Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)

El conocimiento de la medicina natural constituye una valiosa fuente de información y orientación para realizar tamizajes fitoquímicos y farmacológicos. Este conocimiento ha generado en los últimos años, un auge en el estudio fitoquímico. Por ende, en nuestro país, se ha intensificado la práctica de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Quesada Romero, Luisa Fernanda, Castaño, Jhon Carlos, Bilbao Rodríguez, Maria del Rosario
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías 2008-02-11
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5978
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-5978
recordtype dspace
spelling Castaño, Jhon Carlos
Bilbao Rodríguez, Maria del Rosario
Quesada Romero, Luisa Fernanda
2021-02-04T20:15:27Z
2021-02-04T20:15:27Z
2008-02-11
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5978
071697
El conocimiento de la medicina natural constituye una valiosa fuente de información y orientación para realizar tamizajes fitoquímicos y farmacológicos. Este conocimiento ha generado en los últimos años, un auge en el estudio fitoquímico. Por ende, en nuestro país, se ha intensificado la práctica de la disciplina fitoquímica, lo cual constituye también una forma de recuperar nuestro acervo cultural en peligro, causado por la deforestación, migración del campo a la ciudad y otros factores.
1. INTRODUCCIÓN 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 3. JUSTIFICACIÓN 11 4. OBJETIVOS 13 4.1 Objetivo General 13 4.2 Objetivos Específicos 13 5. MARCO TEORICO 14 5.1 Parásitos 14 5.2 Bacterias 15 5.3 Aspectos Generales de la Familia Moraceae: 19 6. ANTECEDENTES 23 6.1. Investigaciones realizadas a la Especie Ficus obtusifolia kunth 23 6.2 FICUS (HIGUERÓN): 23 6.3 Metabolitos secundarios. 24 6.4 Actividad Biológica DL50 50 7. METODOLOGÍA 52 7.1 Recolección y secado del material vegetal 53 7.2Análisis Fitoquímico preliminar 54 7.3 Recolección y obtención de los huevos de Parásito 55 7.4 Análisis actividad bactericida 60 7.5 Análisis estadístico 66 8. Resultados y analisis de los resultados 68 8.1 Análisis fitoquímico en hojas de los extractos etanólico y etéreo crudo sin clorofila 68 8.2 Análisis fitoquímico en hojas y fruto de los extractos etéreo crudo 70 8.3 Resultados de esteroles en el extracto etéreo para hojas y fruto en cromatografía de capa delgada 72 8.4 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etanólicos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton73 8.5 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etéreos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton 74 8.7 Resultados de la actividad antihelmíntica en Parásitos adultos Toxocara Canis de los extractos etanólicos y etéreos de hojas y fruto. 76 8.8 Resultados del análisis estadístico factorial en huevos de Parásitos Toxocara canis y Toxocara catis en los extractos etanólico y etéreo de hojas y fruto. 78 8.9 Resultados de la actividad biológica de DL50 85 9. CONCLUSIONES 92
Pregrado
Químico
application/pdf
spa
Derechos reservados Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Tamizajes fitoquímicos
Nematodiasis
NORSCIA I., BORGOGNINI-TARLI S.M. Ethnobotanical reputation of plant species from two forests of Madagascar: A preliminary investigation. South African Journal of Botany, November 2006; 72 : 656-660.
BOTERO D, RESTREPO M, Parásitosis Humanas, Corporación para investigaciones biológicas, Medellín, 2003: 13, 14, 90, 93, 17, 1053.
WALKER S. Microbiologia, Mexico, McGraw-Hill, 2001: 2, 112, 113, 162, 173, 308, 333
MANDELL G, DOLIN R Y BENNETT J. Enfermedades infecciosas principios y práctica, Buenos Aires: editorial medica panamericana; 5 edición volumen 2, 2002: 2517.
GARCIA-BARRIGA H. Flora medicinal de colombia, Tomo 1, segunda edición, tercer mundo editores, Bogotà. 1992: 239.
