Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano

El siguiente trabajo consiste en la aplicación de un programa de enseñanza-aprendizaje de la técnica en el fútbol. En el cual se analizó la conducción del balón, por considerarse uno de los elementos técnicos más comunes e importantes como método de finalización; teniendo como objetivo el potenciali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: García Ruiz, Jaime Arturo, Giraldo Guzmán, Sebastián, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - García Marín, Harold Wilson
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2015-11-28
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/269
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-269
recordtype dspace
spelling García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - García Marín, Harold Wilson
2017-05-14T23:25:53Z
2017-05-14T23:25:53Z
2015-11-28
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/269
El siguiente trabajo consiste en la aplicación de un programa de enseñanza-aprendizaje de la técnica en el fútbol. En el cual se analizó la conducción del balón, por considerarse uno de los elementos técnicos más comunes e importantes como método de finalización; teniendo como objetivo el potencializar la velocidad en su ejecución y como resultado en los distintos datos tomados, una variabilidad que gracias a las sesiones de entrenamiento enfocadas en la acción técnica fueron importantes para su evolución. Las edades influenciadas al programa estuvieron comprendidas entre los 12 y 14 años, donde se establecieron unos parámetros de evaluación de acuerdo a su ejecución y así haber podido identificar el grado de habilidad con base a lo evaluado. La importancia del proyecto se centra en medir el grado de habilidad en el que se encuentran los niños de las edades de 12 a 14 años y así poder identificar el desarrollo que tuvo en su fase formativa con el fin de verificar el estado actual y el de evolución que obtuvo gracias a las sesiones de entrenamiento establecidas para este, adicional a ello podemos contar con un programa el cual es característico de la academia y es un medio para la aplicación de futuros niños participes a ella la cual siempre buscara el beneficio del educando. Es así como la academia de futbol logró tener por primera vez un proyecto investigativo que se centra en su población y que es propio de la escuela, con el objetivo de dar unas bases sólidas sobre la formación y las etapas que debe de llevar el profesor con base a las edades de los niños, de tal forma que sea de manera adecuada y secuencial lo cual permitirá llevar un proceso de observación en la ejecución y en la evolución de la velocidad a la hora de conducir el balón de un lugar a otro, esto fue posible a través de la enseñanza programada que tuvo aplicación a través de 36 sesiones de entrenamiento planificadas para la categoría infantil de la academia de futbol talento circasiano.
The next job is the implementation of a program of teaching and learning the technique in soccer. In which the dribbling was analyzed because it is considered one of the most common and important technical elements as completion method; being the objective to potentiate its execution speed and as a result on the different data taken, a variability that thanks to the training sessions focused on technical action were important to their development. The ages influenced to the program were between twelve and fourteen, where some evaluation parameters according to their execution and were established and have been identified and their level of skill as assessed based. The importance of the project focuses on measuring the degree of skill in which children of the studied ages are so we can identify the development that has in its formative phase in order to check the current status and the evolution obtained thanks to set Training sessions for this, in addition to this we have a program which is characteristic of the academy and is a means for the implementation for future participant children to it which always sought the benefit of the learner. t is as well as the Academy of soccer was able to have for the first time a research project that focuses on its population and which is characteristic of the school, with the aim of providing solid training bases and the stages that must carry the Professor based on the ages of the children, so that it is properly and sequential allowing you to take an observation in the implementation process and in the evolution of speed when driving the ball from one place to another, this was made possible through scheduled teaching which took application through thirty-six training sessions planned for the child category of the Academy of football talent circasiano.
