Sistema de Monitoreo de un Apiario basado en el Internet de las cosas

"Desde tiempos remotos en el antiguo Egipto, donde se implementa las primeras técnicas de apicultura. Hasta el siglo XIX que se han reformado estas técnicas hasta llegar a un modelo estable y productivo para los apicultores. En la última década, la revolución tecnológica ha permitido implemen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Márquez Echavarría, Juan Pablo, Loaiza Rodríguez, Jeferson, Gómez Cano, Marisol
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2022-05-09
Subjects:
IoT
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6733
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Desde tiempos remotos en el antiguo Egipto, donde se implementa las primeras técnicas de apicultura. Hasta el siglo XIX que se han reformado estas técnicas hasta llegar a un modelo estable y productivo para los apicultores. En la última década, la revolución tecnológica ha permitido implementar la tecnología a la apicultura, favoreciendo a la calidad de vida de las abejas y al mismo tiempo creando un gran impacto positivo en el ámbito ambiental y económico, además de la introducción de nuevas tecnologías. La innovación trae consigo beneficios y alternativas para mejorar los procesos, por el cual este proyecto “Sistema de monitoreo de un apiario basado en IOT” consiste en aplicar la instrumentación y las energías renovables para crear un sistema de monitoreo, donde un apicultor tiene la oportunidad de conocer el estado general de una colmena a través de una computadora o teléfono celular. Este sistema permite conocer cuatro variables del entorno que rodea a las abejas como la temperatura, humedad relativa, sonido y peso mediante sensores de instrumentación, estos datos son adquiridos y procesados mediante el microcontrolador ESP32 para luego ser enviados a través de internet a la plataforma IOT ThingSpeak. Este sistema es alimentado mediante baterías de iones de litio cuya carga se da mediante paneles solares para suplir la corriente suficiente que necesitan el microcontrolador y los sensores, además se implementa un controlador de carga solar y una batería seca para cargar un teléfono celular, el cual es el encargado de suplir una red de datos para la comunicación entre la plataforma IOT ThingSpeak y el microcontrolador. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos con base en las pruebas realizadas sobre el dispositivo."
Physical Description:51 páginas