Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"

MOBI es una APP diseñada para personas que buscan solución de movilidad en la ciudad de Bogotá, y han optado por usar su bicicleta como medio de transporte. Conociendo los antecedentes de inseguridad que presentan los bici-usuarios en la ciudad y lo expuestos que están a diferentes tipos de percance...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Cely Puerto, Leidy Johana, Cubillos Cubides, Johana Yised, Rodríguez Chingaté, Jessica, Alba, Osmar Yesid
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020 2020
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3778
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-3778
recordtype dspace
spelling Alba, Osmar Yesid
Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
2020-11-12T20:59:34Z
2020-11-12T20:59:34Z
2020
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3778
95 páginas : ilustraciones, tablas ; 27 cm.
MOBI es una APP diseñada para personas que buscan solución de movilidad en la ciudad de Bogotá, y han optado por usar su bicicleta como medio de transporte. Conociendo los antecedentes de inseguridad que presentan los bici-usuarios en la ciudad y lo expuestos que están a diferentes tipos de percances, por esto mismo se ha decidido crear MOBI; en esta App las personas podrán encontrar la ruta más seguras para transitar en Bogotá, reportar accidentes y robos. De esta forma la aplicación puede empezar a trazar rutas e informar a los usuarios sobre el estado actual de movilidad para ellos. Allí también podrán conectarse con sus familiares, amigos o conocidos para que ellos puedan conocer su recorrido actual y así MOBI brindará seguridad y creará una comunidad que se apoye y se mantenga informada, también ofrecerá servicios como puntos de interés, locales para arreglar su bicicleta, lugares de hidratación, entre otros, siendo de gran un beneficio para el público objetivo.
1. Definición del proyecto. 1.1 Resumen ejecutivo. 1.2 Descripción de la idea de negocio. 1.3 Origen de la idea de negocio. 1.4 Diagnóstico del sector económico. 1.5 Factores clave de éxito. 1.6 Factores clave del mercado. 1.7 Factores diferenciadores y propuesta de valor. 1.8 Socios clave. 2. Estudio de mercados. 2.1 Análisis de competencia. 2.1.1 Competencia indirecta. 2.1.2 Competencia directa. 2.2 Análisis de la demanda. 2.2.1 Demanda potencial. 2.2.2 Demanda efectiva. 2.2.3 Cuantificación de la demanda. 2.3 Segmentación del mercado. 2.4 Análisis comparativo del producto y su ventaja competitiva. 2.5 Estrategias de mercado. 2.5.1 Estrategias de producto. 2.5.2 Estrategias de precio. 2.5.3 Estrategias de distribución. 2.5.4 Estrategias de promoción. 2.5.5 Estrategias de comunicación. 2.6 Conclusiones y recomendaciones del estudio de mercados. 3. Estudio técnico. 3.1 Características de la localización. 3.2 Características técnicas del producto. 3.3 Características de la cadena de suministros. 3.3.1 Descripción de proveedores. 3.3.2 Perfiles de los puestos de trabajo. 3.3.3 Funciones y responsabilidades. 3.7 Conclusiones y recomendaciones del estudio técnico. 4. Estudio administrativo. 4.1 Descripción general de la estructura de la empresa. 4.1.1 Tipo de sociedad. 4.1.2 Legalización documentación para legalizar. 4.1.3 Misión. . 4.1.4 Visión. 4.1.5 Objetivos y valores. 4.1.6 Socios estratégicos. 4.2 Políticas generales. 4.2.1 Proveedores. 4.2.2 Clientes. 4.2.3 Ventas. 4.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio administrativo. 5. Estudio económico y social. 5.1 Impacto social. 5.1.1 Beneficiarios directos del proyecto. 5.1.2 Beneficiarios indirectos. 5.1.3 Aporte al desarrollo. 5.1.4 Coherencia con el plan de desarrollo nacional. 5.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio económico social. 6. Estudio financiero. 6.1 Proyecciones. 6.1.1 Inversión inicial. 6.1.2 Financiación y fuentes de financiación. 6.1.3 Proyección de ventas. 