Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío

El presente proyecto tuvo como objetivo principal realizar la evaluación físico-química de la remoción la planta de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario “Parque Ambiental Villa Karina”, para realizar su optimización. Para empezar se realizó una evaluación sobre la remoción actual de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Cardona Lindo, Diana Milena, Cardona Lindo, Claudia Marcela
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío 2011
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6783
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001-6783
recordtype dspace
spelling Cardona Lindo, Claudia Marcela
Cardona Lindo, Diana Milena
2024-04-12T18:34:20Z
2024-04-12T18:34:20Z
2011
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6783
Universidad del Quindio
Repositorio Institucional
https://bdigital.uniquindio.edu.co
El presente proyecto tuvo como objetivo principal realizar la evaluación físico-química de la remoción la planta de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario “Parque Ambiental Villa Karina”, para realizar su optimización. Para empezar se realizó una evaluación sobre la remoción actual de la planta de tratamiento. Luego de establecer un porcentaje aproximado del 7% de eliminación actual, y una Actividad Metanogénica Específica – AME de 0.02 gDQO/SSVdía se identificó la necesidad de realizar una planta piloto, donde se establecieron diferentes condiciones para evaluar si diversos medios filtrantes tienen incidencia sobre los porcentajes de remoción de contaminantes. El lixiviado que salía del sedimentador, pasaba a través de 3 tanques (que funcionan en paralelo), donde se tiene como medio filtrante canutos de Guadua, Grava y Rosetones de Polipropileno. Las remociones máximas alcanzadas fueron (expresadas en forma de DQO), 39.32% en el tanque con Guadua; 17.23% en el tanque con Grava y del 65.83% en el tanque con Rosetones. Además, la remoción de contaminantes se ve favorecida también por el control en el tiempo de retención del lixiviado al pasar por los tanques
1.Introducción 11-- 2. Materiales y métodos 26-- 3. Resultados 31-- 4. Discusión 31--5. Conclusiones 49-- 6. Bibliografía --53
Pregrado
Biólogo
79 páginas
application/pdf
spa
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Armenia-Quindío
Ciencias Básicas y Tecnologías - Biología
Derechos reservados Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/draft
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Relleno Sanitario
DBO5
Lixiviado
ÁLVAREZ, Alexander y SUÁREZ, JOHN, 2006, TRATAMIENTO BIOLÓGICO DEL LIXIVIADO GENERADO EN EL RELLENO SANITARIO “El Guayabal” DE LA CIUDAD SAN JOSÉ DE CÚCUTA, Ingeniería & Desarrollo, Número 20, Julio-Diciembre, 2006
CASTILLO Edgar, SALCEDO, Adriana & MORENO, Yasmin, 2003, Evaluación de un sistema biológico a escala piloto laboratorio para la remoción de materia orgánica del lixiviado del relleno sanitario de Bucaramanga (Santander), Colombia, Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología; Universidad Industrial de Santander,
FUENTES, Leonardo A, y PALACIO, Jhon J, 2006, Evaluación del Sistema Alternativo de Evaporación Forzada de Lixiviados para el Relleno Sanitario “Don Juanito” de Villavicencio, Meta, Universidad de la Salle, Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Bogotá D,C
Water Environment Federation and American Water Works Association (WEF/AWWA), Biosolids Fact Sheet Project Biosolids: A Short Explanation and Discussion, Joint Residuals and Biosolids Management Conference, 1999
TORRES, Patricia; RODRÍGUEZ V, Jenny A,; CAJIGAS C,, Álvaro A,, PÉREZ V,, Andrea, 2002, La Actividad Metanogénica como Herramienta para Optimización del Proceso Anaerobio en el Tratamiento de Aguas Residuales Fácilmente Acidificables, XXVIII congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 2002
PINEDA, S,I,; Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, Bogotá: Panamericana, 1998, 351p
