Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.

La presente investigación surge con el fin de aplicar los conocimientos empresariales en una empresa específica y llevar a cabalidad el cumplimiento de la planeación al negocio de los autores del proyecto, El plan de mejoramiento, es un instrumento de planeación que sirve para consolidar procesos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Asprilla Vanegas, Esteban, Tores Copete, Ivonne J., Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Liliana Hurtado Parra
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2011-12-25
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2479
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-2479
recordtype dspace
spelling Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Liliana Hurtado Parra
2017-10-24T22:12:31Z
2017-10-24T22:12:31Z
2011-12-25
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2479
La presente investigación surge con el fin de aplicar los conocimientos empresariales en una empresa específica y llevar a cabalidad el cumplimiento de la planeación al negocio de los autores del proyecto, El plan de mejoramiento, es un instrumento de planeación que sirve para consolidar procesos de cambios, que permiten construir una visión compartida sobre un compromiso que posibilite el desarrollo de acciones teniendo siempre el resultado como hilo conductor hacia el mejoramiento. El objetivo general de la presente investigación consiste en proponer alternativas de mejoramiento basada en un proceso integrado de factores administrativos, permitiendo a la comercializadora internacional, contrarrestar las falencias empresariales de un mercado globalizado y en constante evolución. Para cumplir con este objetivo, se optó por utilizar la metodología deductiva de investigación, partiendo del reconocimiento de la situación global de las empresas con respecto al problema de vulnerabilidad, realizando un análisis de las condiciones de los diferentes entornos: económico, político, social y tecnológico. También, se diagnosticó la situación actual de la empresa base de estudio, a través de un análisis interno y externo de la misma, que permitió identificar las diferentes oportunidades de mejoramiento y generar una matriz DOFA relacionando factores empresariales para la gestión administrativa, se resaltaron los objetivos estratégicos diseñados según los resultados de la investigación Finalmente, para mitigar las causas de cada problema relacionado con el funcionamiento de la empresa, se establecen acciones correctivas que representan finalmente las propuestas de mejoramiento que se consolidan como componentes de un sistema integrado de comercialización.
Submitted by trabajos de grado negocios (admnegociosdistancia@uniquindio.edu.co) on 2017-10-24T22:12:31Z No. of bitstreams: 1 IVONNE TORRES.pdf: 2575485 bytes, checksum: 5ee733d3772a9c15889fa6bd8454a3fa (MD5)
Made available in DSpace on 2017-10-24T22:12:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IVONNE TORRES.pdf: 2575485 bytes, checksum: 5ee733d3772a9c15889fa6bd8454a3fa (MD5) Previous issue date: 2011-12-25
1. Definición de tema de investigación ............................................ 12 2. Delimitación del tema de investigación ........................................ 13 3. Planteamiento del problema ........................................................ 14 4. Objetivos de la investigación ....................................................... 17 5. Justificación ................................................................................ 18 6. Marco de referencia de la investigación ...................................... 20 7. Diseño metodológico ................................................................... 31 8. Técnicas de la recolección de la información .............................. 32 9. Presupuesto ................................................................................ 39 10. Cronograma ............................................................................... 40 11. Descripción de la empresa - Diagnóstico ................................... 41 12. Visión, misión, valores y obetivos .............................................. 42 13. Identificación de la necesidad, oportunidad o problemática ...... 44
application/pdf
spa
Derechos reservados Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Plan de mejoramiento
Comercio
Operador Logistico
Buenaventura
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
Pregrado
Administrador de Negocios
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
spellingShingle Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Liliana Hurtado Parra
Plan de mejoramiento
Comercio
Operador Logistico
Buenaventura
title_short Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
title_full Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
title_fullStr Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
title_full_unstemmed Proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “Operador Logistico C.I 3a Ltda”, ubicada en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
title_sort proyecto para el mejoramiento de la empresa de asesorías en comercio y logística internacional, “operador logistico c.i 3a ltda”, ubicada en el distrito de buenaventura, valle del cauca.
author Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Liliana Hurtado Parra
author_facet Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Asprilla Vanegas, Esteban
Tores Copete, Ivonne J.
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Martha Liliana Hurtado Parra
building Repositorio digital
topic Plan de mejoramiento
Comercio
Operador Logistico
Buenaventura
topic_facet Plan de mejoramiento
Comercio
Operador Logistico
Buenaventura
publishDate 2011-12-25
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description La presente investigación surge con el fin de aplicar los conocimientos empresariales en una empresa específica y llevar a cabalidad el cumplimiento de la planeación al negocio de los autores del proyecto, El plan de mejoramiento, es un instrumento de planeación que sirve para consolidar procesos de cambios, que permiten construir una visión compartida sobre un compromiso que posibilite el desarrollo de acciones teniendo siempre el resultado como hilo conductor hacia el mejoramiento. El objetivo general de la presente investigación consiste en proponer alternativas de mejoramiento basada en un proceso integrado de factores administrativos, permitiendo a la comercializadora internacional, contrarrestar las falencias empresariales de un mercado globalizado y en constante evolución. Para cumplir con este objetivo, se optó por utilizar la metodología deductiva de investigación, partiendo del reconocimiento de la situación global de las empresas con respecto al problema de vulnerabilidad, realizando un análisis de las condiciones de los diferentes entornos: económico, político, social y tecnológico. También, se diagnosticó la situación actual de la empresa base de estudio, a través de un análisis interno y externo de la misma, que permitió identificar las diferentes oportunidades de mejoramiento y generar una matriz DOFA relacionando factores empresariales para la gestión administrativa, se resaltaron los objetivos estratégicos diseñados según los resultados de la investigación Finalmente, para mitigar las causas de cada problema relacionado con el funcionamiento de la empresa, se establecen acciones correctivas que representan finalmente las propuestas de mejoramiento que se consolidan como componentes de un sistema integrado de comercialización.
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2479
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2479
_version_ 1674333953561985024
score 11.24717