Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial En Docentes De La Institución Educativa Cristóbal Colon En El Año 2012

La preocupación por el control y prevención de los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo, han cobrado gran relevancia a partir de la segunda mitad del siglo XX, puesto que durante este periodo se adelantaron diversos estudios en Estados unidos y en los países de la hoy Unión Eur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Martínez G., Carlos Alberto, Rendón G., María del Pilar, Universidad del Quindio-Sandra Lorena Alvarez López - Adiela Carvajal Arboleda - Rigoberto Chinquia
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo 2012-06-20
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4606
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La preocupación por el control y prevención de los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo, han cobrado gran relevancia a partir de la segunda mitad del siglo XX, puesto que durante este periodo se adelantaron diversos estudios en Estados unidos y en los países de la hoy Unión Europea que empezaron a identificar el estrés ocupacional como una de las principales causas de incapacidad laboral y por ende de ausentismo, alertando sobre las implicaciones económicas y sociales que este fenómeno podría tener en el futuro si no se toman medidas preventivas. 1 Tal como lo expresa la Organización Internacional del Trabajo (OIT)2 en las últimas décadas las organizaciones laborales se han visto avocadas a adoptar nuevos esquemas estructurales y funcionales3 con el fin de responder efectivamente a las exigencias de la globalización de la economía, encontrando que dichos esquemas se asocian a una elevación en la incidencia del estrés, el cansancio y la depresión. Concomitante a este hecho, se presentan los fenómenos del ausentismo laboral, la disminución de la productividad, la elevación en los índices de rotación y los procesos de selección y capacitación, todo lo cual redunda en el aumento de los costos de funcionamiento y operación de una empresa.