6.1.4Proyección de costos y gastos. 6.1.5Flujo de caja proyectado. 6.2 Indicadores de evaluación del proyecto. 6.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio financiero. 7. Conclusiones generales. 7.1 Presentación del proyecto en modelo CANVAS. 7.2 Recomendaciones generales. 8.Lista de tablas. 9. Lista de ilustraciones. 10. Listado de anexos. 11.Anexos. 11.1 Anexos financieros. 11.1.1 Necesidades de la empresa. 11.1.2. Datos entorno financiero. 11.1.3. Datos del mercado. 11.1.4. Ventas al mes. 11.1.5. Flujo de caja. 11.1.6. Indicadores de evaluación del proyecto. 11.2 Cotización de la aplicación. 11.3 Desarrollo de la aplicación. 11.3.1 Términos y condiciones de MOBI. 11.3.2 Explorar APP, indicar punto de destino. 11.3.3. Seleccionar el punto que desee. 11.3.4 Confirmación de acción. 11.3.5. Iniciar recorrido por rutas alternas. 11.3.6 Iniciar recorrido por ciclovía. 11.4 Piezas publicitarias. 12. Bibliografía.
application/pdf
spa
Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://biblioteca.areandina.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=58437
Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publicidad
Aplicaciones moviles
Bicicletas
Emprendimiento
Movilidad
Mercadeo y Publicidad
Pregrado
Publicista
Sandra Meneses. (junio 2018). Radiografía a uso de bicicleta en Bogotá. El nuevo siglo . El nuevo siglo. El nuevo siglo Recuperado de https://elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2018-radiografia-uso-de-bicicleta-enbogota
Nohora Margarita Sánchez. (octubre de 2018). La bicicleta va a buen ritmo, biciindicadores de Bogotá. Pagina Alcaldía mayor de Bogotá. Secretaria de desarrollo económico Recuperado de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/la-bicicletava- buen-ritmo-bici-indicadores-de-Bogotá
Maria González. (noviembre 2019). Propuesta para la implementación de un sistema de seguridad para bicicletas urbanas en la cuidad de Bogotá . Repositorio universidad EAN. Universidad EAN Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9743/GonzalezMaria2019?seq uence=1&isAllowed=y
Redacción el Espectador .(junio 2019). Bogotá, puesto 12 entre 20 ciudades con mejores condiciones para usar la bici El Espectador, 2-4 Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-puesto-12-entre-20-ciudadescon- mejores-condiciones-para-usar-la-bici/
Maria González. (noviembre 2019). Propuesta para la implementación de un sistema de seguridad para bicicletas urbanas en la cuidad de Bogotá . Repositorio universidad EAN. Universidad EAN Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9743/GonzalezMaria2019?seq uence=1&isAllowed=y
Adriana Jakovcevic, A. (2016). Percepción de los beneficios individuales del uso de la bicicleta compartida como modo de transporte. Suma psicológica, (23), 33-41 recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0121438115000363
Jean Paul Betancourt y Edison Iván Beltran. (noviembre de 2017). Estudio de prefactibilidad para brindar un servicio de mantenimiento y/o reparación de bicicletas a través de talleres móviles en la cuidad de Bogotá . Repositorio institucional. Repositorio universidad Francisco Javier de Caldas Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7777
Secretaria distrital de hacienda. (febrero 2017). Política de Tratamiento de Datos Personales de la Secretaría Distrital de Hacienda. Secretaria distrital de hacienda. Pagina secretaria distrital de hacienda Recuperado de https://www.shd.gov.co/shd/habeas-data
Secretaria distrital del ambiente. ( diciembre de 2008). Régimen de Legal de Bogotá. página de web de la alcaldía mayor de Bogotá Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34288
Secretaria distrital del ambiente. (diciembre de 2008). Régimen de Legal de Bogotá. página de web de la alcaldía mayor de Bogotá Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34288
