Identificación de peligros en el proceso de elaboración de ropa interior masculina, en dos (2) empresas de confección del barrio Chipre, Manizales (caldas) 2016.

Este trabajo investigativo se menciona la historia de la industria textil a lo largo del tiempo, se realiza una descripción de los procesos, máquinas, herramientas y materias primas a utilizar en el proceso de elaboración de ropa interior masculina y se hace la aplicación de listas de chequeo, por m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Correa, Marión, Gil, Daniela, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Liliana Patricia Nieto Suárez, Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo 2016-12-09
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2946
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • Introducción 12 1. Justificación 12 2. Planteamiento del problema 14 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo General 16 3.2. Objetivos Específico 16 4. Marco de referencia 16 4.1. Antecedentes 16 4.1.1. Reseña Histórica 16 4.1.2. Antecedentes Investigativos 30 4.2. Marco teórico 32 4.2.1. Identificación de peligros 32 4.2.2. Proceso de elaboración de ropa interior masculina . 34 4.2.3. Diagramas 36 4.2.4. Máquinas y herramientas de trabajo 38 4.2.5. Materia prima 44 4.2.6. Método 48 4.3. Marco Conceptual 50 4.4. Marco Legal 57 4.5. Marco Bioético 58 4.6. Marco Medioambiental 60 5. Metodología 60 5.1. Tipo de estudio descriptivo 60 5.2. Población 61 5.3. Muestra 61 5.4. Método GTC 45 2ª actualización 61 5.4.1. Pasos del método 61 5.5. Instrumentos 62 5.5.1. Instrumento para la caracterización en las empresas frente al perfil sociodemográfico 62 5.5.2. Instrumento caracterización empresas frente a la seguridad y salud en el trabajo (SST) 65 5.5.3. Instrumento para describir los peligros en cada actividad del proceso frente a la GTC 45 2° actualización 67 5.5.4. Instrumento para las medidas de intervención de las empresas de confección 190 6. Análisis y resultados 191 6.1. Perfil sociodemográfico de las dos (2) empresas de confección 191 6.2. Características de las dos (2) empresas de confección, frente a la seguridad y salud en el trabajo 199 6.3. Características de los peligros en cada actividad del proceso estudiado frente a la GTC 45 2° actualización. 210 6.3.1. Identificación de peligros por medio de la lista de chequeo para el proceso de ropa interior masculina en las dos (2) empresas de confección 210 6.3.2. Identificación de peligros según GTC 45 2° actualización para el proceso de ropa interior masculina en las dos (2) empresas de confección 407 6.4. Medidas de intervención 683 7. Conclusiones 762 8. Recomendaciones 764 Bibliografía 766