Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de tarjetas elaboradas en papel reciclado

El espíritu empresarial es la capacidad que tiene las personas de identificar oportunidad de desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esa idea, gestionar la ejecución de esas actividades que implican su puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje permanente, incentivar a la innova...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Sarmiento Valencia, Paula Andrea, Universidad del Quindío - Colombia - Director - Alfredo Henao, Economista
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial 2010-02-25
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2260
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El espíritu empresarial es la capacidad que tiene las personas de identificar oportunidad de desarrollo empresarial, planear el desarrollo de esa idea, gestionar la ejecución de esas actividades que implican su puesta en marcha y mantener una actitud de aprendizaje permanente, incentivar a la innovación de acuerdo a las nuevas oportunidades que toda iniciativa empresarial genera. Con el ánimo de fortalecer el espíritu empresarial que toda persona debe poseer se realizo un proyecto que tiene como finalidad identificar la viabilidad de crear una empresa de producción y comercialización de tarjetas elaboradas en papel reciclado en el municipio de Zarzal Valle, denominada Recicla´s. Un proyecto desde que se concibe la idea hasta cuando se implanta y se pone en operación, requiere de varias etapas y en cada una de ellas pueden intervenir diversos factores como es la identificación de los problemas y el planteamiento de alternativas de solución al mismo, razón por la cual para conocer la viabilidad del proyecto de la creación de la empresa Recicla´s se realizo el siguiente estudio: El estudio de mercado, el cual permitió identificar la población objetivo al cual va dirigido el producto. El estudio técnico que permitió identificar la distribución de la planta, la maquinaria y equipos que requiere la empresa para tener un óptimo desempeño. El estudio administrativo en el cual se analizaron y describieron cada uno de los cargos que se requieren para el funcionamiento de la empresa y se efectuó la estructura salarial para determinar la asignación salarial de cada cargo. Es este trabajo se refleja la misión, la visión, objetivos, políticas de personal, el organigrama de la empresa Recicla´s lo cual es fundamental para el éxito de la empresa. El estudio Ambiento, nos permite ayudar a bajar o por lo menos disminuir el índice de la Tala indiscriminada de los mismos bosque, pues como bien sabemos para la adquisición del papel se necesitan muchos árboles y esto también ocasiona disminución en los niveles de flora, fauna y del mismo agua.