Secretaría distrital de ambiente. (diciembre de 2011). Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2023. Bogotá. Alcaldía mayor de Bogotá Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/en/politica-distrital-de-saludambiental- para-bogota-d.c-2011-2023
DANE. (noviembre 2019). Demografía y población. Página del DANE. DANE Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ demografia-y-poblacion
Congreso de la república. (octubre de 2016). Ley 1811 de 2016. Página de la presidencia. Congreso de la republica Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201811%20DEL%202 1%20DE%20OCTUBRE%20DE%202016.pdf
Secretaria de movilidad. (enero 2019). Arrancó la nueva etapa del registro de bicicletas en Bogotá. Página secretaria de movilidad. Secretaria de movilidad Recuperado de https://www.movilidadbogota.gov.co/web/Noticia/arranc%C3%B3_nueva_etapadel _registro_de_bicicletas_en_bogot%C3%A1
Tomas Franceschin. (diciembre de 2016). 5 tips para ayudar a los usuarios a descubrir tu aplicación en el APP store y en el google play. vrainz acelerator. vrainz acelerator Recuperado de http://www.vrainz.com/5-tips-para-ayudar-a-los-usuariosa- descubrir-tu-aplicacion-en-el-appstore-y-google-play/
Cámara de comercio de Bogotá. (junio 2020). Información general para creación de empresa. Pagina cámara de comercio de Bogotá. Cámara de comercio de Bogotá Recuperado de https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crearempresa/ Informacion-general-para-creacion-de-empresa
Programa de las naciones unidas para el desarrollo. (enero 2020). Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Pagina organización de las naciones unidas. ONG Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainabledevelopment- goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.html
Avila, L. (2018). Los efectos del uso del modo de transporte en la salud autopercibida, la salud mental y las medidas de contacto social: un estudio transversal y longitudinal. Environment international, (120), 199-206 Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016041201831314X
Departamento nacional de planeación. (enero 2010). Plan Nacional De 2010 - 2014. Pagina departamento nacional de planeación. departamento nacional de planeación Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010- 2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (julio 2009). Ley 1341 de 2009. Pagina Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009
Amelia Andrea Ortegón Muñoz. (noviembre 2017). Elementos para una propuesta de desarrollo alternativo : construcción de cultura ciudadana desde el uso de la bicicleta en Bogotá. Repositorio universidad de la salle. Universidad de la salle Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1132&context=maest_gest ion_desarrollo
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
spellingShingle Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
Alba, Osmar Yesid
Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
Publicidad
Aplicaciones moviles
Bicicletas
Emprendimiento
Movilidad
1. Definición del proyecto. 1.1 Resumen ejecutivo. 1.2 Descripción de la idea de negocio. 1.3 Origen de la idea de negocio. 1.4 Diagnóstico del sector económico. 1.5 Factores clave de éxito. 1.6 Factores clave del mercado. 1.7 Factores diferenciadores y propuesta de valor. 1.8 Socios clave. 2. Estudio de mercados. 2.1 Análisis de competencia. 2.1.1 Competencia indirecta. 2.1.2 Competencia directa. 2.2 Análisis de la demanda. 2.2.1 Demanda potencial. 2.2.2 Demanda efectiva. 2.2.3 Cuantificación de la demanda. 2.3 Segmentación del mercado. 2.4 Análisis comparativo del producto y su ventaja competitiva. 2.5 Estrategias de mercado. 2.5.1 Estrategias de producto. 2.5.2 Estrategias de precio. 2.5.3 Estrategias de distribución. 2.5.4 Estrategias de promoción. 2.5.5 Estrategias de comunicación. 2.6 Conclusiones y recomendaciones del estudio de mercados. 3. Estudio técnico. 3.1 Características de la localización. 3.2 Características técnicas del producto. 