Enfoque metodológico para la formulación de un sistema de gestión para la sostenibilidad en destinos turísticos

El artículo analiza el debate ambientalista con el fin de determinar de dónde surgen los métodos e instrumentos de normalización y certificación y el porqué de las nuevas apuestas en turismo sostenible. Propone un enfoque metodológico para el diseño de un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Externado de Colombia
Main Authors: Obando Lugo, Jacqueline, Ochoa F., Fredy A., R. De Duque, Rosa Isabel, Villada, Ivonne, Rozo Bellón, Edna Esperanza
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras 2010-11-25
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9809
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza el debate ambientalista con el fin de determinar de dónde surgen los métodos e instrumentos de normalización y certificación y el porqué de las nuevas apuestas en turismo sostenible. Propone un enfoque metodológico para el diseño de un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad en los destinos turísticos, el cual da respuesta a cada uno de los componentes de las normas técnicas sectoriales en esta materia, y las conclusiones generales de estas experiencias participativas que apuntan a que Playa del Muerto en el Parque Nacional Natural Tayrona en el departamento del Magdalena, Puerto Nariño en el departamento del Amazonas y, recientemente, el Centro Histórico de Cartagena, sean destinos turísticos sostenibles certificados en turismo sostenible en Colombia. En este contexto, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia ha venido impulsando, desde finales de los noventa, una política de competitividad sectorial (Min. Comercio, 1998), dentro de la cual se ha considerado la creación de las Unidades Sectoriales de Normalización –USN– conducentes a la mejora de la oferta turística del país. Dentro de ellas, se propuso la Unidad Sectorial en Turismo Sostenible, cuyo objetivo es diseñar normas que incorporen criterios ambientales, económicos y socioculturales para que, tanto los empresarios como los destinos, asuman un compromiso con el desarrollo sostenible. El enfoque metodológico que se presenta a continuación, incorpora los elementos para la formulación de un Sistema de Gestión para la Sostenibilidad de los destinos, el cual contempla la declaración de la política de sostenibilidad; la definición de la estructura de la organización responsable del funcionamiento del sistema; la formulación de programas de gestión a partir de la identificación de los impactos ambientales socioculturales y económicos que se generan en el destino; la identificación de acciones que incorporen el uso turístico sostenible en el desarrollo territorial de la zona; los procedimientos de monitoreo y seguimiento, y la formulación del sistema de evaluación para planear, ejecutar, implementar y mantener continuamente acciones y estrategias encaminadas al mejoramiento continuo, identificando los factores que han impedido la consecución de sus objetivos, metas y acciones.
ISSN:0120-7555