Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus

La familia de las monimiáceas es reconocida por su gran aporte a la flora de los metabolitos secundarios más abundantes en las plantas, principalmente medicinales como lo son los alcaloides que están representados por una gran diversidad de estructuras y núcleos; en ésta ocasión dicha familia hace s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Hincapié Henao, Juan Pablo, Gómez B., Milton, Empresa VITROFARMA S.A
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías 2005-03-09
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5736
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-5736
recordtype dspace
spelling Gómez B., Milton
Hincapié Henao, Juan Pablo
Empresa VITROFARMA S.A
2020-11-19T21:44:39Z
2020-11-19T21:44:39Z
2005-03-09
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5736
071227
La familia de las monimiáceas es reconocida por su gran aporte a la flora de los metabolitos secundarios más abundantes en las plantas, principalmente medicinales como lo son los alcaloides que están representados por una gran diversidad de estructuras y núcleos; en ésta ocasión dicha familia hace su aparición con el grupo de los alcaloides isoquinoleínicos de núcleo tipo aporfínico presentes en la especie Peumus boldus mostrando una particularidad muy peculiar dado que famacológicamente sólo hay una aporfina que forma parte de la composición de especialidades farmacéuticas, la boldina, objetivo principal de éste trabajo, a éste alcaloide se le atribuyen generalmente las propiedades del boldo y de sus preparaciones galénicas.
Introduccion 1 1. Objetivos 2 1.1 objetivos generales 2 1.2 objetivos específicos 2 2. Antecedentes 4 3. Marco teórico 7 4. Parte experimental 19 5. Materiales y reactivos 38
Pregrado
Químico
application/pdf
spa
Derechos reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Cromatografía de Gases
Ultravioleta
1. CORDELL GEOFFREY A. Introduction to alkaloids “A Biogenetic approach” University of Illinois. 1946 United States, pages 388 – 409.
2. DOMINGUEZ, Xeorge A. “Tratado de Farmacognosia”, Editorial Valencia, España, 1984.
3. GROSS G Eduardo. Introducción al estudio de los productos naturales. Universidad de Buenos Aires 1985
4. Daniel H, “Plantas Medicinales y un Resumen de Farmacognosia” Editorial Acribia, 1989
5. SECRETARIA EJECUTIVA DEL CONVENIO ANDRES BELLO (SECAB), Especies vegetales promisorias de los países del convenio Andrés Bello, Tomo editora Guadalupe Ltda., Bogota 1989
6. TORRES DE YOUNG Estela. Introducción a la cromatografía. Editorial Universidad nacional de Colombia 1994
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Armenia, Quindío
Ciencias Básicas y Tecnologías - Química
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
spellingShingle Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
Hincapié Henao, Juan Pablo
Gómez B., Milton
Hincapié Henao, Juan Pablo
Empresa VITROFARMA S.A
Cromatografía de Gases
Ultravioleta
Introduccion 1 1. Objetivos 2 1.1 objetivos generales 2 1.2 objetivos específicos 2 2. Antecedentes 4 3. Marco teórico 7 4. Parte experimental 19 5. Materiales y reactivos 38
title_short Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
title_full Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
title_fullStr Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
title_full_unstemmed Extracción de boldina de las hojas de Peumus boldus
title_sort extracción de boldina de las hojas de peumus boldus
author Hincapié Henao, Juan Pablo
Gómez B., Milton
Hincapié Henao, Juan Pablo
Empresa VITROFARMA S.A
author_facet Hincapié Henao, Juan Pablo
Gómez B., Milton
Hincapié Henao, Juan Pablo
Empresa VITROFARMA S.A
building Repositorio digital
topic Cromatografía de Gases
Ultravioleta
topic_facet Cromatografía de Gases
Ultravioleta
publishDate 2005-03-09
language Español
publisher Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
format Trabajo de grado - Pregrado
description La familia de las monimiáceas es reconocida por su gran aporte a la flora de los metabolitos secundarios más abundantes en las plantas, principalmente medicinales como lo son los alcaloides que están representados por una gran diversidad de estructuras y núcleos; en ésta ocasión dicha familia hace su aparición con el grupo de los alcaloides isoquinoleínicos de núcleo tipo aporfínico presentes en la especie Peumus boldus mostrando una particularidad muy peculiar dado que famacológicamente sólo hay una aporfina que forma parte de la composición de especialidades farmacéuticas, la boldina, objetivo principal de éste trabajo, a éste alcaloide se le atribuyen generalmente las propiedades del boldo y de sus preparaciones galénicas.
contents Introduccion 1 1. Objetivos 2 1.1 objetivos generales 2 1.2 objetivos específicos 2 2. Antecedentes 4 3. Marco teórico 7 4. Parte experimental 19 5. Materiales y reactivos 38
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5736
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5736
_version_ 1801279712410992640
score 11.260121