Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia

Un centro de acopio es un planta que recoge la leche producida por los asociados para optimizar los sistemas de producción y mejorar la calidad de la misma, la leche se introduce en una planta de enfriamiento por placa que trabaja a bajas temperaturas permitiendo la conservación de las propiedad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Granobles Lopéz, Lina Johana, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial 2009-11-19
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2234
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-2234
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Granobles Lopéz, Lina Johana
2017-10-19T14:52:08Z
2017-10-19T14:52:08Z
2009-11-19
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2234
Un centro de acopio es un planta que recoge la leche producida por los asociados para optimizar los sistemas de producción y mejorar la calidad de la misma, la leche se introduce en una planta de enfriamiento por placa que trabaja a bajas temperaturas permitiendo la conservación de las propiedades y características tales como: valor nutricional y sabor original, permitiendo obtener un mejor precio de venta y mejorar el nivel de vida de los productores. La idea de un centro de acopio de leche nace debido al libre comercio que rige el mundo actual que ha obligado al sector ganadero a cumplir de forma imperiosa la antigua y actual legislación en leche, ya que el decreto 616 de 2006 y 2838 de 2006 exige a los productores las buenas prácticas ganaderas, implementar procesos y procedimientos que garanticen que los hatos y la producción de leche cumplan con los requisitos exigidos y así se obtenga un producto de excelente calidad prohibiendo la comercialización de leche cruda en el interior del territorio nacional. El investigador crea este proyecto con el fin de estandarizar el proceso de los hatos lecheros; para la producción de leche de excelente calidad y de esta forma mejorar el bienestar de los productores y comercializadores asociados, los cuales estandarizaran los precios para venderla al por mayor en igualdad de oportunidades para todos. Además se verían representados ante las grandes empresas pasteurizadoras como una comunidad asociativa, organizada para que no vulneren sus derechos y se negocie paralelamente sin causar perjuicios a los asociados. El no cumplimiento de estos decretos obliga a los pequeños y medianos productores a cambiar su producción por otras alternativas de trabajo; ya que afecta la actividad económica de muchas familias lo que contribuiría al desempleo en el departamento, los cuales perderían su única fuente de ingresos si no se encuentra una solución. Por ende el centro de acopio se convierte en una alternativa para contrarrestar los decretos, los monopolios y multinacionales que entrarían a negociar en vez de apropiarse de la cadena productiva lechera. El tipo de investigación que se implementara es la descriptiva - explicativa porque permite suministrar información para evaluar y seleccionar curso de acción en el desarrollo de la investigación; además permite conocer cuales son las debilidades y fortalezas que a través de un estudio cuantitativo mostrara los procedimientos a seguir en la exploración. Dentro de la investigación se aplicaran encuestas, que permitan describir la situación actual en el manejo de las prácticas ganaderas; las cuales darán respuesta al quién, qué, cuándo, dónde y cómo se maneja los procedimientos en los hatos lecheros determinando la calidad de la producción.
