Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española

Tras revisar 51 artículos sobre copro­ducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy conce...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique, Rangel Parra, Valentina
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales 2019-02-19
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8920
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uexternado.edu.co:001-8920
recordtype dspace
spelling Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
2019-02-19 08:50:48
2022-09-09T17:47:37Z
2019-02-19 08:50:48
2022-09-09T17:47:37Z
2019-02-19
Tras revisar 51 artículos sobre copro­ducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy concentrada en México y España, con varios países donde el te­ma parece no estar siendo tratado. Segundo, un rol más pequeño de lo esperado para los actores estatales locales y mayor de lo esperado para actores en seguridad. Tercero, pocas menciones a coproducción en sectores de política de gran tamaño como salud y educación. Cuarto, muy pocas experiencias de coproducción documen­tadas para varias fases del ciclo de políticas públicas. Quinto, una literatura mayormente teórica, pero menos de lo esperado. Sexto, pocos reportes de herramientas concretas de coproducción. Séptimo, una literatura que se expande a ritmo más moderado
After selecting and reviewing 51 docu­ments on policy coproduction published in Spanish between 2011 and 2018 with a bias towards de most recent ones in the selection, the article presents a series of observations on seven research questions: First, a literature heavily concentrated in Mexico and Spain, with several Spanish-speaking countries not represented in it. Second: a smaller than ex­pected role for local State actors and larger than expected for security actors. Third, very few examples of co-production in areas like Health and Education that are big policy sec­tors. Four, very few mentions to co-production in most of the phases of the policy cycle. Five, a less theoretical literature than expected. Six, few examples of coproduction tools. Seven: a literature that is expanding at a more moderate pace than before.
application/pdf
text/html
application/xml
10.18601/16578651.n24.06
2346-2159
1657-8651
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8920
https://doi.org/10.18601/16578651.n24.06
spa
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5860/7397
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5860/7460
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/5860/7684
Núm. 24 , Año 2019 : Enero-Junio
116
24
95
Opera
Anello, M. C. (2016). La institucionalización de las condiciones de intercambio de la af en la provin¬cia de Misiones. Recuperrado de http://www. pert-uba.com.ar/archivos/publicaciones/Ane¬lloEje1_2016.pdf
Arroyo, N. F. y Deleersnyder, D. (2013). El gobierno electrónico como llave para una nueva partici¬pación ciudadana. Experiencias de municipios argentinos. Diseño y digitalización, 96.
Brudney, J. L. y England, R. E. (1983). Toward a de¬finition of the coproduction concept. Public Administration Review, 59-65.
Busi, F. (2013). La gobernanza colaborativa: reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.
Chacón, J. I. A. (2017). Innovación abierta como pilar del gobierno abierto, 15(27), 1-30.
Chadwick, L. (2018). Autonomía enraizada en Chile: análisis del Plan de prevención y descontamina¬ción atmosférica para la región metropolitana. Universidad de Leiden, 62.
Cubillos Becerra, M. F. (2015). Corresponsabilidad entre el gobierno distrital y la policía metropolitana para la seguridad ciudadana: el caso de Bogotá, periodo 2012-2015 (Tesis de maestría), Bogotá, Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18518/CubillosBecerraManuel¬Fernando2015.pdf?sequence=1
Eizaguirre, S. (2016, 2016). De la innovación social a la economía solidaria. Claves prácticas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 201-230.
Etxezarreta, E., Etxezarreta, A., Zurbano, M. y Esten¬soro, M. (2015). Innovación social, políticas públicas y economía social y solidaria. De Eco¬nomía, 34.
Galeano, M. (2013). Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca (cric), 1974-2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
García, S. y Ávila, D. (2015). Enclaves de riesgo. Gobierno neoliberal, desigualdad y control social. Madrid: Observatorio Metropolitano de Madrid.
Góngora, J. (2018). Derechos humanos y seguridad en democracia: gobernabilidad y derechos humanos: binomio para alcanzar la seguridad ciudadana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Hernández-Baqueiro, A. y Andrés, S.-G. (2015). Pers¬pectivas éticas de la seguridad ciudadana en Chile y México. Colección ciencias sociales. Serie aportes académicos. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
Hernández, S. M. (2013). Agronit, una organización que busca alianzas entre lo público y lo privado en el ámbito local: una experiencia en tres muni¬cipios del departamento de Boyacá (Colombia) (Tesis). Bogotá, Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.
Hill, M. y Hupe, P. (2008). Implementing Public Poli¬cy: An Introduction to the Study of Operational Governance: New York: Sage.
Jaramillo Giraldo, J. E. (2014). Metodologías para la coproducción de conocimientos desde aba¬jo. Paper presentado en el libro de resúme¬nes del Simposio de Investigación Ustamed. Una visión interdisciplinaria de la investiga-ción, 6 de noviembre de 2014. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/hand-le/11634/451/Memorias%20Simposio%20 Medellin.pdf?sequence=1#page=93
Martínez Navarro, F. (2017). Innovación pública en América Latina: conceptos, experiencias exi¬tosas, desafíos y obstáculos. Revista de Gestión Pública, 6, 15.
