría del etiquetamiento se superpuso al movimiento en contra de los principios positivistas y etiológicos que estudiaban la reacción y los problemas sociales. El interaccionismo desde el campo criminológico se integró a la Teoría del Etiquetamiento. Aunque no puede hablarse de un discurso uniforme, sí se pueden nombrar algunas características comunes. Erving Goffman, por ejemplo, presenta una obra rica en aportes sociológicos. Este autor ha sido considerado como un desviado con una continuidad teórica desde el orden de la interacción. De esta manera, y dada la diversidad de conceptos en la obra de Goffman, el principal objetivo es analizar uno de sus libros más importantes: Estigma. La identidad deteriorada. Esta obra, publicada inicialmente en 1963, recoge precisiones vitales para la sociología de la desviación y la criminología en particular. Labeling theory was superimposed on the movement against the positivists and etiological principles that studied the reaction and social problems. Interactionism from the criminological field joined Labeling Theory. Although we can not speak of a uniform discourse, it is possible to identify some common characteristics. Erving Goffman, for example, presents a work rich in sociological contributions. This author has been considered a target with a theoretical continuity from the order of interaction. Thus, given the diversity of concepts in the work of Goffman, this paper analyzes one of his most important books: Stigma. The Spoiled Identity. This work, originally published in 1963, contains vital details for the sociology of deviance and criminology.
ISSN:0121-0483