1. Tema .......................................................................................... 13 2. Descripción del problema .......................................................... 15 3. Justificación ............................................................................... 18 4. Objetivos .................................................................................... 19 5. Delimitación del tema ................................................................. 20 6. Diseño metodológico .................................................................. 22 7. Marco referencial ........................................................................ 23 8. Población .................................................................................... 35 9. Estudio de mercado .................................................................... 39 10. Estudio técnico ......................................................................... 54 11. Estudio organizacional .............................................................. 79 12. Estudio legal ............................................................................. 140 13. Estudio ambiental ..................................................................... 148 14. Estudio financiero ..................................................................... 150
Pregrado
Administrador de Negocios
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
Creación
Centro
Acopio
Productores
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
spellingShingle Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
Granobles Lopéz, Lina Johana
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Granobles Lopéz, Lina Johana
Creación
Centro
Acopio
Productores
1. Tema .......................................................................................... 13 2. Descripción del problema .......................................................... 15 3. Justificación ............................................................................... 18 4. Objetivos .................................................................................... 19 5. Delimitación del tema ................................................................. 20 6. Diseño metodológico .................................................................. 22 7. Marco referencial ........................................................................ 23 8. Población .................................................................................... 35 9. Estudio de mercado .................................................................... 39 10. Estudio técnico ......................................................................... 54 11. Estudio organizacional .............................................................. 79 12. Estudio legal ............................................................................. 140 13. Estudio ambiental ..................................................................... 148 14. Estudio financiero ..................................................................... 150
title_short Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
title_full Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
title_fullStr Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
title_full_unstemmed Proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de Filandia
title_sort proyecto de factibilidad para la creación de un centro de acopio para los productores asociados del municipio de filandia
author Granobles Lopéz, Lina Johana
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Granobles Lopéz, Lina Johana
author_facet Granobles Lopéz, Lina Johana
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - José Santos Hernández
Granobles Lopéz, Lina Johana
building Repositorio digital
topic Creación
Centro
Acopio
Productores
topic_facet Creación
Centro
Acopio
Productores
publishDate 2009-11-19
language Español
publisher Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
format Trabajo de grado - Pregrado
description Un centro de acopio es un planta que recoge la leche producida por los asociados para optimizar los sistemas de producción y mejorar la calidad de la misma, la leche se introduce en una planta de enfriamiento por placa que trabaja a bajas temperaturas permitiendo la conservación de las propiedades y características tales como: valor nutricional y sabor original, permitiendo obtener un mejor precio de venta y mejorar el nivel de vida de los productores. La idea de un centro de acopio de leche nace debido al libre comercio que rige el mundo actual que ha obligado al sector ganadero a cumplir de forma imperiosa la antigua y actual legislación en leche, ya que el decreto 616 de 2006 y 2838 de 2006 exige a los productores las buenas prácticas ganaderas, implementar procesos y procedimientos que garanticen que los hatos y la producción de leche cumplan con los requisitos exigidos y así se obtenga un producto de excelente calidad prohibiendo la comercialización de leche cruda en el interior del territorio nacional. El investigador crea este proyecto con el fin de estandarizar el proceso de los hatos lecheros; para la producción de leche de excelente calidad y de esta forma mejorar el bienestar de los productores y comercializadores asociados, los cuales estandarizaran los precios para venderla al por mayor en igualdad de oportunidades para todos. Además se verían representados ante las grandes empresas pasteurizadoras como una comunidad asociativa, organizada para que no vulneren sus derechos y se negocie paralelamente sin causar perjuicios a los asociados. El no cumplimiento de estos decretos obliga a los pequeños y medianos productores a cambiar su producción por otras alternativas de trabajo; ya que afecta la actividad económica de muchas familias lo que contribuiría al desempleo en el departamento, los cuales perderían su única fuente de ingresos si no se encuentra una solución. Por ende el centro de acopio se convierte en una alternativa para contrarrestar los decretos, los monopolios y multinacionales que entrarían a negociar en vez de apropiarse de la cadena productiva lechera. El tipo de investigación que se implementara es la descriptiva - explicativa porque permite suministrar información para evaluar y seleccionar curso de acción en el desarrollo de la investigación; además permite conocer cuales son las debilidades y fortalezas que a través de un estudio cuantitativo mostrara los procedimientos a seguir en la exploración. Dentro de la investigación se aplicaran encuestas, que permitan describir la situación actual en el manejo de las prácticas ganaderas; las cuales darán respuesta al quién, qué, cuándo, dónde y cómo se maneja los procedimientos en los hatos lecheros determinando la calidad de la producción.
contents 1. Tema .......................................................................................... 13 2. Descripción del problema .......................................................... 15 3. Justificación ............................................................................... 18 4. Objetivos .................................................................................... 19 5. Delimitación del tema ................................................................. 20 6. Diseño metodológico .................................................................. 22 7. Marco referencial ........................................................................ 23 8. Población .................................................................................... 35 9. Estudio de mercado .................................................................... 39 10. Estudio técnico ......................................................................... 54 11. Estudio organizacional .............................................................. 79 12. Estudio legal ............................................................................. 140 13. Estudio ambiental ..................................................................... 148 14. Estudio financiero ..................................................................... 150
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2234
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2234
_version_ 1706678076304261120
score 11.24717