May, P. J. (1993). Mandate design and implementation: Enhancing implementation efforts and shaping regulatory styles. Journal of Policy Analysis and Management, 12(4), 634-663.
Miller, L. E. (2016, 2016). Innovación abierta y co¬laborativa: tic y políticas públicas en el nivel local de gobierno. 10º Simposio de Informática en el Estado, 9. Monroy, M. C. y Ruiz, F. J. (2017). Violencia urba¬na: la Red Mujer y Hábitat de América Latina (el caso de Colombia). Revista cidob d’ Afers Internacionals, 117, 123-143. doi:10.24241/ rcai.2017.117.3.123
Nyland, J. (1995). Issue networks and nonprofit or¬ganizations. Review of Policy Research, 14(1‐2), 195-204.
Osborne, S. P. (2006). The new public governance? Public Management Review, 8 (30), 377-388.
Osborne S. P. (2013). It takes two to tango? Unders¬tanding the co-production of public services by integrating the services management and public administration perspectives. British Journal of Management, 24, 31.
Osborne, S. P. y Brown, L. (2011). Innovation, public policy and public services delivery in the uk. The word that would be king? Public adminis¬tration, 89(4), 1335-1350. doi:10.1111/j.1467- 9299.2011.01932.x
Osborne, S. P. y McLaughlin, K. (2004). The cross-cutting review of the voluntary sector: Where next for local government–voluntary sector relationships? Regional studies, 38(5), 571-580.
Osborne, S. P., Radnor, Z. y Strokosch, K. (2016). Co-production and the co-creation of value in public services: A suitable case for treatment? Public Management Review, 18(5), 639-653.
Ostrom, E. (1996). Crossing the great divide: Co¬production, synergy, and development. World Development, 24(6), 1073.
Perramon, J. L. (2013). La descentralización de la gestión del patrimonio arqueológico en los pueblos vivos de Yucatán (México). Indicadores de participa-ción y coordinación de los diferentes agentes públicos y sociales. Jangwa Pana, 12(1), 65-85.
Pestoff, V., Osborne, S. P. y Brandsen, T. (2006). Patterns of co-production in public services: Some con¬cluding thoughts. Public Management Review, 8(4), 591-595. Peters, B. G. (2008). The Napoleonic tradition. Interna¬tional Journal of Public Sector Management, 21(2), 118-132. doi:10.1108/09513550810855627
Reinoso Sánchez, B. P. (2017). Política pública para la educación de la economía popular y so¬lidaria en Ecuador. Análisis del proceso de co-construcción de la propuesta “Fomentar la economía popular y solidaria en los y las jóvenes de bachillerato” (Tesis de maestría), Quito. Recuperado de http://repositorio.iaen. edu.ec/bitstream/24000/4779/1/tesis%20Rei-noso%20S%C3%A1nchez%2c%20Byron%20 Patricio.pdf
Rey-García, M., Salido-Andrés, N., Sanzo Pérez, M. J. y Álvarez González, L. I. (2016). Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territorial en la periferia europea. Periférica, 17, 115-131. doi:10.25267/Perife-rica.2016.i17.08
Roth, A.-N. (2006). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Edicio¬nes Aurora.
Roth, A.-N. (2016). Dispositivos democráticos de in¬novación pública para la formación de las po¬líticas públicas. Recuperado de https://www. researchgate.net/profile/Andre_Roth/pu¬blication/301959302_Dispositivos_de-mocraticos_de_innovacion_publica_pa-ra_la_formacion_de_las_politicas_publicas/ links/572cd97408ae7441518e6664.pdf
Sánchez-Beato, F. (2016). Las organizaciones tardan en aprender. Administración Digital (adminis¬traciondigital.es). Recuperado de: https://www. researchgate.net/publication/301682600_Administracion_Digital_administraciondigita¬les_Las_organizaciones_tardan_en_aprende
Sánchez, V. (2017). Experiencias locales de participación en la prevención de la violencia. Los Comités Municipales de Prevención de la Violencia en tres ciudades del norte de México. En Educación cívica y cultura política en el norte de México (pp. 105-126). México, D.F.: Plaza y Valdés.
Solís, J. (2015). Seguridad ciudadana y prevención de violencia en Costa Rica. Friederech Ebert Stiftung. Recuperado de https://library.fes.de/ pdf-files/bueros/fesamcentral/12054.pdf
Solis, J. y Vasco, M. (2015). Protocolo de articulación para la coproducción de la seguridad desde el nivel nacional y territorial en Costa Rica. Colec¬ción Documentos de Política, 34, 44.
Subirats, J. (2015). Políticas urbanas e innovación social: entre la coproducción y la nueva institucionalidad. Criterios de significatividad. Innovación social y políticas urbanas en España. Barcelona: Icaria Editorial.
Torfing, J. y Ansell, C. (eds.) (2014). Collaboration and design: new tools for public innovation. En Public innovation through collaboration and design (pp. 19-36). London: Routledge.
Torfing, J. y Triantafillou, P. (2013). What’s in a name? Grasping new public governance as a political-administrative system. International Review of Public Administration, 18(2), 9-25.
