El efecto iceberg en la accidentalidad laboral

El resultado de un accidente de trabajo son costos directos e indirectos. Muchos ejecutivos no comprenden lo que realmente cuestan los accidentes de trabajo y otros acontecimientos que ocasionan un costo. Con las limitaciones impuestas por el pensamiento tradicional en el campo de los accidentes, es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Ramírez Gómez, Gloria Johanna, Solarte Castro, Norma Verónica, Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño - Carlos Alberto Acevedo losada, Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Carlos Alberto Acevedo losada
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo 2010-09-29
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-3003
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño - Carlos Alberto Acevedo losada
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Carlos Alberto Acevedo losada
Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
2017-11-20T21:30:16Z
2017-11-20T21:30:16Z
2010-09-29
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3003
El resultado de un accidente de trabajo son costos directos e indirectos. Muchos ejecutivos no comprenden lo que realmente cuestan los accidentes de trabajo y otros acontecimientos que ocasionan un costo. Con las limitaciones impuestas por el pensamiento tradicional en el campo de los accidentes, es probable que sólo se vean reflejados los costos del tratamiento medico y de la compensación al trabajador, llamados costos directos (asegurados) que son menores y pueden ser medibles y controlables. Pero en realidad son pocos los ejecutivos que comprenden que los mismos factores que ocasionan los accidentes de trabajo también causan costos Indirectos (sin asegurar) en la producción, la calidad, retraso con los horarios, ausentismo creciente, incumplimiento en las demandas de los clientes, contratación de nuevo personal, entrenamiento, entre otros, los cuales son mayores y de difícil control porque no son evidentes. Estos finalmente los asumen las organizaciones.
1.Justificación
2.Planteamiento del problema
3.Objetivos
4.Marco conceptual
5.Glosario
6.Conclusiones
7.Recomendaciones
8. Bibliografia
Pregrado
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Efecto ICEBERG
Accidentalidad
Laboral
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
spellingShingle El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño - Carlos Alberto Acevedo losada
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Carlos Alberto Acevedo losada
Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
Efecto ICEBERG
Accidentalidad
Laboral
1.Justificación
title_short El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
title_full El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
title_fullStr El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
title_full_unstemmed El efecto iceberg en la accidentalidad laboral
title_sort el efecto iceberg en la accidentalidad laboral
author Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño - Carlos Alberto Acevedo losada
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Carlos Alberto Acevedo losada
Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
author_facet Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Luz Emilia Villegas Londoño - Carlos Alberto Acevedo losada
Universidad del Quindío-Colombia- Asesor - Carlos Alberto Acevedo losada
Ramírez Gómez, Gloria Johanna
Solarte Castro, Norma Verónica
building Repositorio digital
topic Efecto ICEBERG
Accidentalidad
Laboral
topic_facet Efecto ICEBERG
Accidentalidad
Laboral
publishDate 2010-09-29
language Español
publisher Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
format Trabajo de grado - Pregrado
description El resultado de un accidente de trabajo son costos directos e indirectos. Muchos ejecutivos no comprenden lo que realmente cuestan los accidentes de trabajo y otros acontecimientos que ocasionan un costo. Con las limitaciones impuestas por el pensamiento tradicional en el campo de los accidentes, es probable que sólo se vean reflejados los costos del tratamiento medico y de la compensación al trabajador, llamados costos directos (asegurados) que son menores y pueden ser medibles y controlables. Pero en realidad son pocos los ejecutivos que comprenden que los mismos factores que ocasionan los accidentes de trabajo también causan costos Indirectos (sin asegurar) en la producción, la calidad, retraso con los horarios, ausentismo creciente, incumplimiento en las demandas de los clientes, contratación de nuevo personal, entrenamiento, entre otros, los cuales son mayores y de difícil control porque no son evidentes. Estos finalmente los asumen las organizaciones.
contents 1.Justificación
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3003
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3003
_version_ 1801279543162437632
score 11.25946