Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda

El desarrollo del proyecto ha sido importante porque para ejecutarlo fue necesario emprender un recorrido por todas las disciplinas estudiadas a lo largo de la carrera, actividad que permitió retomar y actualizar conceptos con el fin de aplicarlos. Tomando como punto de partida el hecho que Colom...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Sánchez Grajales, María Fanny, Trilleras Castro, Alba Katherine, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia 2010-03-26
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-1683
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
2017-09-26T14:05:20Z
2017-09-26T14:05:20Z
2010-03-26
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1683
El desarrollo del proyecto ha sido importante porque para ejecutarlo fue necesario emprender un recorrido por todas las disciplinas estudiadas a lo largo de la carrera, actividad que permitió retomar y actualizar conceptos con el fin de aplicarlos. Tomando como punto de partida el hecho que Colombia es un país con una rica y variada actividad cultural, la cual está enmarcada por las características propias de sus regiones y teniendo presente que el oficio artesanal es una manifestación misma de la cultura; se da inicio a este recorrido de aprendizaje, actividades, materiales, técnicas, trámites y políticas, para entregar un proyecto que permita realizar una actividad artesanal que incluya un mejoramiento de los procesos. Por lo tanto, el objetivo primordial es identificar la factibilidad de crear una empresa dedicada al diseño, elaboración y comercialización de productos artesanales elaborados en madera. Además, el proyecto será desarrollado en el municipio de La Virginia, con expectativas de venta a nivel nacional. Metodológicamente el proyecto está estructurado utilizando las herramientas del Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación y de la Formulación y Evaluación de Proyectos, aplicando la teoría sistémica, dado que cada capítulo será desarrollado de manera secuencial. De la misma manera, el desarrollo de la investigación cuenta con la aplicación del estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio financiero y el estudio organizacional; con los cuales se busca determinar la factibilidad del proyecto. Por lo cual la aplicación de estos estudios se realizan enfocados en artesanías en madera para decorar el hogar y la oficina, apoyados en los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Administración de Negocios en las diferentes áreas conceptuales como mercadeo, producción, administración, finanzas, presupuestos, costos, investigación, planeación, talento humano, estadística, entre otras. Seguidamente los resultados obtenidos con esta investigación indican que el proyecto es viable, debido a que cumple con las condiciones de mercado, técnicas, administrativas y financieras, lo cual demuestran su factibilidad y es posible llevarlo a cabo en el municipio de La Virginia Risaralda Este trabajo contribuirá a la economía de la región porque promueve el sector artesanal no solo en el municipio de La Virginia, sino a nivel del eje cafetero; puesto que es una oportunidad de negocio para crear empresa, aprovechando el apoyo que ofrecen entidades como Artesanías de Colombia al sector artesanal para la comercialización de los artículos decorativos en madera. Finalmente se pretende que el proyecto sea un aporte y un modelo a seguir, para las micro y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de artesanías y que a través de él puedan mejorar sus prácticas productivas, y así, aumentar los niveles de participación en este mercado.
1. Línea de investigación .................................................................. 13 2. Tema de investigación ................................................................. 13 3. El problema .................................................................................. 13 4. Objetivos ....................................................................................... 18 5. Justificación ................................................................................... 19 6. Marco de referencia ...................................................................... 21 7. Diseño metodológico .................................................................... 61 8. Informe final ................................................................................. 71
Pregrado
Administrador de Negocios
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
Comercialización
Artesania
Decoración
Madera
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
spellingShingle Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
Comercialización
Artesania
Decoración
Madera
1. Línea de investigación .................................................................. 13 2. Tema de investigación ................................................................. 13 3. El problema .................................................................................. 13 4. Objetivos ....................................................................................... 18 5. Justificación ................................................................................... 19 6. Marco de referencia ...................................................................... 21 7. Diseño metodológico .................................................................... 61 8. Informe final ................................................................................. 71
title_short Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
title_full Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
title_fullStr Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
title_full_unstemmed Creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la Virginia Risaralda
title_sort creación de un plan de negocios para diseñar, elaborar y comercializar artículos artesanales decorativos en madera, en el municipio de la virginia risaralda
author Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
author_facet Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Sánchez Grajales, María Fanny
Trilleras Castro, Alba Katherine
building Repositorio digital
topic Comercialización
Artesania
Decoración
Madera
topic_facet Comercialización
Artesania
Decoración
Madera
publishDate 2010-03-26
language Español
publisher Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
format Trabajo de grado - Pregrado
description El desarrollo del proyecto ha sido importante porque para ejecutarlo fue necesario emprender un recorrido por todas las disciplinas estudiadas a lo largo de la carrera, actividad que permitió retomar y actualizar conceptos con el fin de aplicarlos. Tomando como punto de partida el hecho que Colombia es un país con una rica y variada actividad cultural, la cual está enmarcada por las características propias de sus regiones y teniendo presente que el oficio artesanal es una manifestación misma de la cultura; se da inicio a este recorrido de aprendizaje, actividades, materiales, técnicas, trámites y políticas, para entregar un proyecto que permita realizar una actividad artesanal que incluya un mejoramiento de los procesos. Por lo tanto, el objetivo primordial es identificar la factibilidad de crear una empresa dedicada al diseño, elaboración y comercialización de productos artesanales elaborados en madera. Además, el proyecto será desarrollado en el municipio de La Virginia, con expectativas de venta a nivel nacional. Metodológicamente el proyecto está estructurado utilizando las herramientas del Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación y de la Formulación y Evaluación de Proyectos, aplicando la teoría sistémica, dado que cada capítulo será desarrollado de manera secuencial. De la misma manera, el desarrollo de la investigación cuenta con la aplicación del estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio financiero y el estudio organizacional; con los cuales se busca determinar la factibilidad del proyecto. Por lo cual la aplicación de estos estudios se realizan enfocados en artesanías en madera para decorar el hogar y la oficina, apoyados en los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Administración de Negocios en las diferentes áreas conceptuales como mercadeo, producción, administración, finanzas, presupuestos, costos, investigación, planeación, talento humano, estadística, entre otras. Seguidamente los resultados obtenidos con esta investigación indican que el proyecto es viable, debido a que cumple con las condiciones de mercado, técnicas, administrativas y financieras, lo cual demuestran su factibilidad y es posible llevarlo a cabo en el municipio de La Virginia Risaralda Este trabajo contribuirá a la economía de la región porque promueve el sector artesanal no solo en el municipio de La Virginia, sino a nivel del eje cafetero; puesto que es una oportunidad de negocio para crear empresa, aprovechando el apoyo que ofrecen entidades como Artesanías de Colombia al sector artesanal para la comercialización de los artículos decorativos en madera. Finalmente se pretende que el proyecto sea un aporte y un modelo a seguir, para las micro y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de artesanías y que a través de él puedan mejorar sus prácticas productivas, y así, aumentar los niveles de participación en este mercado.
contents 1. Línea de investigación .................................................................. 13 2. Tema de investigación ................................................................. 13 3. El problema .................................................................................. 13 4. Objetivos ....................................................................................... 18 5. Justificación ................................................................................... 19 6. Marco de referencia ...................................................................... 21 7. Diseño metodológico .................................................................... 61 8. Informe final ................................................................................. 71
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1683
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1683
_version_ 1706678242812887040
score 11.24717