Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de diseño y estampación de camisetas con servicio personalizado en Armenia, Quindío

El consumidor de hoy exige y sabe que puede obtener más a cambio de su dinero; tiene necesidades subjetivas que quiere satisfacer, además no tiene un único perfil, por ello cada uno determina unas condiciones distintas del producto, de elaboración, de tiempo, de características, de precios, entre ot...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gutiérrez Gutiérrez, Diana María, Cuellar Henao, Alexander, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Cardenio Bedoya
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial 2011-11-30
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1940
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El consumidor de hoy exige y sabe que puede obtener más a cambio de su dinero; tiene necesidades subjetivas que quiere satisfacer, además no tiene un único perfil, por ello cada uno determina unas condiciones distintas del producto, de elaboración, de tiempo, de características, de precios, entre otras. Los valores intangibles como la prontitud, la confianza, la seguridad y la calidad son cualidades que van implícitas en el producto, ya no basta solo con un buen servicio, ahora se trata de trascender en el cliente brindándole, además de los servicios básicos con los que cuenta el producto, valores agregados y servicios extraordinarios que proporcionen una experiencia de compra diferente, cumpliendo con sus expectativas como consumidor. Bajo este concepto se regirá la empresa que se plantea en este estudio de factibilidad, en donde a partir de la personalización de un servicio se buscará brindarle al cliente una agradable experiencia de compra. Así pues, se pretende crear una empresa de estampado de camisetas con diseño gráfico personalizado, que se adapte al contexto colombiano y cumpla con la satisfacción del mercado objetivo, el cual puede variar dependiendo del enfoque que se le de al producto solicitado; así por ejemplo un mismo servicio puede ir dirigido tanto a adolescentes como a niños, pero cada uno bajo unas connotaciones distintas donde el concepto de personalización se aplica por separado a los intereses de cada segmento. El portafolio de la empresa estará determinado por un constante proceso de innovación, donde las necesidades que se capten serán satisfechas, generando en el cliente una experiencia de compra que trascienda más allá de satisfacer simplemente la función utilitaria del producto, enfocándose en la función sobre todo simbólica, donde el producto o servicio a consumir está cargado de significado y emociones que se anteponen a su utilidad. Todo basado en un esquema de diferenciación donde cada servicio que se preste y que se constituye en valor para el consumidor es el atributo diferenciador ante la competencia. Este proyecto encuentra en el servicio de diseño y personalización de camisetas el punto de partida para desarrollar todas las estrategias que conllevan al desarrollo de nuevos servicios. Por consiguiente, el servicio de camisetas personalizadas corresponde al servicio pionero del portafolio de la empresa, con la cual se espera satisfacer necesidades simbólicas de muchas formas posibles y trascender en la actividad de la compra directa, generando sensaciones innovadoras en el consumidor. Es importante aclarar que en el diseño y personalización de camisetas se ofrece la oportunidad al consumidor de que participe de una experiencia donde el mismo es diseñador y creador de su camiseta, adaptada a sus exigencias particulares. Debido al enfoque del proyecto, la metodología utilizada para su desarrollo será un estudio de factibilidad, el cual permite un análisis global enmarcando la definición y desarrollo de los estudios de mercado, técnico, administrativo y financiero. La información obtenida se organizó así: En el capítulo 1 se describe la línea de investigación, enfocada en un desarrollo empresarial que busca un fortalecimiento continuo y sostenible en el tiempo. Luego se expone el tema de estudio; después se desarrolla el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación del proyecto, el marco teórico, Operacionalización de variables, diseño metodológico, cronograma de actividades y presupuesto. Lo anterior se consolida en el capítulo 2 sobre generalidades del proyecto de factibilidad, en donde se exponen los antecedentes y los objetivos del estudio. De esta manera se da paso al Capítulo 3, en donde se plasma el estudio de mercado, desagregado en la definición del producto y los correspondientes análisis de la demanda, la oferta, el precio y los canales de comercialización. Por otra parte, con el capítulo 4 se desarrolla el estudio técnico, mediante la ampliación temática de los aspectos denominados tamaño y localización, aplicación de método para la localización del proyecto, ingeniería del proyecto y organización de la empresa. En el capítulo 5 se establecen los aspectos legales del proyecto y los esquemas de contratación; de igual forma se confirman algunos lineamientos ambientales del proyecto en el capítulo 6. El proceso anterior es complementado en el capítulo 7 con el estudio financiero, en donde de manera explícita de elabora una determinación de los costos de producción, de administración, de ventas, financieros, capital de trabajo e inversiones; así mismo se estructura una evaluación financiera del proyecto, con lo cual se esboza el panorama de viabilidad de la empresa propuesta. Adicionalmente se elaboran las conclusiones y recomendaciones generales. El alcance del estudio de factibilidad tiene que ver con la identificación de los parámetros que ubican el negocio de la comercialización de camisetas serigrafiadas o estampadas, dentro del nicho específico de diseñar una gráfica, a gusto del consumidor, o siguiendo su idea de dibujo, para luego plasmarla físicamente en la prenda de vestir tipo camiseta. Este concepto tiene como ingrediente básico la atención personalizada, para la selección del estilo de la gráfica y el modelo de la camiseta, lo cual genera la necesidad de explorar el comportamiento de una empresa bajo este modelo de operación comercial. En el mundo de los negocios es muy importante tener en cuenta todo aquello que beneficie y afecte la productividad de la empresa o la estabilización de la misma en el mercado, de allí radica la importancia de implementar la investigación en todas sus facetas, con el fin de aprender y poder aplicar los conocimientos a la idea de negocio. Este proyecto es un fruto académico orientado hacia la oportunidad de crear empresa y desarrollar mediante la práctica conceptos financieros, matemáticos, administrativos, de mercado y todos los temas vistos a lo largo de la carrera proyectados hacia la obtención de beneficios que todo administrador desea lograr como lo son rentabilidad, productividad, utilidad y proyección según sea el sector en el cual participe.