Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío

Tradicionalmente la contabilidad se ha definido como el “lenguaje de los negocios” por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Orozco Guapacha, Paula Andrea, Anaya Carvajal, Lía Yajira, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lina Marcela López Castañeda
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública 2011-05-20
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1438
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-1438
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lina Marcela López Castañeda
Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
2017-09-11T15:23:26Z
2017-09-11T15:23:26Z
2011-05-20
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1438
Tradicionalmente la contabilidad se ha definido como el “lenguaje de los negocios” por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones. La contabilidad financiera es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
1. Planteamiento del problema ............................................................ 8 2. Objetivos ......................................................................................... 10 3. Justificación ..................................................................................... 11 4. Marco referencial ............................................................................. 14 5. Operacionalización de variables ..................................................... 59 6. Diseño metodológico ....................................................................... 60 7. Técnicas de recolección de información ......................................... 62 8. Desarrollo del proyecto ................................................................... 66
Pregrado
Contador Público
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Síntomas
Causas
Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
spellingShingle Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lina Marcela López Castañeda
Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
Síntomas
Causas
1. Planteamiento del problema ............................................................ 8 2. Objetivos ......................................................................................... 10 3. Justificación ..................................................................................... 11 4. Marco referencial ............................................................................. 14 5. Operacionalización de variables ..................................................... 59 6. Diseño metodológico ....................................................................... 60 7. Técnicas de recolección de información ......................................... 62 8. Desarrollo del proyecto ................................................................... 66
title_short Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
title_full Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
title_fullStr Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
title_full_unstemmed Conocimiento del indicador financiero Eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del Quindío
title_sort conocimiento del indicador financiero eva y su utilidad en la toma de decisiones por las medianas y grandes empresas del departamento del quindío
author Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lina Marcela López Castañeda
Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
author_facet Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Lina Marcela López Castañeda
Orozco Guapacha, Paula Andrea
Anaya Carvajal, Lía Yajira
building Repositorio digital
topic Síntomas
Causas
topic_facet Síntomas
Causas
publishDate 2011-05-20
language Español
publisher Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública
format Trabajo de grado - Pregrado
description Tradicionalmente la contabilidad se ha definido como el “lenguaje de los negocios” por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la información económica que permite a los diferentes usuarios formular juicios y tomar decisiones. La contabilidad financiera es un sistema de información integrado a la empresa cuyas funciones son: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
contents 1. Planteamiento del problema ............................................................ 8 2. Objetivos ......................................................................................... 10 3. Justificación ..................................................................................... 11 4. Marco referencial ............................................................................. 14 5. Operacionalización de variables ..................................................... 59 6. Diseño metodológico ....................................................................... 60 7. Técnicas de recolección de información ......................................... 62 8. Desarrollo del proyecto ................................................................... 66
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1438
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1438
_version_ 1801279853509476352
score 11.259125