Factores asociados con la deserción de estudiantes de pregrado de la Universidad del Rosario

La deserción en educación superior es un problema que afecta a los individuos, sus familias, las IES y la sociedad en general. En Colombia alcanza niveles cercanos al 50%, es decir, la mitad de las estudiantes que inician un programa no culminan; en particular, la Universidad del Rosario tiene cifra...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: García Méndez, Guillermo Augusto, Angulo Linero, Gabriel José
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018. 2018-01
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/816
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La deserción en educación superior es un problema que afecta a los individuos, sus familias, las IES y la sociedad en general. En Colombia alcanza niveles cercanos al 50%, es decir, la mitad de las estudiantes que inician un programa no culminan; en particular, la Universidad del Rosario tiene cifras de deserción cercanas al 43%. Es necesario conocer los factores que están asociados con la deserción en las IES para diseñar políticas públicas e institucionales que busquen la retención y graduación de los estudiantes. Es posible identificar los perfiles de los estudiantes desertores y generar modelos de estimación del riesgo de abandono, con el fin de diseñar estrategias puntuales de acompañamiento y seguimiento estudiantil y de disminución del riesgo. El estudio identificó el perfil de los estudiantes desertores y el semestre de la carrera en que es más probable desertar; se diseñó un modelo de predicción de la deserción para la generación de alertas tempranas y se propuso una serie de estrategias institucionales para la prevención de la deserción. El trabajo se desarrolló con datos de estudiantes de las cohortes 2011-1 a 2016- 2 de las Facultades de Jurisprudencia y Ciencia Política, Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad del Rosario. University drop-out is a problem that affects individuals, their families, HEls and society. In Colombia, dmp-out reaches levels close to 50%, and 43% in Universidad del Rosario. It is necessary to know the factors associated with drop-out to design retention and graduation policies. It is possible to identify drop-out students' profiles and generate models for estimating the risk of desertion, in order to design specific strategies for monitoring students and reducing risk. This study identify a drop-out student's profile and the semester in which are most likely to defect; a drop-out prediction model was designed for create an early warnings system; institutional strategies for prevention of desertion were proposed. The work was developed with data from students from cohorts 2011-7 to 2076-2 from Faculties of Jurisprudence and Political Science, Government and International Relations of Universidad del Rosario.