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Armenia
Ciencias Básicas y Tecnologías - Química
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
spellingShingle Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
Quesada Romero, Luisa Fernanda
Castaño, Jhon Carlos
Bilbao Rodríguez, Maria del Rosario
Quesada Romero, Luisa Fernanda
Tamizajes fitoquímicos
Nematodiasis
1. INTRODUCCIÓN 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 3. JUSTIFICACIÓN 11 4. OBJETIVOS 13 4.1 Objetivo General 13 4.2 Objetivos Específicos 13 5. MARCO TEORICO 14 5.1 Parásitos 14 5.2 Bacterias 15 5.3 Aspectos Generales de la Familia Moraceae: 19 6. ANTECEDENTES 23 6.1. Investigaciones realizadas a la Especie Ficus obtusifolia kunth 23 6.2 FICUS (HIGUERÓN): 23 6.3 Metabolitos secundarios. 24 6.4 Actividad Biológica DL50 50 7. METODOLOGÍA 52 7.1 Recolección y secado del material vegetal 53 7.2Análisis Fitoquímico preliminar 54 7.3 Recolección y obtención de los huevos de Parásito 55 7.4 Análisis actividad bactericida 60 7.5 Análisis estadístico 66 8. Resultados y analisis de los resultados 68 8.1 Análisis fitoquímico en hojas de los extractos etanólico y etéreo crudo sin clorofila 68 8.2 Análisis fitoquímico en hojas y fruto de los extractos etéreo crudo 70 8.3 Resultados de esteroles en el extracto etéreo para hojas y fruto en cromatografía de capa delgada 72 8.4 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etanólicos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton73 8.5 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etéreos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton 74 8.7 Resultados de la actividad antihelmíntica en Parásitos adultos Toxocara Canis de los extractos etanólicos y etéreos de hojas y fruto. 76 8.8 Resultados del análisis estadístico factorial en huevos de Parásitos Toxocara canis y Toxocara catis en los extractos etanólico y etéreo de hojas y fruto. 78 8.9 Resultados de la actividad biológica de DL50 85 9. CONCLUSIONES 92
title_short Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
title_full Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
title_fullStr Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
title_full_unstemmed Efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de Ficus obtusifolia kunth (MORACEAE), frente a parásitos de clase nemátodos (Toxocara cati y Toxocara canis)
title_sort efecto antiparasitario de los extractos etanólico y etéreo de ficus obtusifolia kunth (moraceae), frente a parásitos de clase nemátodos (toxocara cati y toxocara canis)
author Quesada Romero, Luisa Fernanda
Castaño, Jhon Carlos
Bilbao Rodríguez, Maria del Rosario
Quesada Romero, Luisa Fernanda
author_facet Quesada Romero, Luisa Fernanda
Castaño, Jhon Carlos
Bilbao Rodríguez, Maria del Rosario
Quesada Romero, Luisa Fernanda
building Repositorio digital
topic Tamizajes fitoquímicos
Nematodiasis
topic_facet Tamizajes fitoquímicos
Nematodiasis
publishDate 2008-02-11
language Español
publisher Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
format Trabajo de grado - Pregrado
description El conocimiento de la medicina natural constituye una valiosa fuente de información y orientación para realizar tamizajes fitoquímicos y farmacológicos. Este conocimiento ha generado en los últimos años, un auge en el estudio fitoquímico. Por ende, en nuestro país, se ha intensificado la práctica de la disciplina fitoquímica, lo cual constituye también una forma de recuperar nuestro acervo cultural en peligro, causado por la deforestación, migración del campo a la ciudad y otros factores.
contents 1. INTRODUCCIÓN 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 3. JUSTIFICACIÓN 11 4. OBJETIVOS 13 4.1 Objetivo General 13 4.2 Objetivos Específicos 13 5. MARCO TEORICO 14 5.1 Parásitos 14 5.2 Bacterias 15 5.3 Aspectos Generales de la Familia Moraceae: 19 6. ANTECEDENTES 23 6.1. Investigaciones realizadas a la Especie Ficus obtusifolia kunth 23 6.2 FICUS (HIGUERÓN): 23 6.3 Metabolitos secundarios. 24 6.4 Actividad Biológica DL50 50 7. METODOLOGÍA 52 7.1 Recolección y secado del material vegetal 53 7.2Análisis Fitoquímico preliminar 54 7.3 Recolección y obtención de los huevos de Parásito 55 7.4 Análisis actividad bactericida 60 7.5 Análisis estadístico 66 8. Resultados y analisis de los resultados 68 8.1 Análisis fitoquímico en hojas de los extractos etanólico y etéreo crudo sin clorofila 68 8.2 Análisis fitoquímico en hojas y fruto de los extractos etéreo crudo 70 8.3 Resultados de esteroles en el extracto etéreo para hojas y fruto en cromatografía de capa delgada 72 8.4 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etanólicos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton73 8.5 Resultados de Actividad bactericida de los extractos etéreos de hojas y fruto en una concentración de 50.000 ppm y comparación con Muller Hilton 74 8.7 Resultados de la actividad antihelmíntica en Parásitos adultos Toxocara Canis de los extractos etanólicos y etéreos de hojas y fruto. 76 8.8 Resultados del análisis estadístico factorial en huevos de Parásitos Toxocara canis y Toxocara catis en los extractos etanólico y etéreo de hojas y fruto. 78 8.9 Resultados de la actividad biológica de DL50 85 9. CONCLUSIONES 92
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5978
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5978
_version_ 1801279729584570368
score 11.255509