Naser, A., Ramírez-Alujas, Á. y Rosales D. (eds.) (2017). Desde el Gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Washington: Uni¬ted Nations.
Uvalle Berrones, R. (2011). Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanza democrática. Revista del CLAD Reforma y democracia, 50.
Uvalle Berrones, R. (2012). Complejidad democrática y administración pública. Revista Venezolana de Gestión Pública, 2, 17-58.
Uvalle Berrones, R. (2014). La importancia de la ética en la formación de valor público. Estudios políticos (México), 32, 59-81.
Vaillancourt, Y. (2015). La co-construction des politiques publiques. Paris: Desclée de Brouwer.
Valenzuela, F. (2017). Tolerados, pero no incluidos. Revista Planeo, 59.
Verduzco, B. (2017). La construcción de confianza Estado-policías-comunidad, un problema de diseño institucional. URVIO, Revista Latinoame¬ricana de Estudios de Seguridad, 20, 144.
Verschuere, B., Brandsen, T. y Pestoff, V. (2012). Co-production: The state of the art in research and the future agenda. Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, 23(4), 1083-1101. doi:10.1007/s11266-012-9307-8
Zurbriggen, C. y González Lago, M. (2015). Co-creando valor público: desafíos pendientes para América Latina. Revista iberoamericana de ciencia tecno¬logía y sociedad, 10(30), 143-171.
Zurbriggen, C. y Sierra, M. (2017). Innovación cola¬borativa: el caso del Sistema Nacional de Infor¬mación Ganadera. Agrociencia Uruguay, 21, 13.
Gustavo Enrique Valdivieso Cervera, Valentina Rangel Parra - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/5860
Co-production;
public policies;
design;
implementation;
decision;
civil society;
citizens;
State
coproducción;
políticas públicas;
formulación;
implementación;
decisión;
sociedad civil;
ciudadanía;
Estado
Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
Co-producing in Spanish: findings and new questions when studying the Spanish-language literature on policy co-production
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
Valdivieso Cervera
Gustavo Enrique
https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=7yU8ypsAAAAJ
0000-0003-3700-8121
5b7d8e64-d60c-4855-8e4e-79c7dfd02bf3
5b7d8e64-d60c-4855-8e4e-79c7dfd02bf3
institution Universidad Externado de Colombia
collection d_bdigital.uexternado.edu.co-DSPACE
title Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
spellingShingle Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
Co-production;
public policies;
design;
implementation;
decision;
civil society;
citizens;
State
coproducción;
políticas públicas;
formulación;
implementación;
decisión;
sociedad civil;
ciudadanía;
Estado
title_short Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
title_full Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
title_fullStr Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
title_full_unstemmed Coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
title_sort coproduciendo en español: hallazgos y nuevas preguntas al estudiar la literatura sobre coproducción de políticas en lengua española
author Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
author_facet Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
Valdivieso Cervera, Gustavo Enrique
Rangel Parra, Valentina
building Repositorio digital
topic Co-production;
public policies;
design;
implementation;
decision;
civil society;
citizens;
State
coproducción;
políticas públicas;
formulación;
implementación;
decisión;
sociedad civil;
ciudadanía;
Estado
topic_facet Co-production;
public policies;
design;
implementation;
decision;
civil society;
citizens;
State
coproducción;
políticas públicas;
formulación;
implementación;
decisión;
sociedad civil;
ciudadanía;
Estado
publishDate 2019-02-19
language Español
publisher Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
format Artículo de revista
description Tras revisar 51 artículos sobre copro­ducción de políticas públicas publicados en español entre 2011 y 2018, con un sesgo de selección hacia los más recientes, el artículo presenta una serie de observaciones sobre siete preguntas de investigación: primero, encuentra la producción académica muy concentrada en México y España, con varios países donde el te­ma parece no estar siendo tratado. Segundo, un rol más pequeño de lo esperado para los actores estatales locales y mayor de lo esperado para actores en seguridad. Tercero, pocas menciones a coproducción en sectores de política de gran tamaño como salud y educación. Cuarto, muy pocas experiencias de coproducción documen­tadas para varias fases del ciclo de políticas públicas. Quinto, una literatura mayormente teórica, pero menos de lo esperado. Sexto, pocos reportes de herramientas concretas de coproducción. Séptimo, una literatura que se expande a ritmo más moderado After selecting and reviewing 51 docu­ments on policy coproduction published in Spanish between 2011 and 2018 with a bias towards de most recent ones in the selection, the article presents a series of observations on seven research questions: First, a literature heavily concentrated in Mexico and Spain, with several Spanish-speaking countries not represented in it. Second: a smaller than ex­pected role for local State actors and larger than expected for security actors. Third, very few examples of co-production in areas like Health and Education that are big policy sec­tors. Four, very few mentions to co-production in most of the phases of the policy cycle. Five, a less theoretical literature than expected. Six, few examples of coproduction tools. Seven: a literature that is expanding at a more moderate pace than before.
issn 1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8920
url_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8920
_version_ 1763049339614134272
score 11.2563715