Tabla de contenido Primera parte:  Portada  Dedicatoria  Agradecimientos Segunda parte: Pág. 1. Resumen…………………………………………………………………. 6 2. Abstract……………………………………………………………….......7 3. Titulo………………...……………………………………………………8 4. Introducción…………………………………………………………........9 5. Área problemica……………………………………………………….…11 6. Antecedentes…………………………………………………………......14 6.1 Antecedente regional………………………………………...14 6.2 Antecedente nacional………………………………………..17 6.3 Antecedente internacional…………………………………...20 7. Objetivos………………………………………………………………....23 8. Marco teórico………………………………………………………..…...24 8.1 Futbol……………………………………………………..…24 8.2 Fundamentos técnicos……………………………………….24 8.3 Tipos de conducción………………………………………...26 8.4 Entrenamiento deportivo…………………………………….28 8.5 Fases sensibles del entrenamiento…………………………...28 8.6 Desarrollo de las capacidades motoras………………………29 8.7 Capacidades físicas…………………………………………..30 9. Metodología (enfoque-tipo)…………………………………………..…..35 10. Diseño………………………………………………………………..…...36 11. Instrumentos…………………………………………………………...…37 12. Análisis de la información……………………………………………….40 13. Aspectos bioéticos…………………………………………………….....44 14. Cronograma…………………………………………………………..….45 15. Resultados…………………………………………………………..……49 16. Conclusiones………………………………………………………..……59 17. Bibliografías………………………………………………………..….....61 18. Anexos…………………………………………………………..…….….63
Pregrado
Licenciado en Educación Física y Deportes
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Futbol, Conducción, velocidad, técnica
Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
spellingShingle Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - García Marín, Harold Wilson
Futbol, Conducción, velocidad, técnica
Tabla de contenido Primera parte:  Portada  Dedicatoria  Agradecimientos Segunda parte: Pág. 1. Resumen…………………………………………………………………. 6 2. Abstract……………………………………………………………….......7 3. Titulo………………...……………………………………………………8 4. Introducción…………………………………………………………........9 5. Área problemica……………………………………………………….…11 6. Antecedentes…………………………………………………………......14 6.1 Antecedente regional………………………………………...14 6.2 Antecedente nacional………………………………………..17 6.3 Antecedente internacional…………………………………...20 7. Objetivos………………………………………………………………....23 8. Marco teórico………………………………………………………..…...24 8.1 Futbol……………………………………………………..…24 8.2 Fundamentos técnicos……………………………………….24 8.3 Tipos de conducción………………………………………...26 8.4 Entrenamiento deportivo…………………………………….28 8.5 Fases sensibles del entrenamiento…………………………...28 8.6 Desarrollo de las capacidades motoras………………………29 8.7 Capacidades físicas…………………………………………..30 9. Metodología (enfoque-tipo)…………………………………………..…..35 10. Diseño………………………………………………………………..…...36 11. Instrumentos…………………………………………………………...…37 12. Análisis de la información……………………………………………….40 13. Aspectos bioéticos…………………………………………………….....44 14. Cronograma…………………………………………………………..….45 15. Resultados…………………………………………………………..……49 16. Conclusiones………………………………………………………..……59 17. Bibliografías………………………………………………………..….....61 18. Anexos…………………………………………………………..…….….63
title_short Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
title_full Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
title_fullStr Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
title_full_unstemmed Influencia De Un Programa De Entrenamiento Para Potencializar La Velocidad En La Conducción Del Balón De Fútbol En Niños De 12 A 14 Años De La Academia De Fútbol Talento Circasiano
title_sort influencia de un programa de entrenamiento para potencializar la velocidad en la conducción del balón de fútbol en niños de 12 a 14 años de la academia de fútbol talento circasiano
author García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - García Marín, Harold Wilson
author_facet García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
García Ruiz, Jaime Arturo
Giraldo Guzmán, Sebastián
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - García Marín, Harold Wilson
building Repositorio digital
topic Futbol, Conducción, velocidad, técnica
topic_facet Futbol, Conducción, velocidad, técnica
publishDate 2015-11-28
