Evaluación De Las Condiciones De Trabajo En El Proceso De Explotación De Minas Tradicionales Auríferas Subterráneas Asociadas A Asomicars. Riosucio Y Supía.2015

El presente documento es la evaluación de condiciones de trabajo realizado en el proceso de explotación de minas tradicionales auríferas subterráneas asociadas a ASOMICARS ejercida en los municipios de Riosucio y Supía (Caldas). El interés por realizar este tipo de diagnóstico nace de la necesida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gomez, Diana M, Vivana A. Largo, Liliana Patricia Nieto Súarez y Luz Emilia Villegas Londoño, Nieto, Liliana P, Luz E. Villegas, UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: salud y seguridad en el trabajo 2015
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/607
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente documento es la evaluación de condiciones de trabajo realizado en el proceso de explotación de minas tradicionales auríferas subterráneas asociadas a ASOMICARS ejercida en los municipios de Riosucio y Supía (Caldas). El interés por realizar este tipo de diagnóstico nace de la necesidad de formalización de la actividad minera que ha sido desarrollada de manera ancestral en el sector y que en la actualidad evidencia incipientes avances en materia de seguridad y salud en el trabajo, situación que viene acompañada de muchos temores y desventajas competitivas para las pequeñas empresas de minería asociadas al resguardo, puesto que deben ajustar sus estándares a las actuales exigencias legales para no ser categorizados como minería ilegal y ser vetados en el desarrollo de la actividad económica. La herramienta metodológica empleada para el análisis es la Evaluación de Condiciones de Trabajo para Pequeñas y Medianas Empresas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – INSHT de España, puesto que es un método general y simplificado muy apropiado para entornos de trabajo que apenas inician procesos enfocados al logro de ambientes de trabajo más seguros y saludables. Es necesario aclarar que, aunque el método es extranjero, se ha optado por su utilización debido a que es un método práctico que permite identificar riesgos y evaluar condiciones existentes en cualquier entorno laboral.