¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?

Los defectos visuales de refracción, cuya incidencia va en aumento, son catalogados como deficiencias leves y son diagnosticados y corregidos mediante la prescripción de unos lentes externos por parte un optómetra u oftalmólogo después de una consulta (Organización Mundial de la Salud, 2013). Lo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Fundación Universitaria del Área Andina
Main Authors: Ibáñez Leal, Andrea Carolina, Sánchez Yate, Johana, López Tobar, Iván Darío, Pinzon Mora, Carol Violet
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021 2021
Subjects:
Online Access:https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:digitk.areandina.edu.co:areandina-4359
recordtype dspace
spelling Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Pinzon Mora, Carol Violet
2022-07-26T13:47:58Z
2022-07-26T13:47:58Z
2021
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4359
17 páginas : 28 cm.
Los defectos visuales de refracción, cuya incidencia va en aumento, son catalogados como deficiencias leves y son diagnosticados y corregidos mediante la prescripción de unos lentes externos por parte un optómetra u oftalmólogo después de una consulta (Organización Mundial de la Salud, 2013). Los materiales utilizados para la fabricación de lentes oftálmicos han ido cambiando con el tiempo, por razones de seguridad de quien los usa, propiedades de refracción y peso se pasó del vidrio al plástico; el impacto ambiental derivado de estos avances es motivo de estudio. Objetivo: Determinar el impacto ambiental que generan los residuos, producto de la fabricación de lentes Oftálmicos.
El plástico contaminada, excedente del tallado y biselado.
Manejo del residuo plástico
Pregrado
Optometra
Optometría
17 páginas
application/pdf
spa
Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021
Pereira
Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Optometría
Lentes oftálmicos
Protección del medio ambiente
Coll Rovira, D. (2013). Plan de mantenimiento de una industria óptica -proyecto final de carrera. Barcelona: Universidad Politecnica de Cataluña. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413- 41522019000601103&script=sci_arttext&tlng=pt
Congreso de la República de Colombia. (2013). Resolución 5521 del 27 de Diciembre de 2013: por la cual se define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud (POS). Recuperado de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_ef 628946408a039ae0430a010151039a
Cornelius, K. (2018). Los lentes de contacto son una fuente sorprendente de contaminación. Scientific American. Recuperado de https://www.scientificamerican.com/article/contact-lenses-are-a- surprising-source-of-pollution/
Curry, S. (2016) La asociación 'busca' crear nuevo material a partir del desperdicio de lentes. Universidad de Colorado Boulder . CU Boulder hoy. Recuperado de https://www.colorado.edu/today/2016/08/04/partnership- looks-creating-new-material-eyeglass-lens-waste
D'amato, R . Wanga C, Calvo R, Valášek P & Ruggiero A. (2019). Characterization of vegetable oil as cutting fluid. 8a Conferencia Internacional de la Manufacturing Engineering Society, MESIC 2019, Madrid, España. Recuperado de https://www-sciencedirect- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/S2351978919310704
Elgegren M., Tiravanti, G., Ortiz, B., Otero, M., Wagner, F., Cerrón, D. & Nakamatsu, J. (2012). Reciclaje químico de desechos plásticos. Revista de la Sociedad Química del Perú, 78(2), 105-119. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810- 634X2012000200005&lng=es&tlng=es
Foster, B. (2016). ¿Qué tan grande es el problema?. ReVision Solutions. Recuperado de https://revisionsolutionsdotorg.wordpress.com/why-recycle/
Global Ophthalmic Lens Market 2019-2023: Focus on Developing Antibacterial and Night-Vision Contact Lenses. (2019). PR Newswire. Recuperado de https://link-gale- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/apps/doc/A583653824/PPES?u=fuaa&s id=PPES&xid=ac0e0e7
Gómez Mercado, C, Sandoval, G., Segura Cardona, A., Arando, C., Hernandez, S., Patiño, D. & Villareal, A. (2018). Exposición a Bisfenol A (BPA) en mujeres embarazadas y su relación con la obesidad en sus hijos: Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(1), 66-74. Medellin. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v36n1a08
Gunasegaram D., Bidhendia NJ & McCaffrey. (2000). Modelado del proceso de fundición de lentes oftálmicas de plástico. International Journal of Machine Tools and Manufacture, Australia. Recuperado de https://www- sciencedirect- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/S0890695599000978
