Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío

Las importaciones son una base fundamental en el desarrollo de la globalización del mercado, entendido este concepto como la tendencia de los mercados y de las empresas a expandirse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales, hace que cada país o nación sea más compet...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Cañaveral, Luís Fernando, García Villanueva, Fabián, Martínez Valencia, Albeth
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial 2009-07-01
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4341
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-4341
recordtype dspace
spelling Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
2018-03-22T16:27:52Z
2018-03-22T16:27:52Z
2009-07-01
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4341
Las importaciones son una base fundamental en el desarrollo de la globalización del mercado, entendido este concepto como la tendencia de los mercados y de las empresas a expandirse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales, hace que cada país o nación sea más competitiva y productiva para adquirir productos y fomentarse el intercambio de mercancías; por tal motivo hay que tener conocimientos que ayuden a crear alternativas para el mejoramiento de la misma, en cuanto a transporte, forma de pago, entrega de la mercancía, entre otros. Por ello, con el presente proyecto se pretende hacer una investigación acerca de los servicios que existen en el mercado y que factibilidad hay para crear este servicio en la región para las importaciones. El crear un usuario comercial en la Zona Franca del Eje Cafetero, brinda mejoras a los empresarios de la región, esto permite ser competitivos y contribuir en la reducción de costos de intermediarios. La situación en cuanto al comercio internacional para los empresarios, genera mucha expectativa principalmente por los acuerdos que se lleven a cabo en el país, generando incertidumbre por no tener definido la situación frente al mercado, ya que esto puede generar más competencia, pero asimismo aumentaría el ingreso de productos y materias primas del exterior, a mejores precios para su producción o comercialización. Inicialmente se hará aplicable a todo el entorno que rodean las importaciones, así como el cambio que generen los futuros acuerdos e intercambios para bien del país.
1 Introducción 5
2 Planteamiento del problema 6
3 Justificación y delimitaciones 7
4 Objetivos 8
5 Marco general 9-10
Pregrado
Administrador de Negocios
application/pdf
spa
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Estrategias
importaciones
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
Estrategias
importaciones
1 Introducción 5
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del Quindío
title_sort estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios logísticos en comercio exterior en alianza con un usuario comercial de la zona franca del eje cafetero del departamento del quindío
author Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
author_facet Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
Cañaveral, Luís Fernando
García Villanueva, Fabián
Martínez Valencia, Albeth
building Repositorio digital
topic Estrategias
importaciones
topic_facet Estrategias
importaciones
publishDate 2009-07-01
language Español
publisher Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
format Trabajo de grado - Pregrado
description Las importaciones son una base fundamental en el desarrollo de la globalización del mercado, entendido este concepto como la tendencia de los mercados y de las empresas a expandirse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales, hace que cada país o nación sea más competitiva y productiva para adquirir productos y fomentarse el intercambio de mercancías; por tal motivo hay que tener conocimientos que ayuden a crear alternativas para el mejoramiento de la misma, en cuanto a transporte, forma de pago, entrega de la mercancía, entre otros. Por ello, con el presente proyecto se pretende hacer una investigación acerca de los servicios que existen en el mercado y que factibilidad hay para crear este servicio en la región para las importaciones. El crear un usuario comercial en la Zona Franca del Eje Cafetero, brinda mejoras a los empresarios de la región, esto permite ser competitivos y contribuir en la reducción de costos de intermediarios. La situación en cuanto al comercio internacional para los empresarios, genera mucha expectativa principalmente por los acuerdos que se lleven a cabo en el país, generando incertidumbre por no tener definido la situación frente al mercado, ya que esto puede generar más competencia, pero asimismo aumentaría el ingreso de productos y materias primas del exterior, a mejores precios para su producción o comercialización. Inicialmente se hará aplicable a todo el entorno que rodean las importaciones, así como el cambio que generen los futuros acuerdos e intercambios para bien del país.
contents 1 Introducción 5
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4341
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4341
_version_ 1801279456905527296
score 11.260164