Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas

Diversas investigaciones han expuesto los efectos del ejercicio físico sobre procesos cognitivos. Sin embargo, existe muy poca evidencia sobre la variable del ejercicio y el control inhibitorio. Por esta razón, se pretendió realizar una investigación específica y homogénea, de manera que el co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Marín Mendoza, Andrés F., Correa Montes, Jhoni A., Universidad del Quindio-Colombia-Asesor-Jaime Alberto Arenas Granada
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Educación - Licenciatura en Educación Física y Deportes 2019-03-12
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5196
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-5196
recordtype dspace
spelling Universidad del Quindio-Colombia-Asesor-Jaime Alberto Arenas Granada
Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
2019-08-21T22:44:39Z
2019-08-21T22:44:39Z
2019-03-12
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5196
Diversas investigaciones han expuesto los efectos del ejercicio físico sobre procesos cognitivos. Sin embargo, existe muy poca evidencia sobre la variable del ejercicio y el control inhibitorio. Por esta razón, se pretendió realizar una investigación específica y homogénea, de manera que el control inhibitorio cambia bajo una sesión de ejercicio físico agudo interválico en una sesión de ciclismo bajo techo. Para esto se realizó una sesión de ejercicio con una duración de 45 minutos y en distintas zonas de entrenamiento submaximales de acuerdo con la fórmula de Karvonen (220-edad). 26 sujetos pertenecientes al grupo experimental (GE: 12 hombres y 14 mujeres) fueron los participantes de la sesión de ejercicio; mientras que el grupo control (GC) fue de 27 sujetos (10 mujeres y 17 hombres) con una edad entre los 18 y los 29 años (M edad= 20,58) de todos los participantes. El GE realizó la sesión de ejercicio y finalmente la prueba Stroop); por otra parte, el GC realizó la prueba sin sesión de ejercicio. Los resultados muestran que a nivel de género los hombres superaron a las mujeres en tiempo de la forma A y B del Stroop, siendo las mujeres superiores en las otras tareas. El contraste de grupos (experimental vs control) infiere que el control inhibitorio, a nivel descriptivo estuvo a favor del grupo control en las seis tareas asociadas a este. Por último, se evidencia menor tiempo de ejecución en la forma B del test Stroop en la población en general.
Various investigations have shown the effects of physical exercise on cognitive processes. However, there is little evidence about the variable of exercise and inhibitory control. For this reason, carrying out a specific and homogeneous investigation was planned in a way that, the inhibitory control changes from a session of high intensity interval physical exercise to a session of indoor cycling. In order to achieve this, an exercise session was made on different zones of submaximal training for 40 minutes according to the Karvonen (220 - age) formula. 26 people, who belong to the EG experimental group, (12 men and 14 women) were the participants of the exercise session; while 27 people from the CG control group (10 women and 17 men), who are between 18 and 29 years old, (M age=20,58) did cognitive tests. The EG did pretest (Stroop), then an exercise session and afterwards, a postest. On the other hand, the CG did pretest and postest without exercise session. The results show that, at a gender level, men surpassed women regarding time in the A and B form of the Stroop, being women superior on the other tasks. The contrast of the groups (experimental vs control) infers that the inhibitory control, at a descriptive level, were in favor of the control group on the six tasks associated to inhibitory control. Lastly, less time of execution on the B form of the Stroop test in the general group is evinced.
Introducción
Área problemática
Contexto problema
Pregrado
Licenciado en Educación Física y Deportes
application/pdf
spa
Derechos reservados Universidad Del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
ejercicio físico
control inhibitorio
ciclismo bajo techo
función ejecutiva
Educación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
spellingShingle Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
Universidad del Quindio-Colombia-Asesor-Jaime Alberto Arenas Granada
Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
ejercicio físico
control inhibitorio
ciclismo bajo techo
función ejecutiva
Introducción
title_short Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
title_full Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
title_fullStr Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
title_full_unstemmed Efecto Del Ejercicio Físico Interválico Agudo Sobre El Control Inhibitorio En Personas Físicamente Activas
title_sort efecto del ejercicio físico interválico agudo sobre el control inhibitorio en personas físicamente activas
author Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
Universidad del Quindio-Colombia-Asesor-Jaime Alberto Arenas Granada
Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
author_facet Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
Universidad del Quindio-Colombia-Asesor-Jaime Alberto Arenas Granada
Marín Mendoza, Andrés F.
Correa Montes, Jhoni A.
building Repositorio digital
topic ejercicio físico
control inhibitorio
ciclismo bajo techo
función ejecutiva
topic_facet ejercicio físico
control inhibitorio
ciclismo bajo techo
función ejecutiva
publishDate 2019-03-12
language Español
publisher Educación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
format Trabajo de grado - Pregrado
description Diversas investigaciones han expuesto los efectos del ejercicio físico sobre procesos cognitivos. Sin embargo, existe muy poca evidencia sobre la variable del ejercicio y el control inhibitorio. Por esta razón, se pretendió realizar una investigación específica y homogénea, de manera que el control inhibitorio cambia bajo una sesión de ejercicio físico agudo interválico en una sesión de ciclismo bajo techo. Para esto se realizó una sesión de ejercicio con una duración de 45 minutos y en distintas zonas de entrenamiento submaximales de acuerdo con la fórmula de Karvonen (220-edad). 26 sujetos pertenecientes al grupo experimental (GE: 12 hombres y 14 mujeres) fueron los participantes de la sesión de ejercicio; mientras que el grupo control (GC) fue de 27 sujetos (10 mujeres y 17 hombres) con una edad entre los 18 y los 29 años (M edad= 20,58) de todos los participantes. El GE realizó la sesión de ejercicio y finalmente la prueba Stroop); por otra parte, el GC realizó la prueba sin sesión de ejercicio. Los resultados muestran que a nivel de género los hombres superaron a las mujeres en tiempo de la forma A y B del Stroop, siendo las mujeres superiores en las otras tareas. El contraste de grupos (experimental vs control) infiere que el control inhibitorio, a nivel descriptivo estuvo a favor del grupo control en las seis tareas asociadas a este. Por último, se evidencia menor tiempo de ejecución en la forma B del test Stroop en la población en general. Various investigations have shown the effects of physical exercise on cognitive processes. However, there is little evidence about the variable of exercise and inhibitory control. For this reason, carrying out a specific and homogeneous investigation was planned in a way that, the inhibitory control changes from a session of high intensity interval physical exercise to a session of indoor cycling. In order to achieve this, an exercise session was made on different zones of submaximal training for 40 minutes according to the Karvonen (220 - age) formula. 26 people, who belong to the EG experimental group, (12 men and 14 women) were the participants of the exercise session; while 27 people from the CG control group (10 women and 17 men), who are between 18 and 29 years old, (M age=20,58) did cognitive tests. The EG did pretest (Stroop), then an exercise session and afterwards, a postest. On the other hand, the CG did pretest and postest without exercise session. The results show that, at a gender level, men surpassed women regarding time in the A and B form of the Stroop, being women superior on the other tasks. The contrast of the groups (experimental vs control) infers that the inhibitory control, at a descriptive level, were in favor of the control group on the six tasks associated to inhibitory control. Lastly, less time of execution on the B form of the Stroop test in the general group is evinced.
contents Introducción
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5196
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5196
_version_ 1801279795864010752
score 11.2563715