Ilyas, M., Ahmad, W., Khan, H., Yousaf, S., Khan, K., & Shah, N. (2018). Los desechos plásticos como una amenaza significativa para el medio ambiente: una revisión sistemática de la literatura. Reviews on Environmental Health; Tel Aviv Tomo 33, N.o 4 : 383-406. Recuperado de : https://search-proquest- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2168031312/fulltextPDF/B294 4E8043054602PQ/6?accountid=50441
Johnson, P. (2006). Keeping an eye on lens coating technology: choosing the right lens coating can impact safety, functionality and employee comfort. Occupational Hazards. Recuperado de https://link-gale- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/apps/doc/A154332538/PPES?u=fuaa&si d=PPES&xid=f937cb64
Johnson, P. (2015). Aerospace and Defense Companies; Patent Issued for Ophthalmic Lenses, Ophthalmic Lens Coating Compositions, and Methods for Manufacturing Ophthalmic Lenses. Defense & Aerospace Week. Recuperado de https://search-proquest- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1710709813/abstract/F756F56A 6B3043A8PQ/1?accountid=50441
Lacerda, L., Oliveira Nunes, A., Faulstich de Paiva, J., & Aparecida da Silva Moris, V. (2019). Evaluación de los impactos ambientales de un proceso industrial utilizando policarbonatos vírgenes y reciclados como materia prima. Ing. Sanit. Ambiente. vol.24 no.6 Rio de Janeiro . Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413- 41522019000601103&script=sci_arttext&tlng=pt
Marin N., Chico R., González S. (2015). Propuesta de generación de valor aplicado a Lentes de Contacto HSM SAS. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002470.pdf
Martínez de Paz, P. J. (2014). Tesis doctorales:" Evaluación de la actividad citotóxica y genotóxica del nonilfenol, triclosán y bisfenol: identificación y caracterización de biomarcadores moleculares de ecotoxicidad". Revista 100cias@ uned, 7, 29-33 Recuperado de http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2014-numero7ne- 5045/Tesis_Pedro_Martinez.pdf
Mason, S. (2016). La contaminación microplástica se detecta ampliamente en los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales de EE. UU Environmental Pollution Volume 218, Páginas 1045-1054. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749116309629
Maza, G. (2014). Estudio del impacto ambiental generado por los laboratorios oftálmicos de la ciudad de Quito, 2014. Creación de un programa de reciclaje para el Laboratorio óptico del Itsco. Instituto Tecnológico Superior Cordillera. Recuperado de : http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/499/1/19-OPT- 14-14-1003267117.pdf
Mejia J.D. (2014). Propuesta de mejoramiento en procesos y logística interna en la compañía Centro Visual de Occidente – Laboratorio óptico. Universidad EAN. Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/7025/MejiaJuan2014. pdf?sequence=6&isAllowed=y
Mena Nieto. , A., & Capuz Rizo, S. (2018). Sustainability and chemical industry: the polycarbonate life cycle case. Valencia españa: área: proyectos de ingeniería.universidad de huelva. Recuperado de: https://www.aeipro.com/files/congresos/2005malaga/ciip05_1367_1377.285 .pdf
Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto1030: “Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que deben cumplir los dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular y los establecimientos en los que se elaboren y comercialicen dichos insumos y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1030_2007.htm
Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 4396 Por la cual se adopta el Manual de Condiciones Técnico – Sanitarias de los establecimientos en los que se elaboren y comercialicen dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_ 4396_2008.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2016). Programa Nacional de Atención Integral en Salud Visual 2016-2022. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E NT/programa-nal-salud-visual-2016.pdf
Ministerio de Salud de Colombia. (2017). ASIS: “Análisis de situación de las Alteraciones de la Salud Visual en Colombia”. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/E NT/presentacion-asis-visual-2016-05-09.pdf
Mishra, V., Sharma, R., Khatri, N., Garg, H., Karar, V., S Khan, G. & Sarepaka, R. (2018). Procesamiento de policarbonato por mecanizado de ultra precisión para aplicaciones ópticas. Materials today. Delhi India. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221478531832618X
