Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores

El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Arias Franco, Carolina, Guzmán Celis, Sebastián Andrés, Ramírez Sogamoso, Wendy Johana, Universidad del Quindio - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2014-12-12
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4328
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-4328
recordtype dspace
spelling Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Universidad del Quindio - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista
2018-03-22T15:03:18Z
2018-03-22T15:03:18Z
2014-12-12
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4328
El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombianos. En consecuencia a este suceso, el sector de la construcción se ha fortalecido con el paso de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de desarrollo en la economía tanto nacional como departamental, que desde la llegada del presidente Juan Manuel Santos al gobierno, con su proyecto de consolidar el sector de la construcción, como locomotora de desarrollo y progreso económico, ha conllevado a que la actividad inmobiliaria del país aumente, lo que significa que en el departamento del Quindío, este es un sector muy importante y por este motivo este tema está incluido en su agenda de competitividad, gracias al desarrollo que este sector está teniendo en la región, apalancado por el crecimiento del sector inmobiliario y turístico, que gracias a la importante distinción del departamento como patrimonio inmaterial de la humanidad le ha brindado, pero el enfoque de este proyectos no solo está incluido al sector turismo o inmobiliaria, sino que se diversifica a planes y proyectos como son la (reestructuración de hospitales, escuelas, estructuras viales, construcción de viviendas para los estratos 1 y 2) como mecanismo de progreso.
Submitted by trabajos de grado negocios (admnegociosdistancia@uniquindio.edu.co) on 2018-03-22T15:03:18Z No. of bitstreams: 1 completo. 35.pdf: 1866816 bytes, checksum: e39f75fc5af95ff1018831a859cb66c2 (MD5)
Made available in DSpace on 2018-03-22T15:03:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 completo. 35.pdf: 1866816 bytes, checksum: e39f75fc5af95ff1018831a859cb66c2 (MD5) Previous issue date: 2014-12-12
Capítulo I: Anteproyecto.......................................................................15
Capitulo II: Resumen Ejecutivo.............................................................21
Capitulo III: Plan de Mercado................................................................25
Capitulo IV: Plan Operativo o Técnico..................................................66
Capítulo V: Plan Organizacional..........................................................77
application/pdf
spa
Derecho reservados Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Estrategias
Eficiencia
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
Pregrado
Administrador de Negocios
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
spellingShingle Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Universidad del Quindio - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista
Estrategias
Eficiencia
Capítulo I: Anteproyecto.......................................................................15
title_short Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
title_full Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
title_fullStr Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
title_sort plan de negocios para la creación de una empresa de pinturas de interiores y exteriores
author Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Universidad del Quindio - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista
author_facet Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Arias Franco, Carolina
Guzmán Celis, Sebastián Andrés
Ramírez Sogamoso, Wendy Johana
Universidad del Quindio - Colombia - Director - Luz Amaris Giraldo Ocampo, Economista
building Repositorio digital
topic Estrategias
Eficiencia
topic_facet Estrategias
Eficiencia
publishDate 2014-12-12
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El aumento progresivo de la población del país en los últimos años acompañado de la problemática pública ha ocasionado un déficit habitacional, por este motivo el gobierno desarrolla proyectos, con los cuales busca reducir esta problemática, por medio de la construcción de viviendas para los colombianos. En consecuencia a este suceso, el sector de la construcción se ha fortalecido con el paso de los años, convirtiéndose en una de las principales fuentes de desarrollo en la economía tanto nacional como departamental, que desde la llegada del presidente Juan Manuel Santos al gobierno, con su proyecto de consolidar el sector de la construcción, como locomotora de desarrollo y progreso económico, ha conllevado a que la actividad inmobiliaria del país aumente, lo que significa que en el departamento del Quindío, este es un sector muy importante y por este motivo este tema está incluido en su agenda de competitividad, gracias al desarrollo que este sector está teniendo en la región, apalancado por el crecimiento del sector inmobiliario y turístico, que gracias a la importante distinción del departamento como patrimonio inmaterial de la humanidad le ha brindado, pero el enfoque de este proyectos no solo está incluido al sector turismo o inmobiliaria, sino que se diversifica a planes y proyectos como son la (reestructuración de hospitales, escuelas, estructuras viales, construcción de viviendas para los estratos 1 y 2) como mecanismo de progreso.
contents Capítulo I: Anteproyecto.......................................................................15
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4328
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4328
_version_ 1669169915192410112
score 11.2563715