Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío

Como bien sabemos, a diario en los lugares que nos encontremos, siempre hay una oportunidad de negocios, ya que el ser humano proporciona, para su bienestar, bienes y servicios. Es así, que la creación de nuevas empresas contribuyen al desarrollo de la sociedad y la disminución de desempleo, siendo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Morales Gómez, Mary Luz, Morales Gómez, Claudia Yaned, Ramírez Morales, Alejandro, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Oscar Vergara Correa
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial 2012-07-09
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2196
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-2196
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Oscar Vergara Correa
Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
2017-10-12T15:12:10Z
2017-10-12T15:12:10Z
2012-07-09
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2196
Como bien sabemos, a diario en los lugares que nos encontremos, siempre hay una oportunidad de negocios, ya que el ser humano proporciona, para su bienestar, bienes y servicios. Es así, que la creación de nuevas empresas contribuyen al desarrollo de la sociedad y la disminución de desempleo, siendo esta una de las grandes dificultades que tiene el país. Las oportunidades de empleo que existen son escasas, las cuales no alcanzan a cubrir la alta oferta de mano de obra, lo que ha hecho aumentar el comercio informal.1. por lo anterior, es tan importante alimentar el espíritu empresarial para los nuevos profesionales, ya que es la capacidad que tienen para identificar oportunidades de desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esas ideas, gestionar la ejecución de esas actividades, que implica su puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje permanente, ya que toda innovación empresarial genera una serie de cadenas como generar nuevas soluciones que beneficien al desarrollo de la sociedad y no que llegue a suceder lo contrario y hacer parte de la gran lista de desempleo laboral que existe en el país. Para el desarrollo de un proyecto, desde la idea, se deben realizar una serie de etapas, ya que una lleva a la otra, como una cadena de secuencia, que si se salta una de ellas, el engranaje del proyecto no será seguro al final el resultado; de igual forma es muy importante analizar las variables que puede tener cada etapa y la intervención de diversos factores que juegan un papel muy importante para el desarrollo del proyecto, como es la caracterización de los problemas y el posible planteamiento de las alternativas o soluciones al problema identificado, es por esta razón que, para saber la viabilidad del proyecto de la creación de la empresa se debe efectuar las siguientes estudios: Estudio de Mercado, que permite identificar la población objetivo al cual va dirigido el producto. Estudio Técnico, permite identificar la distribución de la planta, la maquinaria y equipo que se necesita para la empresa y todo lo relacionado de la misma para así obtener un eficiente desarrollo. Estudio Económico, permite proyectar toda la estructura financiera de la empresa y la evaluación económica, que permitió conocer la viabilidad o no de la empresa. Análisis de Riesgo se utiliza para identificar y evaluar las variaciones del presupuesto que se tiene para la empresa y el impacto que puede tener la sociedad frente a este proyecto. Uniendo cada uno de estos procesos para el desarrollo de la investigación que se debe realizar para tomar la medida de ejecutar el proyecto o no de acuerdo a los resultados que arroje la investigación realizada, por esta razón es tan importante que la información que se obtenga sea de fuentes seguras y que a la vez sea clara para la toma de la decisión.