Narancic T., Cerrone F., Beagan N. & O’Connor K. (2020). Advances in Bioplastics: Application and Biodegradation. Polymers; Basel Tomo 12, N.o 4, Recuperado de https://search-proquest- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/2391765497/5163CE07601046 AEPQ/1?accountid=50441
Organización Mundial de la Salud. (2019). Primer Informe Mundial sobre la Vision. Ginebra Suiza. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/08-10-2019-who-launches-first- world-report-on-vision
Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud ocular universal: un plan de acción mundial para 2014-2019. Recuperado de https://www.who.int/publications/list/universal_eye_health/es/
Organización Mundial de la Salud. (2019). La OMS anima a investigar sobre los microplásticos y a reducir drásticamente la contaminación por plásticos. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/22-08-2019-who- calls-for-more-research-into-microplastics-and-a-crackdown-on-plastic- pollution
Rolsky, C. (2017). Preguntas y respuestas: ¿Cómo afectan los micro plásticos al planeta? ASU Now, Universidad del Estado de Arizona . Recuperado de: https://asunow.asu.edu/20170703-qa-how-do-microplastics-affect-planet
Samson F. (2016) Revestimientos de lentes oftálmicos. Surface and Coatings Technology , Volume 81, Páginas 79-86 .Recuperado de https://www- sciencedirect- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/0257897295025324
Trishul, A. & Mukesh, D. ( 2009). Ensuciamiento y degradación de policarbonato en agua de mar: estudios de campo y laboratorio. Journal of Polymers and the Environment (Vol. 17, Issue 3). Recuperado de: https://link-gale- com.proxy.bidig.areandina.edu.co/apps/doc/A233081319/PPES?u=fuaa&si d=PPES&xid=65840959
Vasquez, E., Carrillo, A., Solís, J. Verde, & J.F. (2016). Utilización de residuos desechados en las ópticas Policircuits. Revista Industriambiente. Recuperado de https://www.industriambiente.com/articulos/20161018/utilizacion-residuos- desechados-opticas-policircuits#.XwKDxGQzbDc
Venkatesh V. (2003) Fabricación de precisión de superficies esféricas y asféricas sobre plásticos, vidrio, silicio y germanio. Ciencia actual Vol. 84, núm. 9 Paginas 1211-1219. Recuperado de https://www-jstor- org.proxy.bidig.areandina.edu.co/stable/24108424
RedCol
LaReferencia
institution Fundación Universitaria del Área Andina
collection d_digitk.areandina.edu.co-DSPACE
title ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
spellingShingle ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Pinzon Mora, Carol Violet
Optometría
Lentes oftálmicos
Protección del medio ambiente
El plástico contaminada, excedente del tallado y biselado.
title_short ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
title_full ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
title_fullStr ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
title_full_unstemmed ¿Cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
title_sort ¿cómo impacta la fabricación de lentes oftálmicos la sostenibilidad ambiental?
author Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Pinzon Mora, Carol Violet
author_facet Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Ibáñez Leal, Andrea Carolina
Sánchez Yate, Johana
López Tobar, Iván Darío
Pinzon Mora, Carol Violet
building Repositorio digital
topic Optometría
Lentes oftálmicos
Protección del medio ambiente
topic_facet Optometría
Lentes oftálmicos
Protección del medio ambiente
publishDate 2021
language Español
publisher Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2021
physical 17 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Los defectos visuales de refracción, cuya incidencia va en aumento, son catalogados como deficiencias leves y son diagnosticados y corregidos mediante la prescripción de unos lentes externos por parte un optómetra u oftalmólogo después de una consulta (Organización Mundial de la Salud, 2013). Los materiales utilizados para la fabricación de lentes oftálmicos han ido cambiando con el tiempo, por razones de seguridad de quien los usa, propiedades de refracción y peso se pasó del vidrio al plástico; el impacto ambiental derivado de estos avances es motivo de estudio. Objetivo: Determinar el impacto ambiental que generan los residuos, producto de la fabricación de lentes Oftálmicos.
contents El plástico contaminada, excedente del tallado y biselado.
url https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4359
url_str_mv https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4359
_version_ 1763048845775732736
score 11.255509