Análisis de las características de un emprendedor en proceso de incubación y no incubados

Este artículo analiza e identifica a un empresario exitoso a partir de las características del emprendedor que realizó el proceso de incubación en comparación con las características de aquellos que actúan de manera individual. Por otro lado, basándose en información secundaria y en un estudio empír...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Author: Bravo García, Saulo
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Facultad de Administración de Empresas 2013-06-17
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9705
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza e identifica a un empresario exitoso a partir de las características del emprendedor que realizó el proceso de incubación en comparación con las características de aquellos que actúan de manera individual. Por otro lado, basándose en información secundaria y en un estudio empírico, este trabajo pretende contrastar, según estudios de diferentes autores, cómo un emprendedor contribuye al desarrollo de las regiones desde el punto de vista de identificación de oportunidad y cuál es el tipo de emprendedor que surge bajo el contexto de incubación frente al que surge por iniciativa propia. En definitiva, este estudio explora cuál de estos tipos de emprendedores contribuyen de manera más efectiva a los procesos de transformación productiva. A través de la comparación de estudios realizados en diversos países y el resultado de un estudio sobre competitividad de las PYMES y un estudio de caso en Parquesoft, en Santiago de Cali y el Viejo Caldas, se pretende contribuir al conocimiento del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social. This article first, analyzes and identifies a successful entrepreneur from the characteristics of the entrepreneur who made the incubation process and those acting individually. On the other hand, secondary data and an empirical study of this paper intends to contrast according to studies by different authors how an entrepreneur contributes to the development of the regions from the point of view of identifying opportunity and what is the type of entrepreneur who arises in the context of incubation and on their own initiative. In short, this study explores which of these types of entrepreneurs contribute more effectively to the transformation processes in the context. Through the comparison of studies conducted in various countries and the results of a study on competitiveness of SMES and a case study in Parquesoft in Santiago de Cali and Old Caldas, is to contribute to the knowledge of entrepreneurship as an engine of economic development and social.
ISSN:0123-3734