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El siguiente trabajo consiste en la aplicación de un programa de enseñanza-aprendizaje de la técnica en el fútbol. En el cual se analizó la conducción del balón, por considerarse uno de los elementos técnicos más comunes e importantes como método de finalización; teniendo como objetivo el potencializar la velocidad en su ejecución y como resultado en los distintos datos tomados, una variabilidad que gracias a las sesiones de entrenamiento enfocadas en la acción técnica fueron importantes para su evolución. Las edades influenciadas al programa estuvieron comprendidas entre los 12 y 14 años, donde se establecieron unos parámetros de evaluación de acuerdo a su ejecución y así haber podido identificar el grado de habilidad con base a lo evaluado. La importancia del proyecto se centra en medir el grado de habilidad en el que se encuentran los niños de las edades de 12 a 14 años y así poder identificar el desarrollo que tuvo en su fase formativa con el fin de verificar el estado actual y el de evolución que obtuvo gracias a las sesiones de entrenamiento establecidas para este, adicional a ello podemos contar con un programa el cual es característico de la academia y es un medio para la aplicación de futuros niños participes a ella la cual siempre buscara el beneficio del educando. Es así como la academia de futbol logró tener por primera vez un proyecto investigativo que se centra en su población y que es propio de la escuela, con el objetivo de dar unas bases sólidas sobre la formación y las etapas que debe de llevar el profesor con base a las edades de los niños, de tal forma que sea de manera adecuada y secuencial lo cual permitirá llevar un proceso de observación en la ejecución y en la evolución de la velocidad a la hora de conducir el balón de un lugar a otro, esto fue posible a través de la enseñanza programada que tuvo aplicación a través de 36 sesiones de entrenamiento planificadas para la categoría infantil de la academia de futbol talento circasiano. The next job is the implementation of a program of teaching and learning the technique in soccer. In which the dribbling was analyzed because it is considered one of the most common and important technical elements as completion method; being the objective to potentiate its execution speed and as a result on the different data taken, a variability that thanks to the training sessions focused on technical action were important to their development. The ages influenced to the program were between twelve and fourteen, where some evaluation parameters according to their execution and were established and have been identified and their level of skill as assessed based. The importance of the project focuses on measuring the degree of skill in which children of the studied ages are so we can identify the development that has in its formative phase in order to check the current status and the evolution obtained thanks to set Training sessions for this, in addition to this we have a program which is characteristic of the academy and is a means for the implementation for future participant children to it which always sought the benefit of the learner. t is as well as the Academy of soccer was able to have for the first time a research project that focuses on its population and which is characteristic of the school, with the aim of providing solid training bases and the stages that must carry the Professor based on the ages of the children, so that it is properly and sequential allowing you to take an observation in the implementation process and in the evolution of speed when driving the ball from one place to another, this was made possible through scheduled teaching which took application through thirty-six training sessions planned for the child category of the Academy of football talent circasiano.
contents Tabla de contenido Primera parte:  Portada  Dedicatoria  Agradecimientos Segunda parte: Pág. 1. Resumen…………………………………………………………………. 6 2. Abstract……………………………………………………………….......7 3. Titulo………………...……………………………………………………8 4. Introducción…………………………………………………………........9 5. Área problemica……………………………………………………….…11 6. Antecedentes…………………………………………………………......14 6.1 Antecedente regional………………………………………...14 6.2 Antecedente nacional………………………………………..17 6.3 Antecedente internacional…………………………………...20 7. Objetivos………………………………………………………………....23 8. Marco teórico………………………………………………………..…...24 8.1 Futbol……………………………………………………..…24 8.2 Fundamentos técnicos……………………………………….24 8.3 Tipos de conducción………………………………………...26 8.4 Entrenamiento deportivo…………………………………….28 8.5 Fases sensibles del entrenamiento…………………………...28 8.6 Desarrollo de las capacidades motoras………………………29 8.7 Capacidades físicas…………………………………………..30 9. Metodología (enfoque-tipo)…………………………………………..…..35 10. Diseño………………………………………………………………..…...36 11. Instrumentos…………………………………………………………...…37 12. Análisis de la información……………………………………………….40 13. Aspectos bioéticos…………………………………………………….....44 14. Cronograma…………………………………………………………..….45 15. Resultados…………………………………………………………..……49 16. Conclusiones………………………………………………………..……59 17. Bibliografías………………………………………………………..….....61 18. Anexos…………………………………………………………..…….….63
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/269
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/269
_version_ 1801280008349548544
score 11.2563715