GIRALDO, E, 1996, Manejo Integrado de Residuos Sólidos Municipales, Saber Hacerlo, Minambiente/BID, Santafé de Bogotá,
CUBILLOS ROA, Haiber Fabián, 2006, Puesta en marcha y evaluación de un reactor anaerobio de flujo a pistón para el manejo de lixiviados del relleno sanitario de Villavicencio “Don Juanito”, Tesis, Universidad de la Salle, Bogotá D,C
MORILLO, Fernanda y FAJARDO, Eliana, 2005, Estudio de los reactores UASB para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario la Esmeralda, Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Manizales,
MÉNDEZ, R, Artículo de Investigación et, al, / Ingeniería 6-2 (2002) 7-12, Citado en: CORENA L, Mironel de Jesús, 2008, Sistemas de Tratamientos para Lixiviados Generados en Rellenos Sanitarios, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Sucre, Sincelejo, Trabajo de Grado,
TCHOBANOGLOUS, George, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Mc Graw Hill, Volumen I, 1997
RUIZ, Isabel, ÁLVAREZ, Juan Antonio y SOTO, Manuel, 2001, El potencial de la digestión anaerobia en el tratamiento de aguas residuales urbanas y efluentes de baja carga orgánica, Universidad da Coruña, Facultad de Ciencias
Estudiantes y Docentes Universidad del Quindío
Publication
institution Universidad del Quindío
collection d_bdigital.uniquindio.edu.co-DSPACE
title Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
spellingShingle Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
Cardona Lindo, Diana Milena
Cardona Lindo, Claudia Marcela
Cardona Lindo, Diana Milena
Relleno Sanitario
DBO5
Lixiviado
1.Introducción 11-- 2. Materiales y métodos 26-- 3. Resultados 31-- 4. Discusión 31--5. Conclusiones 49-- 6. Bibliografía --53
title_short Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
title_full Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
title_fullStr Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
title_full_unstemmed Optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental Villa Karina, Calarcá-Quindío
title_sort optimización del sistema de tratamiento de lixiviados provenientes de la disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario parque ambiental villa karina, calarcá-quindío
author Cardona Lindo, Diana Milena
Cardona Lindo, Claudia Marcela
Cardona Lindo, Diana Milena
author_facet Cardona Lindo, Diana Milena
Cardona Lindo, Claudia Marcela
Cardona Lindo, Diana Milena
building Repositorio digital
topic Relleno Sanitario
DBO5
Lixiviado
topic_facet Relleno Sanitario
DBO5
Lixiviado
publishDate 2011
language Español
publisher Universidad del Quindío
physical 79 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente proyecto tuvo como objetivo principal realizar la evaluación físico-química de la remoción la planta de tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario “Parque Ambiental Villa Karina”, para realizar su optimización. Para empezar se realizó una evaluación sobre la remoción actual de la planta de tratamiento. Luego de establecer un porcentaje aproximado del 7% de eliminación actual, y una Actividad Metanogénica Específica – AME de 0.02 gDQO/SSVdía se identificó la necesidad de realizar una planta piloto, donde se establecieron diferentes condiciones para evaluar si diversos medios filtrantes tienen incidencia sobre los porcentajes de remoción de contaminantes. El lixiviado que salía del sedimentador, pasaba a través de 3 tanques (que funcionan en paralelo), donde se tiene como medio filtrante canutos de Guadua, Grava y Rosetones de Polipropileno. Las remociones máximas alcanzadas fueron (expresadas en forma de DQO), 39.32% en el tanque con Guadua; 17.23% en el tanque con Grava y del 65.83% en el tanque con Rosetones. Además, la remoción de contaminantes se ve favorecida también por el control en el tiempo de retención del lixiviado al pasar por los tanques
contents 1.Introducción 11-- 2. Materiales y métodos 26-- 3. Resultados 31-- 4. Discusión 31--5. Conclusiones 49-- 6. Bibliografía --53
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6783
url_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6783
_version_ 1801279784115765248
score 11.260164