Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.

El auge de la actividad de micropigmentación se ha incrementado en las últimas épocas, volviéndola una fuente de ingresos para muchas personas, en especial licenciados en artes y diseñadores gráficos que decidieron enfocar su oficio por este camino. Con la ayuda de las herramientas que actualment...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gómez, Helier O., González, Diego A., Pino, Lina M., Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Hugo Rodríguez Ávila
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-12-07
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2762
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-2762
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Hugo Rodríguez Ávila
Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
2017-11-04T17:01:37Z
2017-11-04T17:01:37Z
2016-12-07
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2762
El auge de la actividad de micropigmentación se ha incrementado en las últimas épocas, volviéndola una fuente de ingresos para muchas personas, en especial licenciados en artes y diseñadores gráficos que decidieron enfocar su oficio por este camino. Con la ayuda de las herramientas que actualmente brinda el sistema general de seguridad y salud en el trabajo es importante hacer un estudio que muestre cuales son los reales peligros a los que se enfrentan los tatuadores de la ciudad de Pereira, con el fin de mitigar y disminuir los riesgos potenciales a los que se ven expuestos cada día en su labor. Se identificaron y analizaron diferentes peligros a los que están expuestos los tatuadores de dos centros de micropigmentacion de la ciudad de Pereira en el año 2016, utilizando como herramienta principal la matriz 4x4, apoyados de listas de chequeo y la encuesta de perfil sociodemografico que ayuda a clasificar a la población tatuadora. La verificación de la ausencia en la parte comercial y legal en Colombia de esta labor hace que la normatividad no sea exigente con estos centros, pues es catalogada dentro de la actividad de centros estéticos (peluquerías) mientras que en otros países como España, Chile, Uruguay y Estados Unidos existen reglamentaciones especificas ya que la micropigmentacion es mirada como una actividad económica especifica a la cual se le deben exigir el cumplimento de parámetros legales y de salud para finalmente minimizar daños a los trabajadores y a la comunidad.
Pregrado
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Identificación y análisis de peligros
Riesgos potenciales
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
spellingShingle Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Hugo Rodríguez Ávila
Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
Identificación y análisis de peligros
Riesgos potenciales
title_short Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
title_full Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
title_fullStr Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
title_full_unstemmed Identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de Pereira Risaralda en el año 2016.
title_sort identificación y análisis de peligros laborales a los que se exponen los tatuadores de dos (2) estudios de micropigmentación de la ciudad de pereira risaralda en el año 2016.
author Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Hugo Rodríguez Ávila
Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
author_facet Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Evangelista Gaitán Martínez
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Víctor Hugo Rodríguez Ávila
Gómez, Helier O.
González, Diego A.
Pino, Lina M.
building Repositorio digital
topic Identificación y análisis de peligros
Riesgos potenciales
topic_facet Identificación y análisis de peligros
Riesgos potenciales
publishDate 2016-12-07
language Español
publisher Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
format Trabajo de grado - Pregrado
description El auge de la actividad de micropigmentación se ha incrementado en las últimas épocas, volviéndola una fuente de ingresos para muchas personas, en especial licenciados en artes y diseñadores gráficos que decidieron enfocar su oficio por este camino. Con la ayuda de las herramientas que actualmente brinda el sistema general de seguridad y salud en el trabajo es importante hacer un estudio que muestre cuales son los reales peligros a los que se enfrentan los tatuadores de la ciudad de Pereira, con el fin de mitigar y disminuir los riesgos potenciales a los que se ven expuestos cada día en su labor. Se identificaron y analizaron diferentes peligros a los que están expuestos los tatuadores de dos centros de micropigmentacion de la ciudad de Pereira en el año 2016, utilizando como herramienta principal la matriz 4x4, apoyados de listas de chequeo y la encuesta de perfil sociodemografico que ayuda a clasificar a la población tatuadora. La verificación de la ausencia en la parte comercial y legal en Colombia de esta labor hace que la normatividad no sea exigente con estos centros, pues es catalogada dentro de la actividad de centros estéticos (peluquerías) mientras que en otros países como España, Chile, Uruguay y Estados Unidos existen reglamentaciones especificas ya que la micropigmentacion es mirada como una actividad económica especifica a la cual se le deben exigir el cumplimento de parámetros legales y de salud para finalmente minimizar daños a los trabajadores y a la comunidad.
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2762
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2762
_version_ 1801279674760822784
score 11.255509