Proyecto de factibilidad del plan de exportación de fruta en hojuelas para la compañía Transnational Foods Ltda hacia Hamburgo - Alemania

Lograr comercializar su producto en los mercados foráneos de manera exitosa, específicamente hacia el mercado de Alemania, determinando la factibilidad financiera, técnica y empresarial. Se analizaron las distintas variables que integran el ambiente de los negocios internacionales, identificando sit...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Mejía García, Edison Hader, Salazar Castañeda, Fabián, Patiño Bermúdez, Mauricio, Universidad del Quindío - Colombia - Director - Oscar Vergara Correa
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia 2011-02-01
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3066
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Lograr comercializar su producto en los mercados foráneos de manera exitosa, específicamente hacia el mercado de Alemania, determinando la factibilidad financiera, técnica y empresarial. Se analizaron las distintas variables que integran el ambiente de los negocios internacionales, identificando situaciones de riesgo para la empresa, igualmente oportunidades que permitirán maximizar el beneficio comercial y económico. Para la formulación del plan exportador se analizaron distintos elementos, iniciando con un detallado y exhaustivo análisis interno, respecto a la estructura empresarial y capacidad técnica, identificando las debilidades y fortalezas de las diferentes de las áreas funcionales. Esto con el fin de diagnosticar el estado actual de las diferentes áreas o departamentos de la compañía, buscando identificar la capacidad de respuesta ante la demanda internacional del producto, el análisis interno se orientó a diagnosticar el ciclo administrativo. Posterior al análisis interno, se realizó un análisis del sector de productos de frutas tropicales en hojuelas a nivel nacional, regional e internacional, el objetivo fue identificar los posibles cambios en el corto y mediano plazo y analizar el impacto de los mismos en las operaciones de la empresa. Se consultó las bases de datos y sitios oficiales del gobierno Colombiano, entre los que más se destacan el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el sitio web PROEXPORT en donde se encuentra toda la información de los mercados internacionales. Al final de este trabajo se encuentra el análisis financiero del proyecto en donde se analizan los costos del mismo, la rentabilidad, el retorno de la inversión. Todo en concordancia con la capacidad productiva y el crecimiento del mercado objetivo. Este análisis permitió demostrar la rentabilidad y factibilidad que tiene el plan de exportación como fuente de nuevos ingresos y como estrategia de crecimiento para la compañía.