Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.

En la actualidad, es bien discutido el tema de la intencionalidad mediática y de los denominados “productos de consumo masivo”, que alienan a muchos y procuran el beneficio de unos pocos. Este proyecto responde a las indagaciones que se hacen en torno a la industrialización de la cultura y la forma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Zuleta Bustamante, Andrés A., Pineda Herrera, María D., Montes Hernández, Lina M., Universidad del Quindío-Colombia- Asesor- Antonio José Vélez Melo - Asesor Metodológico - Lilia Inés López Cardozo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Humanas y Bellas Artes - Comunicación Social-Periodismo 2011-12-15
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2699
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-2699
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío-Colombia- Asesor- Antonio José Vélez Melo - Asesor Metodológico - Lilia Inés López Cardozo
Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
2017-11-01T20:06:26Z
2017-11-01T20:06:26Z
2011-12-15
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2699
En la actualidad, es bien discutido el tema de la intencionalidad mediática y de los denominados “productos de consumo masivo”, que alienan a muchos y procuran el beneficio de unos pocos. Este proyecto responde a las indagaciones que se hacen en torno a la industrialización de la cultura y la forma cómo ha ocasionado ésta la aparición de diversos productos, en este caso televisivos, que responden a una intención de mercantilización. En resumen, analizando este hecho y estudiándolo paralelamente a los contenidos religiosos en televisión, surgieron interesantes claves para ayudar a entender la reconfiguración de la industria cultural televisiva en algunos programas con esta temática religiosa. Por eso, el tema de discurso, es uno de los factores importantes en la transmisión de mensajes religiosos que son plenamente orales. Hablamos de un discurso que va pensado para un público objetivo que tiene como intención entretener a la audiencia a partir de un discurso persuasivo con un contenido religioso más subjetivo, testimonial, pensado para atrapar la atención del público. En tercera instancia, se realizó una descripción detallada de la narrativa audiovisual con la que es construida los programas de los canales Enlace y Televida, analizando como la televisión al verse enfrentada al mercado deja a un lado la obsesión por los contenidos, para darle prioridad a las exploraciones estéticas y narrativas.
1.El problema de investigación
2.Marco de antecedentes
3.Marco contextual
4.Marco teórico
5.Marco metodológico
6.Análisis e interpretación
7.Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliográfia
Pregrado
Comunicador Social - Periodista
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
Industria cultural
Discurso
Televisión
Imagen
Ciencias Humanas y Bellas Artes - Comunicación Social-Periodismo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
spellingShingle Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor- Antonio José Vélez Melo - Asesor Metodológico - Lilia Inés López Cardozo
Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
Industria cultural
Discurso
Televisión
Imagen
1.El problema de investigación
title_short Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
title_full Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
title_fullStr Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
title_full_unstemmed Reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
title_sort reconfiguración de la industria cultural televisiva frente a los contenidos religiosos de los canales enlace y televida.
author Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor- Antonio José Vélez Melo - Asesor Metodológico - Lilia Inés López Cardozo
Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
author_facet Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor- Antonio José Vélez Melo - Asesor Metodológico - Lilia Inés López Cardozo
Zuleta Bustamante, Andrés A.
Pineda Herrera, María D.
Montes Hernández, Lina M.
building Repositorio digital
topic Industria cultural
Discurso
Televisión
Imagen
topic_facet Industria cultural
Discurso
Televisión
Imagen
publishDate 2011-12-15
language Español
publisher Ciencias Humanas y Bellas Artes - Comunicación Social-Periodismo
format Trabajo de grado - Pregrado
description En la actualidad, es bien discutido el tema de la intencionalidad mediática y de los denominados “productos de consumo masivo”, que alienan a muchos y procuran el beneficio de unos pocos. Este proyecto responde a las indagaciones que se hacen en torno a la industrialización de la cultura y la forma cómo ha ocasionado ésta la aparición de diversos productos, en este caso televisivos, que responden a una intención de mercantilización. En resumen, analizando este hecho y estudiándolo paralelamente a los contenidos religiosos en televisión, surgieron interesantes claves para ayudar a entender la reconfiguración de la industria cultural televisiva en algunos programas con esta temática religiosa. Por eso, el tema de discurso, es uno de los factores importantes en la transmisión de mensajes religiosos que son plenamente orales. Hablamos de un discurso que va pensado para un público objetivo que tiene como intención entretener a la audiencia a partir de un discurso persuasivo con un contenido religioso más subjetivo, testimonial, pensado para atrapar la atención del público. En tercera instancia, se realizó una descripción detallada de la narrativa audiovisual con la que es construida los programas de los canales Enlace y Televida, analizando como la televisión al verse enfrentada al mercado deja a un lado la obsesión por los contenidos, para darle prioridad a las exploraciones estéticas y narrativas.
contents 1.El problema de investigación
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2699
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2699
_version_ 1706677441119911936
score 11.24717