Sistema general de riesgos laborales

El sistema general de riesgos laborales lo podemos definir como el conjunto de todas aquellas entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores cuando se presenten efectos asociados a las enfermedades y los accidentes que puedan ocur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Ramos Santa, Mitchelle, Franco Obando, Leidy Vanessa, Aranzales Hincapié, María Camila, Rodríguez Abril, Andrés
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021 2021
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4264
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-4264
recordtype dspace
spelling Rodríguez Abril, Andrés
Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
2022-06-29T12:55:23Z
2022-06-29T12:55:23Z
2021
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4264
19 páginas : gráfico ; 28 cm.
El sistema general de riesgos laborales lo podemos definir como el conjunto de todas aquellas entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores cuando se presenten efectos asociados a las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Pregrado
Enfermero
Enfermería
19 páginas
application/pdf
spa
Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021
Bogotá
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Sistema general de riesgos laborales
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Enfermedades ocupacionales
Responsabilidad patronal
1. Arenas Monsalve G. (2013). El marco normativo del sistema de riesgos laborales en la seguridad social colombiana. Vniversitas, 105(1), 583- 633
2. ARL Sura: (2016). Generalidades del Sistema de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/139-quienes-somos-/iquienes-somos /1929-generalidades-del-sistema-de-riesgos-laborales.
3. Cortés Gonzáles, J. C. (2015). Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el trabajo. Comentarios y actualización de la Ley 1562 de 2012 (2º ed.). Bogotá D.C.: Legis.
4. Cristancho P, J. Leopoldo. (1997). Código general de los riesgos laborales y de las pensiones especiales. Librería jurídica radar
5. Isaza Cadavid, G. (2000). Sistema General de Riesgos Laborales, Derecho Laboral Aplicado. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Leyer Ltda.
6. Rengifo Ordoñez, J.M. (1989). La seguridad social en Colombia. Bogotá: Temis
7. Rengifo Ordoñez, J.M. (1989). La seguridad social en Colombia. Bogotá: Temis
8. Ministerio de Trabajo de Colombia. (2014a). Cartilla de riesgos laborales para trabajadores. Bogotá D.C.: Mintrabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/medios-febrero-2014/3090-cartilla-de-riesgoslaborales-para-trabajadores.html.
9. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2347388.pdf
10. https://www.gerencie.com/sistema-general-de-riesgos-laborales.html
11. Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2012. Ángeles de Vicente Abad, Clara Díaz Aramburu y Marta Zimmermann Verdejo Departamento de Investigación e Información, Ministerio de Empleo y Seguridad Social – INSHT
12. Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2013. INE
13. Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España, 2012”. INSHT, 2013.
14. Informe del Observatorio de EP (CEPROSS) y enfermedades causadas o agravadas por el trabajo (PANOTRATSS). 2013.
15. “Guía para la vigilancia de la salud de los trabajadores del sector agrario”. Pública en 2013, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
16. Ministerio de empleo y seguridad social. (s.f.). Observatorio de Condiciones de Trabajo. Recuperado el 06 de Marzo de 2014.
17. Sistemas de Gestión de la Calidad, Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Su Integración. Dr. Ricardo Fernández García. Editorial ECU, 2006.
18. El Trabajo y tu Salud. Editado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, 1989.
19. Seguridad e Higiene en el Trabajo. J. Manuel De-Vos Pascual. Ed. Mc Graw Hill. 1994.
20. Evaluación de Riesgos Laborales. Documento divulgativo editado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, 1998
21. Revista "Recomendaciones de seguridad" editada por la Asociación para la Prevención de Accidentes
22. Implantación de un Plan de Emergencia. Manuel Cubero Hernández. Chubb Parsi. 1999.
23. Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (BOE n° 269 de 10 de noviembre)
24. Ley 54/2003 de 12 de diciembre del marco normativo de prevención de riesgos laborales.
25. Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (BOE n° 27 de 31 de enero).
26. Página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. www.mtas.es/insht.
27. Publicación de la campaña de prevención de accidentes laborales. Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
28. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
29. Guía técnica sobre la integración de la Prevención de Riesgos Laborales INSHT, especialmente en lo que respecta a los procedimientos
30. Nuevas formas de organizar el trabajo: la organización que aprende.
31. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. 38.236. Julio 26, 2005
32. Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población trabajadora. Ruiz-Frutos, Carlos; Gómez-Salgado, Juan.
33. Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Delgado-Fernández, Vicente; Rey-Merchán, María del Carmen; Arquillos, Antonio López.
34. ¿El trabajo es salud? Vega Ruíz, María Luz. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales Dic 2020.
35. Organización Mundial de la Salud. Preámbulo. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. 1946 [cited 2020 Feb 23].
RedCol
LaReferencia
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title Sistema general de riesgos laborales
spellingShingle Sistema general de riesgos laborales
Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Enfermedades ocupacionales
Responsabilidad patronal
title_short Sistema general de riesgos laborales
title_full Sistema general de riesgos laborales
title_fullStr Sistema general de riesgos laborales
title_full_unstemmed Sistema general de riesgos laborales
title_sort sistema general de riesgos laborales
author Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
author_facet Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
Ramos Santa, Mitchelle
Franco Obando, Leidy Vanessa
Aranzales Hincapié, María Camila
Rodríguez Abril, Andrés
building Repositorio digital
topic Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Enfermedades ocupacionales
Responsabilidad patronal
topic_facet Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Enfermedades ocupacionales
Responsabilidad patronal
publishDate 2021
language Español
publisher Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021
physical 19 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El sistema general de riesgos laborales lo podemos definir como el conjunto de todas aquellas entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores cuando se presenten efectos asociados a las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir como consecuencia del trabajo que desarrollan.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4264
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4264
_version_ 1737136741066735616
score 11.2563715