1. Tema de investigación .................................................................... 7 2. Formulación de objetivos ................................................................ 15 3. Justificación ..................................................................................... 16 4. Marco de referencia ......................................................................... 19 5. Resultados esperados ..................................................................... 28 6. Usuarios potenciales ....................................................................... 29 7. diseño metodológico ....................................................................... 30 8. Operacionalización de variables ..................................................... 34 9. Presupuesto .................................................................................... 39 10. Croograma .................................................................................... 40 11. Desarrollo del proyecto ................................................................. 41 12. Evaluación de seguridad industrial ............................................... 71 13. Evaluación ambiental .................................................................... 72 14. Estudios financieros ...................................................................... 74 15. Evaluación financiera .................................................................... 80
Pregrado
Administrador de Negocios
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Producción
Galletas
Arina
Platano
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Oscar Vergara Correa
Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
Producción
Galletas
Arina
Platano
1. Tema de investigación .................................................................... 7 2. Formulación de objetivos ................................................................ 15 3. Justificación ..................................................................................... 16 4. Marco de referencia ......................................................................... 19 5. Resultados esperados ..................................................................... 28 6. Usuarios potenciales ....................................................................... 29 7. diseño metodológico ....................................................................... 30 8. Operacionalización de variables ..................................................... 34 9. Presupuesto .................................................................................... 39 10. Croograma .................................................................................... 40 11. Desarrollo del proyecto ................................................................. 41 12. Evaluación de seguridad industrial ............................................... 71 13. Evaluación ambiental .................................................................... 72 14. Estudios financieros ...................................................................... 74 15. Evaluación financiera .................................................................... 80
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la Tebaida Quindío
title_sort estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de galletas a base de harina de plátano en la tebaida quindío
author Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Oscar Vergara Correa
Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
author_facet Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Oscar Vergara Correa
Morales Gómez, Mary Luz
Morales Gómez, Claudia Yaned
Ramírez Morales, Alejandro
building Repositorio digital
topic Producción
Galletas
Arina
Platano
topic_facet Producción
Galletas
Arina
Platano
publishDate 2012-07-09
language Español
publisher Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
format Trabajo de grado - Pregrado
description Como bien sabemos, a diario en los lugares que nos encontremos, siempre hay una oportunidad de negocios, ya que el ser humano proporciona, para su bienestar, bienes y servicios. Es así, que la creación de nuevas empresas contribuyen al desarrollo de la sociedad y la disminución de desempleo, siendo esta una de las grandes dificultades que tiene el país. Las oportunidades de empleo que existen son escasas, las cuales no alcanzan a cubrir la alta oferta de mano de obra, lo que ha hecho aumentar el comercio informal.1. por lo anterior, es tan importante alimentar el espíritu empresarial para los nuevos profesionales, ya que es la capacidad que tienen para identificar oportunidades de desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esas ideas, gestionar la ejecución de esas actividades, que implica su puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje permanente, ya que toda innovación empresarial genera una serie de cadenas como generar nuevas soluciones que beneficien al desarrollo de la sociedad y no que llegue a suceder lo contrario y hacer parte de la gran lista de desempleo laboral que existe en el país. Para el desarrollo de un proyecto, desde la idea, se deben realizar una serie de etapas, ya que una lleva a la otra, como una cadena de secuencia, que si se salta una de ellas, el engranaje del proyecto no será seguro al final el resultado; de igual forma es muy importante analizar las variables que puede tener cada etapa y la intervención de diversos factores que juegan un papel muy importante para el desarrollo del proyecto, como es la caracterización de los problemas y el posible planteamiento de las alternativas o soluciones al problema identificado, es por esta razón que, para saber la viabilidad del proyecto de la creación de la empresa se debe efectuar las siguientes estudios: Estudio de Mercado, que permite identificar la población objetivo al cual va dirigido el producto. Estudio Técnico, permite identificar la distribución de la planta, la maquinaria y equipo que se necesita para la empresa y todo lo relacionado de la misma para así obtener un eficiente desarrollo. Estudio Económico, permite proyectar toda la estructura financiera de la empresa y la evaluación económica, que permitió conocer la viabilidad o no de la empresa. Análisis de Riesgo se utiliza para identificar y evaluar las variaciones del presupuesto que se tiene para la empresa y el impacto que puede tener la sociedad frente a este proyecto. Uniendo cada uno de estos procesos para el desarrollo de la investigación que se debe realizar para tomar la medida de ejecutar el proyecto o no de acuerdo a los resultados que arroje la investigación realizada, por esta razón es tan importante que la información que se obtenga sea de fuentes seguras y que a la vez sea clara para la toma de la decisión.
contents 1. Tema de investigación .................................................................... 7 2. Formulación de objetivos ................................................................ 15 3. Justificación ..................................................................................... 16 4. Marco de referencia ......................................................................... 19 5. Resultados esperados ..................................................................... 28 6. Usuarios potenciales ....................................................................... 29 7. diseño metodológico ....................................................................... 30 8. Operacionalización de variables ..................................................... 34 9. Presupuesto .................................................................................... 39 10. Croograma .................................................................................... 40 11. Desarrollo del proyecto ................................................................. 41 12. Evaluación de seguridad industrial ............................................... 71 13. Evaluación ambiental .................................................................... 72 14. Estudios financieros ...................................................................... 74 15. Evaluación financiera .................................................................... 80
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2196
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2196
_version_ 1801279703660625920
score 11.257267