3.3 Características de la cadena de suministros. 3.3.1 Descripción de proveedores. 3.3.2 Perfiles de los puestos de trabajo. 3.3.3 Funciones y responsabilidades. 3.7 Conclusiones y recomendaciones del estudio técnico. 4. Estudio administrativo. 4.1 Descripción general de la estructura de la empresa. 4.1.1 Tipo de sociedad. 4.1.2 Legalización documentación para legalizar. 4.1.3 Misión. . 4.1.4 Visión. 4.1.5 Objetivos y valores. 4.1.6 Socios estratégicos. 4.2 Políticas generales. 4.2.1 Proveedores. 4.2.2 Clientes. 4.2.3 Ventas. 4.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio administrativo. 5. Estudio económico y social. 5.1 Impacto social. 5.1.1 Beneficiarios directos del proyecto. 5.1.2 Beneficiarios indirectos. 5.1.3 Aporte al desarrollo. 5.1.4 Coherencia con el plan de desarrollo nacional. 5.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio económico social. 6. Estudio financiero. 6.1 Proyecciones. 6.1.1 Inversión inicial. 6.1.2 Financiación y fuentes de financiación. 6.1.3 Proyección de ventas. 6.1.4Proyección de costos y gastos. 6.1.5Flujo de caja proyectado. 6.2 Indicadores de evaluación del proyecto. 6.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio financiero. 7. Conclusiones generales. 7.1 Presentación del proyecto en modelo CANVAS. 7.2 Recomendaciones generales. 8.Lista de tablas. 9. Lista de ilustraciones. 10. Listado de anexos. 11.Anexos. 11.1 Anexos financieros. 11.1.1 Necesidades de la empresa. 11.1.2. Datos entorno financiero. 11.1.3. Datos del mercado. 11.1.4. Ventas al mes. 11.1.5. Flujo de caja. 11.1.6. Indicadores de evaluación del proyecto. 11.2 Cotización de la aplicación. 11.3 Desarrollo de la aplicación. 11.3.1 Términos y condiciones de MOBI. 11.3.2 Explorar APP, indicar punto de destino. 11.3.3. Seleccionar el punto que desee. 11.3.4 Confirmación de acción. 11.3.5. Iniciar recorrido por rutas alternas. 11.3.6 Iniciar recorrido por ciclovía. 11.4 Piezas publicitarias. 12. Bibliografía.
title_short Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
title_full Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
title_fullStr Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
title_full_unstemmed Proyecto creación de empresa "MOBI: movilidad en bici"
title_sort proyecto creación de empresa "mobi: movilidad en bici"
author Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
Alba, Osmar Yesid
Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
author_facet Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
Alba, Osmar Yesid
Cely Puerto, Leidy Johana
Cubillos Cubides, Johana Yised
Rodríguez Chingaté, Jessica
building Repositorio digital
topic Publicidad
Aplicaciones moviles
Bicicletas
Emprendimiento
Movilidad
topic_facet Publicidad
Aplicaciones moviles
Bicicletas
Emprendimiento
Movilidad
publishDate 2020
language Español
publisher Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2020
format Trabajo de grado - Pregrado
description MOBI es una APP diseñada para personas que buscan solución de movilidad en la ciudad de Bogotá, y han optado por usar su bicicleta como medio de transporte. Conociendo los antecedentes de inseguridad que presentan los bici-usuarios en la ciudad y lo expuestos que están a diferentes tipos de percances, por esto mismo se ha decidido crear MOBI; en esta App las personas podrán encontrar la ruta más seguras para transitar en Bogotá, reportar accidentes y robos. De esta forma la aplicación puede empezar a trazar rutas e informar a los usuarios sobre el estado actual de movilidad para ellos. Allí también podrán conectarse con sus familiares, amigos o conocidos para que ellos puedan conocer su recorrido actual y así MOBI brindará seguridad y creará una comunidad que se apoye y se mantenga informada, también ofrecerá servicios como puntos de interés, locales para arreglar su bicicleta, lugares de hidratación, entre otros, siendo de gran un beneficio para el público objetivo.
