Identificación de peligros en el proceso de confección textil de ropa femenina, en dos (2) empresas ubicadas en la comuna 4 de la ciudad Santiago de Cali (Valle del Cauca) 2016

La industria textil en Colombia es una de las más representativas y tradicionales. Ha tenido una historia de más de 100 años, en la cual han sobresalido aspectos como: creación de diversidad de empresas representativas a nivel internacional, planes gubernamentales para el sector, penetración en dife...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad del Quindío
Main Authors: Gil M, Ingrid V, Montaño Q, Katherin J, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Londoño C Carlos A, Universidad del Quindío-Colombia-Asesor-Villegas L Luz E
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad del Quindío-Colombia-Departamento del Quindío-Salud Ocupacional 2016-06-08
Subjects:
Online Access:https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/750
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La industria textil en Colombia es una de las más representativas y tradicionales. Ha tenido una historia de más de 100 años, en la cual han sobresalido aspectos como: creación de diversidad de empresas representativas a nivel internacional, planes gubernamentales para el sector, penetración en diferentes ámbitos como la academia, inclusión en programas de transformación productiva y creación de un sector de clase mundial. La confección es una actividad que comprende la transformación de la tela en prendas de vestir y otros productos confeccionados como la lencería, prendas de vestir como: camisas, pantalones, blusas, vestidos, jeans entre otros. Las etapas productivas corrientes son el diseño, el trazado, el corte, el estampado y bordado, el ensamblaje, la pulida, el etiquetado y, por último, el almacenamiento del producto final. Los peligros a los que se encuentran expuestos la población trabajadora que labora en el campo de la confección son variados debido a la cantidad de procesos que se utilizan al realizar esta actividad muchos no conocen los peligros a los que están expuestos y no tienen en cuenta las medidas de prevención para evitar incidentes, accidentes y enfermedades laborales.