contents 1. Definición del proyecto. 1.1 Resumen ejecutivo. 1.2 Descripción de la idea de negocio. 1.3 Origen de la idea de negocio. 1.4 Diagnóstico del sector económico. 1.5 Factores clave de éxito. 1.6 Factores clave del mercado. 1.7 Factores diferenciadores y propuesta de valor. 1.8 Socios clave. 2. Estudio de mercados. 2.1 Análisis de competencia. 2.1.1 Competencia indirecta. 2.1.2 Competencia directa. 2.2 Análisis de la demanda. 2.2.1 Demanda potencial. 2.2.2 Demanda efectiva. 2.2.3 Cuantificación de la demanda. 2.3 Segmentación del mercado. 2.4 Análisis comparativo del producto y su ventaja competitiva. 2.5 Estrategias de mercado. 2.5.1 Estrategias de producto. 2.5.2 Estrategias de precio. 2.5.3 Estrategias de distribución. 2.5.4 Estrategias de promoción. 2.5.5 Estrategias de comunicación. 2.6 Conclusiones y recomendaciones del estudio de mercados. 3. Estudio técnico. 3.1 Características de la localización. 3.2 Características técnicas del producto. 3.3 Características de la cadena de suministros. 3.3.1 Descripción de proveedores. 3.3.2 Perfiles de los puestos de trabajo. 3.3.3 Funciones y responsabilidades. 3.7 Conclusiones y recomendaciones del estudio técnico. 4. Estudio administrativo. 4.1 Descripción general de la estructura de la empresa. 4.1.1 Tipo de sociedad. 4.1.2 Legalización documentación para legalizar. 4.1.3 Misión. . 4.1.4 Visión. 4.1.5 Objetivos y valores. 4.1.6 Socios estratégicos. 4.2 Políticas generales. 4.2.1 Proveedores. 4.2.2 Clientes. 4.2.3 Ventas. 4.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio administrativo. 5. Estudio económico y social. 5.1 Impacto social. 5.1.1 Beneficiarios directos del proyecto. 5.1.2 Beneficiarios indirectos. 5.1.3 Aporte al desarrollo. 5.1.4 Coherencia con el plan de desarrollo nacional. 5.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio económico social. 6. Estudio financiero. 6.1 Proyecciones. 6.1.1 Inversión inicial. 6.1.2 Financiación y fuentes de financiación. 6.1.3 Proyección de ventas. 6.1.4Proyección de costos y gastos. 6.1.5Flujo de caja proyectado. 6.2 Indicadores de evaluación del proyecto. 6.3 Conclusiones y recomendaciones del estudio financiero. 7. Conclusiones generales. 7.1 Presentación del proyecto en modelo CANVAS. 7.2 Recomendaciones generales. 8.Lista de tablas. 9. Lista de ilustraciones. 10. Listado de anexos. 11.Anexos. 11.1 Anexos financieros. 11.1.1 Necesidades de la empresa. 11.1.2. Datos entorno financiero. 11.1.3. Datos del mercado. 11.1.4. Ventas al mes. 11.1.5. Flujo de caja. 11.1.6. Indicadores de evaluación del proyecto. 11.2 Cotización de la aplicación. 11.3 Desarrollo de la aplicación. 11.3.1 Términos y condiciones de MOBI. 11.3.2 Explorar APP, indicar punto de destino. 11.3.3. Seleccionar el punto que desee. 11.3.4 Confirmación de acción. 11.3.5. Iniciar recorrido por rutas alternas. 11.3.6 Iniciar recorrido por ciclovía. 11.4 Piezas publicitarias. 12. Bibliografía.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3778
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3778
_version_ 1706678414838071296
score 11.24717